
Uno de los últimos libros que me he leido en este tiempo abre la sección literaria, recomendado con mucho cariño y con ansias de que pueda ser de vuestor gusto.
Sentado en la cresta de una duna del Sáhara, frente a un paisaje de arena y piedras, Luis Leante escribió hace años un párrafo. "Duerme durante la mañana, durante la tarde, casi todo el tiempo duerme. Luego pasa en vela la mayor parte de la noche: una vigilia intermitente, con momentos de lucidez pasajera y otros de delirio o de abandono". Entonces no sabía que tiempo después ese párrafo iba a ser el comienzo de Mira si yo te querré, la obra ganadora del X Premio Alfaguara de Novela, una historia de amor y tragedia en los campos de refugiados del Sáhara.
La historia de amor que narra es una relación asimétrica entre una mujer de Barcelona, de familia acomodada, y un muchacho humilde, un pícaro, un mecánico que termina en el Sáhara y que se ve obligado a permanecer allí. Una historia narrada en una España no muy lejana, con la mirada en el Sahara del ayer.
No puedo adelantaros más, sólo os queda haceros con él.
¡Un saludo para todos!
Ana
Sentado en la cresta de una duna del Sáhara, frente a un paisaje de arena y piedras, Luis Leante escribió hace años un párrafo. "Duerme durante la mañana, durante la tarde, casi todo el tiempo duerme. Luego pasa en vela la mayor parte de la noche: una vigilia intermitente, con momentos de lucidez pasajera y otros de delirio o de abandono". Entonces no sabía que tiempo después ese párrafo iba a ser el comienzo de Mira si yo te querré, la obra ganadora del X Premio Alfaguara de Novela, una historia de amor y tragedia en los campos de refugiados del Sáhara.
La historia de amor que narra es una relación asimétrica entre una mujer de Barcelona, de familia acomodada, y un muchacho humilde, un pícaro, un mecánico que termina en el Sáhara y que se ve obligado a permanecer allí. Una historia narrada en una España no muy lejana, con la mirada en el Sahara del ayer.
Mira si yo te querré es, sobre todo, la historia de un amor que se mantiene durante los 26 años que transforman a sus protagonistas. Es también una historia en la que se contrastan culturas y clases sociales durante una época en la que España perdió la última de sus colonias y empezó a ser un país distinto. Desde el principio, la novela capta el interés del lector al que mantiene en vilo, pendiente de las múltiples historias que, con distintas voces y estilos, alternan dos hermosas tragedias.
No puedo adelantaros más, sólo os queda haceros con él.
¡Un saludo para todos!
Ana
No hay comentarios:
Publicar un comentario