miércoles, 23 de abril de 2008

Desenmascarando el Codigo Da Vincci (III)

(El Priorato de Sion)

Hoy pasamos a la tercera parte de los errores que hemos encontrado en el Código Da Vincci, o mejor podíamos decir mentiras. Esta tiene que ver con los templarios y de que Leonardo fuera miembro de estos.

Según Brown, los Caballeros Templarios, la orden militar que conquistó Jerusalén durante la Primera Cruzada, fundó un grupo secreto conocido como Priorato de Sión en 1099. Al excavar, supuestamente, el Templo del Monte (la colina sobre la que se situaba el Templo de Jerusalén hasta su destrucción por los romanos en el año 70, el Priorato de Sión se tropezó con un sorprendente documento que revelaba la escandalosa verdad: que Jesús se había casado con María Magdalena. Brown da un barniz de credibilidad a esas afirmaciones en su página «Los Hechos». Nos dice que el Priorato de Sión se fundó en 1099. Cierto. En la pagina 11 del libro se dice textualmente El Priorato de Sión -sociedad secreta europea fundada en 1099- es una organización real. En 1975, en la Biblioteca Nacional de París se descubrieron unos pergaminos conocidos como Les Dossiers Secrets, en los que se identificaba a numerosos miembros del Priorato de Sión, entre los que destacaban Isaac Newton, Sandro Botticelli, Víctor Hugo y Leonardo da Vinci." "Todas las descripciones de obras de arte, edificios, documentos y rituales secretos que aparecen en esta novela son veraces."

Pero lo que no dice es que los últimos miembros del Priorato de Sión se unieron a los jesuitas en 1617 y que el Priorato dejó de existir en aquel momento. Esto hubiera hecho que a Sir Isaac Newton o a Víctor Hugo les resultara terriblemente difícil ser miembros y siembra una considerable duda sobre si Leonardo lo hubiera sido también.

Una de las más irrefutables aseveraciones «objetivas» de Brown es su afirmación de que los misteriosos documentos conocidos como «Los Informes Secretos», que identifican supuestamente a los antiguos «gran maestres» del Priorato de Sión aparecieron en la Biblioteca Nacional de París en 1975. El problema es que ni siquiera los autores de La Revelación de los Templarios escrita por Lynn Picknett y Clive Prince, consideran auténticos esos documentos, en gran medida, porque los investigadores han descubierto que onsisten en una serie de recortes de prensa, árboles genealógicos, cartas... cuya recopilación se atribuye a un tal Henri Lobineau. Ahora bien, Lobineau no existe y tales documentos son una falsificación que fue introducida en la Biblioteca Nacional en fecha indeterminada pero reciente. Las investigaciones del periodista francés Jean-Luc Chaumeil demuestran que tales documentos fueron creados por Pierre Plantard y Philippe de Chérisey y propagados por el escritor esoterista francés Gérard de Sède (L´Or de Rennes) , primero y después por los británicos Baigent, Leigh & Lincoln (The Holy Blood and the Holy Grail) , pese a que tanto uno como otros eran consciente de la falsificación en la que apoyaban su "investigación". En 1971 un conflicto por los derechos de autor del libro de Gérard de Sède entre el escritor y Philippe de Chérisey destapó todo el asunto al reconocer éste que los pergaminos eran obra suya. Fue inútil. Los documentos falsificados fueron y son admitidos como auténticos solo por los escritores esoteristas, están impresos en la misma prensa empleada por Plantard para sus boletines informativos y sus andanadas derechistas.

En resumen: existió un auténtico Priorato de Sión fundado en 1099, pero no tiene nada que ver con el actual Priorato de Sión. Si no contamos con una prueba fiable de que Leonardo da Vinci siquiera hubiera oído hablar del Priorato primitivo, mucho menos de que fuera uno de sus miembros. Tampoco había «gran maestres» en el Priorato original por la sencilla razón de que la cabeza de un priorato es un prior y no un gran maestre.

Así que otra mentira más para la buchaca del Brown, que ha mentido más en su libro que dinero ha ganado con el y ha ganado mucho.

Seguiremos contando mentiras.

Salud.

Fuentes:

http://www.bibliotecapleyades.net

http://www.pensar.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario