lunes, 27 de octubre de 2008

Hoax: La plaga mentirosa (Primera parte)


Creo que muchos de nosotros estamos hasta los mismos webs de esos mails que recibimos de… ¡¡pasalo, es el hijo de un amigo!!, o ¡¡no lo destruyas que este correo tiene que conocerlo todo el mundo!!. Y que decimos de los mails con power points con estrellitas y música o poemas de amor o cadenas de felicidad, que dicen si lo pasas a siete amigos se te concederá un deseo. Pues bien todo eso es simplemente una plaga o cómo son conocidos, virus místicos, las cartas cadenas engañosas son hoy una pandemia aprovechada por delincuentes informáticos para obtener direcciones de correo y datos confidenciales, y que sólo nosotros podemos parar.

¿Estás preparado para contribuir a su erradicación?. Pues os explicare en partes que son:

¿QUÉ SON LOS HOAX?

El término hoax, que en inglés se traduce como engaño o burla, se le aplica a los correos de contenido embustero, distribuidos casi siempre en cadenas de e-mail, por sugerencia de los propios autores de estos textos.

Existen múltiples hoax, desde los que supuestamente alertan sobre virus catastróficos, los que apelan a la solidaridad humana, contienen fórmulas milagrosas para hacerse millonarios o los que sugieren que de cumplir con lo planteado se hará realidad un deseo y de lo contrario la mala suerte nos perseguirá siempre.

Aunque sus temas son diversos, los fines casi siempre son los mismos: buscan generar tráfico telefónico, con la consiguiente ganancia para los proveedores de estos servicios; saturar los servidores con excesiva cantidad de correos; e incluso causar molestias al inducir a quienes reciben el mensaje a borrar programas útiles.

Sin embargo, lo más dañino de este fenómeno es que con frecuencia los hoax son utilizados por sus creadores para recolectar miles de direcciones de correo, que después son vendidas a empresas de publicidad on line para que estas a su vez nos envíen anuncios y ofertas no deseadas.

Por eso no resulta raro que poco tiempo después de reenviar alguna de estas cadenas, comencemos a ser bombardeados con todo tipo de correos basura o spam, sin que muchas veces entendamos que fuimos nosotros mismos, con nuestro mal proceder, quienes les facilitamos nuestra dirección y las de amigos y conocidos.

Y por si fuera poco, tampoco escasean los que piden datos confidenciales con cualquier pretexto, que después son utilizados para robar contraseñas de acceso a bancos, números de tarjetas de crédito, o para obtener información personal con la cual extorsionar al incauto.

OSITO MENTIROSO

Los primeros hoax masivos de que se tienen noticia fueron difundidos en diciembre de 1994. Se trataba de una supuesta alerta sobre un virus llamado Good Times. Fue tan fuerte, que todavía hoy de vez en vez aparece en las bandejas de correo electrónico, enviado por alguien que cree estar haciéndonos un grandísimo favor.

Este tema de las supuestas alarmas ha sido casi constante en los hoax, cada uno con un lenguaje más amedrentador que el otro, y casi siempre haciendo alusión a falsos avisos de empresas como Microsoft, IBM e incluso creadores de antivirus como Norton o Kaspersky.

No obstante, quizá ninguno haya sido tan dañino como el que alertaba de un virus destructivo que se presentaba en forma del ícono de un osito y sugería borrar el archivo «jdbgmgr.exe».

Muchas personas, creyendo que eliminaban a un mortal enemigo, no solo borraron de sus máquinas este fichero, sino que sugirieron a todos sus conocidos que lo hicieran, perdiendo todos una utilidad del sistema operativo Windows conocida como «Microsoft Debugger Registrer for Java», instalado por las versiones del Internet Explorer 4.0 y superiores.

Tanto este caso, como el de otra supuesta alarma que nos pedía borrar el archivo «sulfnbk.exe», aduciendo igualmente que era un virus, en realidad no causan un estrago significativo salvo para algunos programadores, pues no son elementos críticos del sistema operativo.

Lo alarmante es que prueban cómo el desconocimiento puede hacer que nos dañemos a nosotros mismos y a otros, al darle crédito a amenazas sin probar, en vez de ejecutar un producto antivirus actualizado o consultar con algún experto antes de hacer acción alguna.

Mañana segunda parte.

Un saludo.

Fuente:


http://www.juventudrebelde.cu/secciones/informatica/2006/html/hoax.html

3 comentarios:

  1. Darkmanburt estos realmente no son los más peligrosos, seguro que más adelante hablarás de ellos. Los más peligrosos son los que se aprovechan de la bondad de las personas...
    Con un formateo el que muestras y mucha precaución para la siguiente vez se soluciona, pero los otros es que ya no te puedes fiar ni de los que son ciertos.

    Saludos Cordiales.

    ResponderEliminar
  2. Pues si, veremos bastantes cadenas peligrosas y las detallaremos y nombraremos.

    ResponderEliminar
  3. joder opá eres un máquina! muy interesante si señor, y la gente sigue mandando estas tonterías!! gracias por alargarme la vida cojones pero no me mandes más!! jajaja

    ResponderEliminar