martes, 21 de octubre de 2008

La leyenda del tiempo: Lorca

Iniciamos aquí un peculiar viaje de aproximación a la figura de Federico García Lorca.
Como no podía ser menos, él se viene con nosotros, y Buñuel, tambien.

Que menos que un pequeña biografía visual con el fondo de una cancion de Leonard Cohen!

Suenan muy bien éstos versos de Federico.

http://es.youtube.com/watch?v=WdkIW7V8Y0w
Federico García Lorca: Pequeño Vals Vienés
En Viena hay diez muchachas,un hombro donde solloza la muerte y un bosque de palomas disecadas.Hay un fragmento de la mañana en el museo de la escarcha.Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals, este vals,de sí, de muerte y de coñacque moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,con la butaca y el libro muerto,por el melancólico pasillo,en el oscuro desván del lirio,en nuestra cama de la luna y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejosdonde juegan tu boca y los ecos.Hay una muerte para piano que pinta de azul a los muchachos.Hay mendigos por los tejados,hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,en el desván donde juegan los niños,soñando viejas luces de Hungríapor los rumores de la tarde tibia,viendo ovejas y lirios de nievepor el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals, este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo con un disfraz que tenga cabeza de río.¡Mira qué orillas tengo de jacintos!Dejaré mi boca entre tus piernas,mi alma en fotografías y azucenas,y en las ondas oscuras de tu andarquiero, amor mío, amor mío, dejar,violín y sepulcro, las cintas del vals

Sí señor!. A Lorca no le dejaron evolucionar. Dalí, el primero por la izquierda, tampoco evolucionó. Si uno es protagonista de la foto se situó muy a la derecha.

El siguiente "youtube" es la version original de "Nana de Sevilla" cantada por la Argentinita
http://es.youtube.com/watch?v=LaHejLDqXvY

Encuentro hipotético Mariana Pineda-Lorca, antes del fin, por Sara Baras

http://es.youtube.com/watch?v=X7S_lhb4Qj8

Réquiem, por Lola Flores

http://es.youtube.com/watch?v=yv0LnSqzCI4

Camarón de la Isla, dedico en 1977 un disco a Lorca "La leyenda del tiempo". Ahí va un clip de la pelicula del mismo nombre

http://es.youtube.com/watch?v=jW4lLWhNaSo
LA LEYENDA DEL TIEMPO
(Proviene de la obra de teatro "Así que pasen 5 años")
El sueño va sobre el tiempo flotando como un velero.Nadie puede abrir semillas en el corazón del sueño. ¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta! ¡Qué témpanos de hielo azul levanta! El tiempo va sobre el sueño hundido hasta los cabellos. Ayer y mañana comen oscuras flores de duelo.¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta! ¡Qué espesura de anémonas levanta! Sobre la misma columna,abrazados sueño y tiempo,cruza el gemido del niño,la lengua rota del viejo. ¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta! ¡Qué espesura de anémonas levanta! Y si el sueño finge muros en la llanura del tiempo,el tiempo le hace creer que nace en aquel momento. ¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!¡Qué témpanos de hielo azul levanta!


Acabo este peculiar viaje de aproximacion significando quién no regresó, nuestro protagonista de hoy, a quien vemos en traje de faena de su compañía de teatro "La Barraca"

1 comentario: