viernes, 25 de abril de 2008

El cantante de la semana: Juan Luis Guerra



Y allá vamos con la segunda entrega de esta sesión "el cantante de la semana". Hoy hablaremos sobre un artista muy conocido en todo el mundo como unos de los grandes de la música latina (también uno de los favoritos del administrador de esta página, el opaito)intentaré contaros un poco de su trayectoria y recomendaros algunas canciones para todos los gustos.

El comienzo de Juan Luis Guerra en la música fue lanzando su primer disco formando el grupo "440". El album, "Soplando" (1984),según el propio Juan Luis era una fusión de merengue tradicional con Jazz. Aunque este disco LP tuvo muy escasas ventas por no apelar a las masas, Warner Music lo relanzó en 1991 bajo el título "El Original 4.40". Hoy en día es considerado un álbum de colección.

El 1985 representa un giro radical en su estilo musical, orientándose al merengue en su versión comercial y dándose a conocer la agrupación como Juan Luis Guerra y 4.40. En esta nueva etapa graba los álbumes, "Mudanza y Acarreo" (1985) y "Mientras mas lo Pienso...Tu" (1987). Como consecuencia de su labor comienza a obtener reconocimiento. En 1988, se estrena como compositor para otros artistas como su compatriota Tati Salas para quien compuso el tema "De tu boca", canción que sin duda no podéis dejar de escuchar cantada por el propio Juan Luis si no la conocéis. También destacan las composiciones realizadas para los artistas mexicanos Emmanuel "no he podido verte", grabada en 1990 y Luis Miguel, "Hasta que me olvides" de 1993 y "Te necesito" de 2003, canciones muy reconocidas en el panorama musical de este otro cantante.

En 1989 durante la grabación de su álbum Ojalá Que Llueva Café, los constantes cambios en los vocalistas de la agrupación lo llevan a convertirse en la principal figura de su grupo. Este álbum representa el inicio de la consagración internacional de Guerra,siendo el tema más promocionado el que da título al disco.

Un año más tarde, en medio de muchas expectativas, Guerra presentó su siguiente álbum, "Bachata Rosa" (su primer álbum editado en CD) y el más exitoso de su carrera desde el punto de vista comercial vendiendo hasta ese entonces unas 5 millones de copias y valiéndole alcanzar en ese momento la cumbre de su popularidad. En este álbum, Guerra da a conocer el ritmo popular de la Bachata hasta entonces, limitado al territorio dominicano. La mayoría de las canciones de ese disco son hoy clásicos de la música latina. "Burbujas de Amor", "Estrellitas y Duendes" y "La bilirrubina" entre otros, le dieron la vuelta al mundo.

Continuando unos años de éxito, En 1995 se retira temporalmente de los escenarios trás su concierto de San Juan Puerto Rico en junio de 1995 y emprende una nueva faceta: funda una emisora de radio llamada Viva FM y un canal de televisión, Mango TV, mediante los cuales se proponía difundir los mejores talentos musicales de su país.

Después de 4 años de silencio discográfico y saliendo de lo que muchos pensaban era un retiro definitivo, Guerra presenta el disco Ni es lo Mismo ni es Igual (1998). Es con este disco con el que en 2000 gana tres Grammys. Si nunca habéis escuchando este disco "Palomita Blanca" es la canción que más me gusta de él.

En Agosto de 2004, luego de 6 años de no producir un álbum de estudio, sale a la luz el disco "Para Tí". Este álbum, dedicado completamente a Dios, es la forma de Juan Luis agradecer todo lo bueno que ha recibido de El, trás su conversión al evangelio. Este disco cuyas ventas rondan el millón de copias, recibió varios premios billboard y el Grammy Latino en las categorías "Mejor Album Cristiano" y "Mejor Canción Tropical" por el éxito "Las avispas", una canción con un ritmo inigualable.

En marzo de 2007 lanzó su más reciente producción "La llave de mi corazón". Este disco, según el propio Guerra, es el más romántico que ha hecho y cuenta, aparte de mambo, con merengues, bachatas, salsas, baladas, y merengue folk. Además incluye 2 canciones en inglés, una de ellas es "Something good" a duo con la vocalista italiana Chiara Chivello y la otra "Medicine for my soul" versión en inglés de "La llave de mi corazón". Con esto, se propone hacer el 'crossover' hacia el público anglo-parlante. El 8 de noviembre Juan Luis sentó un precedente en la historia de los Premios Grammy Latinos al ganar en las 6 categorías en las que estuvo nominado. Guerra recibió el premio en las categorías de "Album del Año", "Canción del Año", "Grabación del Año", "Mejor disco de Merengue", "Mejor Canción Tropical" y "Mejor ingeniería de Grabación" (este último conferido a los ingenieros de sonido del disco). Guerra cerró esa espectacular noche cantando en vivo junto a su banda 440el tema "La travesía".

No podeis dejar de bailar y escuchar "La travesia", "Te contarán", "Si tu no bailas conmigo", y la más escuchada actualmente en la radio el mambo " La llave de mi corazón". Para mí este último es un discazo, así que a los que os guste (aunque sea un poquito) este artistazo daros la oportunidad de escucharlo.

Actualmente Juan Luis comenzará una gira por Europa, pasando varias días por nuestro país. La verdad es que sería una gozada escuchar en vivo a este pedazo de genio...¿O no?

Espero que hayais disfrutado y que las canciones sean de vuestro gusto.

Ana.

4 comentarios:

  1. Ay Beto, ahí más dao. Juan Luis Guerra el más grande del ritmo latino.Que pedazo de cantante y que pedazo de persona, le escuche una entrevista en el Digital hace unos años y me conmovió con la fuerza que hablaba de la vida, de Dios y de lo agradecido que estaba por todo lo que tenía en la vida. Escuché hablar a una persona realmente humilde, generoso con los demás y que aunque parezca lo contrario, trabajador y sufrido en su carrera hasta el máximo.
    No podría hacer yo un relato de su discografía tan bueno como hiciste y nombrar esas tantas canciones, tan bonitas que tu pusiste.
    Es dificil quedarse con alguna en especial, pero hay algunas que si es verdad que son , bueno, tremendas. De tu boca, que ahora estoy escuchando, es dificil explicarla, hay que oirla, Palomita Blanca, que linda. La Bilirubina...
    y otras como Frio, Frio, El Costo de la Vida.
    Bueno no sigo, que no terminaria.
    Felicidades por la entrada.

    Salud.

    ResponderEliminar
  2. ana ,cuando escuche por primera vez a juan luis gerra fue en el 89 con el dico del cafe ,(me encanto)pero cuando empeze a bailar salsas,merenges y bachatas ,me di cuenta de lo grandes que es .gracias por esa biografia de el ,me a encantao.bessos

    ResponderEliminar
  3. Me alegro de que haya sido de vuestro gusto... mi afición por él se la debo a opaito, y la verdad es que un artistazo así no puede dejar de pasar por el rincon de opaito :)

    ResponderEliminar
  4. que bueno de Juan Luis el cd "para ti " es marabilloso me encanta el ritmo con que alaba a Dios, un hombre con tanta fama, y sin ningun tapujo exalta a su Señor sin temor al que diran, que Dios lo bendiga y que lo siga utilizando como asta ahora, gracias Ana por introducir el comentario de su conversion al evangelio, sigue asi y que Dios te bendiga.

    ResponderEliminar