Hola a tod@s:
Hoy hablaré de los seguros de hogar. Estas pólizas son las que nos permiten estar tranquilos ante casi cualquier eventualidad que se pueda presentar en nuestras viviendas. Digo casi porque, no está de más recordarlo, los siniestros son aquellos hechos súbitos e imprevistos, por lo tanto no todo lo que ocurre en una casa puede ser considerado un siniestro.
También hay que entender que hoy en día casi todas las pólizas son multirriesgos pero no todorriesgos. En las primeras se da cobertura a todo lo que las condiciones generales especifican, en el segundo caso solo lo que esta excluido no tiene cobertura, todo lo demás si.
Habitualmente las compañías suelen amparar estos riesgos: Incendio, humo, caída de rayo, explosión, daños por agua, inundación, responsabilidad civil y según las compañías otros riesgos como el robo, el hurto, el atraco, el impacto de vehículos, alimentos congelados, daños eléctricos, tormenta y/o tempestad y coberturas tan extrañas o improbables como las ondas sónicas, o la caída de cuerpos siderales. Digamos que cada compañía como cada maestrillo tiene su librillo, sus pólizas y pueden variar mucho entre una compañía u otra e incluso dentro de la misma compañía entre diferentes productos y por supuesto precios.
Algo que no se suele ofrecer porque pocas compañías lo tienen es la cobertura de daños accidentales, por ejemplo que se caiga una copa de cristal y se rompa, que se desprenda una estantería llena de libros y rompa la pantalla plana acabada de comprar o que se nos manche el sofá de piel de chocolate o por otras "lindezas" de nuestros hijos o pòr nuestras colillas que se caen cuando menos lo esperas.
Tampoco se dan coberturas a los mantenimientos, si nuestra red de abastecimiento de aguas esta en mal estado quizá pase el primer siniestro pero no más allá. Las goteras tampoco están incluidas y así podríamos ir desgranando coberturas y exclusiones según las compañías y según las pólizas.
A la hora de asegurar nuestra vivienda, ya sea la habitual o la segunda residencia, quien la tenga, hay que tener muy en cuenta ajustar el valor de lo que vamos a asegurar porque si nos excedemos no nos devolverán el dinero, pero si pecamos por defecto, es decir aseguramos por menos de lo que vale tendríamos lo que se conoce como infraseguro y nos puede suponer un serio disgusto cuando tengamos que percibir una indemnización.
¿Cual es la mejor forma para ser justos? Os propongo un ejercicio que parece muy sencillo pero que no lo es tanto. De entrada hay que diferenciar lo que es continente de contenido. Continente son las paredes, suelos, techos, puertas, ventanas, instalaciones de agua, electricidad, gas y en general todo aquello que no se puede transportar. Ojo hay compañías que los muebles de cocina no los consideran continente mientras otras si lo hacen. Preguntar siempre para evitar sorpresas.
Contenido sería todo lo demás: Muebles, electrodomésticos, ajuar (ropa de vestir, de cama o baño, cortinas, alfombras) vajilla, cristalería, etc. Las joyas y objetos de valor tienen un tratamiento especial y algunos objetos como títulos, acciones, colecciones de sellos y similares no se aseguran o solo se aseguran pagando fuertes primas.
Una vez diferenciados ambos conceptos, tomad un papel y bolígrafo y empezad a visitar cada estancia de la casa y apuntad lo que veis que hay y lo que sabeis que guardais en el interior de los muebles e imaginad lo que podría valer si tuvierais que comprarlo de nuevo. No se trata de hacer un inventario que contemple hasta el último alfiler, pero estoy convencido de que aunque sea de forma más o menos genérica os aproximareis mucho al valor real de lo que se tiene que asegurar. Para estar más seguros añadid más o menos un 10% más del resultado que os de y a buen seguro que no os habreis equivocado.
Y ya que he mencionado el valor real, en mi próxima entrada os hablaré de lo que significa asegurar a valor real, valor de nuevo o valor de reposición y os explicaré más detalladamente lo que es eso del infraseguro y que tantos enfados ha costado a muchas personas.
Un abrazo para tod@s y ya sabeis si teneis dudas o preguntas hacerlas y si conozco la respuesta os la daré rápidamente y si la desconozcoo trataré de averiguarla.
jueves, 17 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola quisiera hacer una pregunta referente al seguro de hogar, tengo contratado uno basico, q aseguro continente y contenido, tengo q cambiar la puerta de la entrada , q la tuve q romper al olvidarme las llaves dentro, esto lo cubre la aseguradora, es decir ello me pueden poner una puerta nueva, tamb me podias indicar en q tipo de corbertura entraria esto? gracias y un saludo
ResponderEliminar