Después de unos días de escaqueos por el blog, aquí me tenéis de nuevo y no con buenas noticias, creo que se avecinan tiempos chungos durante y después del verano en el sector económico y os posteo una noticia que ya algunos veníamos oliéndonos hace unos meses y desgraciadamente ha ocurrido.
Esta mañana ya nos confirmaban la noticia y os la pongo aquí tal cual leída en el PAIS.COM.
De la felicidad por ser presidente del Real Madrid a protagonista del mayor concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) de la historia económica española. La empresa Martin-Fadesa, presidida por Fernando Martín, se ha convertido esta noche en la primera gran víctima de la crisis hipotecaria en España. Esta empresa tiene una plantilla de 880 trabajadores, cuyo futuro se desconoce.
En un comunicado el Consejo de Administración de Martin-Fadesa, reunido en Madrid desde esta tarde, ha decidido instar a un concurso voluntario de acreedores (la antigua suspensión de pagos) "cuyo objetivo último es garantizar la continuidad de su proyecto empresarial, procediendo al saneamiento y reorganización de la compañía a través de los instrumentos de la Ley Concursal", ha aclarado el órgano de administración.
Se trata de la mayor suspensión de pagos de la historia con un pasivo de 5.200 millones de euros. Martin-Fadesa, la mayor inmobiliaria española por activos, no ha podido cumplir con los compromisos a los que llegó con los bancos acreedores.
"Esta decisión se adopta ante la constatación de las graves dificultades de tesorería que genera la no obtención del crédito de 150 millones de euros que la compañía precisaba para dotarse de liquidez y seguir desarrollando sus proyectos con normalidad. El Consejo de Administración de Martin-Fadesa ha instado el Concurso Voluntario tan pronto como ha tenido certeza de la imposibilidad de dicho crédito, para evitar así cualquier perjuicio futuro a sus acreedores o proveedores", añade la nota de Martinsa.
En esa comunicación, se señala que tanto el presidente de Martin-Fadesa, Fernando Martín, como el resto de los miembros del Consejo de Administración, continuarán desempeñando sus funciones al frente de la empresa. "Las medidas que se adoptarán en el proceso concursal permitirán solucionar el actual problema de liquidez de la compañía, y cumplir con los compromisos de pago en el menor plazo de tiempo posible", asegura la comunicación.
La inmobiliaria señala que, bajo la supervisión de los administradores concursales, concentrará a partir de ahora su actividad tanto en aquellas actuaciones que supongan la generación de ingresos ?venta de activos y gestión del suelo- como en las que permitan la reestructuración de la compañía para acomodarse a las nuevas exigencias del mercado y poder así relanzar su proyecto.
La empresa en quiebra es una de las principales compañías inmobiliarias de Europa, especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de primera y segunda residencia y con una actividad patrimonial centrada en proyectos hoteleros y centros comerciales, ligados a la actividad residencial y de alquiler.
La noticia se esperaba desde que esta mañana, sólo una hora después de abrir la Bolsa, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera cautelarmente la cotización de los títulos de la inmobiliaria. A primera hora de la tarde comenzaba la reunión de la dirección de la empresa en busca de una solución para atajar el derrumbe. La empresa pidió la pasada semana ampliar el plazo para el pago de un crédito de 150 millones de euros que le obliga a obtener el contrato de refinanciación de su deuda. Con dicho contrato Martin-Fadesa pretendía reestructurar a largo plazo la amortización de 4.000 millones de euros de deuda, el grueso del total de 5.100 millones que soporta la compañía. De ellos, 2.579 millones corresponden al crédito que firmó para comprar Fadesa.
En paralelo, la compañía de Martín negocia con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría suponer 275 despidos en las sedes que tiene en España, aunque hasta mañana martes no se conocerá el número definitivo de trabajadores que se verán afectados.
Cómo vemos la crisis inmobiliaria empieza el enterramiento de sus primeros cadáveres, el problema es que mientras que cientos de padres de familia la pasaran canutas en el paro, los patronos seguirán especulando a sus anchas.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/economia/Martinsa/Fadesa
Salud.
lunes, 14 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Fernando martín confió y exigió los 150 millones al ICO y, se le negaron ante la nefasta gestión financiera llevada a cabo por la compañía con el proceso de adquisición de Fadesa. La posibilidad de que el estado respalde a las inmobiliarias no debería ser ni planteada. En palabras del ministro Solbes, "¿Debemos, como algunos piensan, actuar como en los viejos tiempos, con un respaldo del Estado a aquellas empresas que han apostado, yo diría que alguna de una forma más atrevida que otra, por ganar mucho dinero, cuando las cosas van mal?"
ResponderEliminarDejo la pregunta en el aire.
Aprendamos de D. Emilio Botín quien sigue nadando a contracorriente pese a los tiempos que corren.
Un saludo,
Estrategia&Negocio
Haciendo la ronda después de los sanfermines y poniendome al día.
ResponderEliminarInteresantes post y prefiero los que hablan de comida, estos de la suspensió de pagos acaban poniendome de mal humor...
Saludos a todos los que trabajan para que este blog sea de gran calidad.