miércoles, 1 de octubre de 2008

El libro NO recomendado de la semana

Aunque lo parezca no me he equivocado con el título, esta vez os voy a recomendar que no os leáis un libro.

Y este libro no es otro que la novela del momento:


Inspirado por el espíritu del Cabreado Enmascarado, cuyos artículos leo con gran interés (a pesar de que yo soy de esos que tampoco se atreven a dejarle un triste comentario, sobre todo porque hay poco más que decir a lo que él ya comenta) esta semana voy a intentar aportaros algo pidiéndoos que no perdáis el tiempo leyendo este libro.

Ahora acaba de estrenarse la película y como es habitual en estos casos los que aún no hayan leído el libro harán lo posible por conseguirlo.

Las razones que me llevan a ello son principalmente mi animadversión a aquellos libros que se convierten en best-sellers sin aportar nada especial y que lo consiguen gracias a los medios, por oportunismo y porque muchas personas se ven obligadas a comprarlos para no sentirse extraños al ser de los pocos que no saben de qué va la historia.

Yo me compré este libro la primavera pasada en Barcelona y lo hice porque empezaba a aparecer recomendado en revistas varias y al final como es normal te pica la curiosidad, tras su lectura me sentí profundamente decepcionado y desde el inicio del mismo estuve a punto de no acabarlo ya que en todo momento sentía que estaba perdiendo el tiempo ya que hay miles (quizás millones) de libros que se merecían más las horas que dediqué leyendo este.

En mi opinión la historia no aporta nada nuevo, intentaré resumir un poco su contenido sin contar nada importante que no sepan aquellos que aún quieran leerlo:

Su secreto se basa en contar un trágico periodo de la historia del siglo pasado desde el punto de vista de un niño, que por su corta edad no termina de comprender la realidad de su entorno más próximo. Lo primero que me molesta es que como es habitual cuando el protagonista es un infante, por un lado este no se da cuenta de lo que pasa, pero en cambio es capaz de tener pensamientos y de mantener diálogos con otras personas más propias de un profesor de filosofía que de un enano de 8 años…

Y que conste que mi crítica no está centrada en los best-sellers, ya que no rechazo cualquier obra por contar con el apoyo multitudinario del público, más bien lo contrario siempre pienso que si hay tanta gente a la que le gusta es que realmente vale la pena. (Aunque en estos casos veo la certeza de ese dicho de: “Come mierda, millones de moscas no pueden equivocarse”).
Hay libros de lectura obligatoria como Los Pilares de la Tierra, por poner un ejemplo, que contienen los principales ingredientes para el éxito y que si se han hecho populares es comprensible en cuanto lees las primeras 20 páginas.

No creo que os reviente la historia si os digo que la historia está relacionada con el holocausto nazi, pues en relación a lo que ya hemos visto y leído en tantas ocasiones sobre la segunda guerra mundial este libro no va a aportaros nada que no sepáis.

Quizás del libro solo se salve el final y probablemente la película no sea mala del todo ya que dos niños actuando en una historia tan trágica al menos conmoverán al más insensible del planeta. Pero no sé si es que el libro pierde mucho con la traducción o es que simplemente la historia está hecha para otros caracteres menos escarmentados que el nuestro, la realidad como os decía antes es que si no lo leéis no os perdéis nada.

Y nada más, si decidís leerlo o al menos ver la película solo espero que me contéis que opináis sobre esta historia, porque en estas situaciones siempre me preocupa llevar la contraria a la mayoría aunque luego en muchas ocasiones se demuestra que quizás esta mayoría no existe y son muchos los que tienen tu misma opinión de que eso que todos los medios se empeñan en encumbrar y eso que parece tan bueno, no es más que el resultado de una buena campaña de promoción que no se sostiene por el resultado final del producto.

Espero vuestros comentarios.

Un saludo.

16 comentarios:

  1. Precisamente este fin de semana quiero verla. Como tu dices, no aporta nada nuevo que no sepamos, pero me gusta sensibilizarme con este tipo de historias. Buena crítica Opaito.
    Saluditos

    ResponderEliminar
  2. ya nos has jodio los planes pal finde!, sesión golfa, película pa que las parientas se pongan sensibles y... al carajo! otra vez Salsa Rosa comiendo pizza y jugando al solitario jajajaja un saludo

    ResponderEliminar
  3. Jajaja, Danibai, que según me han comentado los que ya la han visto, la pelicula no es mala como Josete y tú decíais puede que sea un buen plan para el fin de semana. Pelicula sensiblera, que penita de los niños con lo mala que es la guerra, etc. etc.

    Pero vamos que sugerencia sobre todo es que no se os ocurra perder el tiempo leyendo el libro, que hay millones que valen mucho más la pena.

    Eso sí el fin de semana os vaís al cine y si las parientas se dejan luego a tomarse unos Ponchecolas ... jajaja

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Creo que tienes razón, el libro no es gran cosa y además el final se adivina (y no es que yo sea más listo que nadie) a la mitad del libro. Juega con el impacto y nada más. NO creo que sea para tanto revuelo pero al menos es corto y distrae.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. No he leído el libro pero he visto la película.

    Cuando salí del cine, tuve la sensación de haber visto una película más sobre la barbarie humana. Es una película dura, como lo es El pianista, La lista de Schindler o La vida es bella, aunque personalmente, me quede con las dos primeras.

    Quizá lo que llama la atención es ver reflejado algo que fue, es y lamentablemente será una realidad: hasta que punto las convicciones ideológicas de algunas personas, pueden llegar a ser más fuertes que el amor a la familia o a los propios hijos.

    Gracias por la reseña del libro, me evitaré el leerlo.

    ResponderEliminar
  6. Lei el libro hace ya casi un año....y la verdad es que se lee en un plis.Me parecio curiosa la visión que ofrecen, si bien estoy de acuerdo contigo que tampoco es para el revuelo que se ha montado...supongo que lo han querido encumbrar para sacar la peli.Pero vamos, que si ves el trailer ya sabes de que va y pierde el espiritu del propio libro.

    ResponderEliminar
  7. Buen post, y eso de las moscas, muy bueno tambien.
    Hace tiempo que veo el libro en las estanterias y dejaré que pase el estreno de la peli. El tiempo pondrá a cada obra en su sitio. Por un lado la novela, y por otro la peli. No me pienso comprar la novela y de momento hay otras opciones para mí en la cartelera.
    Las historias hay que creerselas desde el principio, y esto del niño del pijama a rayas me suena rayado.
    Dos temas, la infancia y el holocausto mezclados a modo de coctel Made in Usa de estrategias. campañas y promoción.
    Allá las moscas!

    ResponderEliminar
  8. Hola Mc Gyver !!

    A mí me gusta más El Pianista y La vida es Bella que la Lista de Schindler .. aunque está claro que esa también es una obra maestra...

    Tienes toda la razón seguro que en la pelicula se vé mejor la intrahistoria de la familia ya que en el libro se pierden detalles que te los tienes que imaginar ...

    Hola rey del regaliz !!

    Tamién he pensado como tú que seguramente el interés por darle relevancia al libro ha sido para aprovechar el tirón para cobrar también con la película ...

    Y lo que comentas está claro, en el libro se supone que no se comprenderá lo que le pasa al niño y la situación de su entorno hasta que ha pasado un tercio de la novela, pero creo que en eso también se han equivocado, ya que solo con el nombre del libro y los colores de la portada te están dando la pista ..

    Gracias correcaminos,

    Con tu opinión me has convencido de que no soy un bicho raro, al menos no una mosca .. jeje

    ResponderEliminar
  9. Como siempre, poniendo todo en crisis jajaja, pareces uno de esos pejigas que purulan en mi escuela que para ser originales siempre llevan la contraria a todo lo que supuestamente se considera como válido.

    Ni he leido el libro ni he visto la película (ni pensaba hacer ninguna de las dos cosas). Me faltan muchos clásicos por leer, pero ya poco a poco me doy cuenta que los best-sellers y tú no os lleváis bien jajaja.

    Lejos de eso, al menos no te dejas influenciar por lo que digan los demás... (ya lo sabía), pero aún así, también está la cosa de que cuando algo te dicen que es muy bueno muy bueno, después lo ves o lo lees y realmente tu percepción o expectativas creadas eran tan altas que ni de refilón las alcanza.

    ResponderEliminar
  10. Como siempre la Flavia dandome caña, cara .. jajaja, no te voy a responder nada a lo del primer parrafo porque sabes que no es verdad ...

    Lo que dices de que no me llevo bien con los best-sellers no es verdad como ya decía en el post hay muchos que me encantan como Los Pilares de la Tierra, El Alquimista, la serie del Capitán Alatriste, El médico y muchos más ...

    En lo de las expectativas tienes razón puede ser que quizás me hice demasiadas ilusiones con este libro y por eso lo miré desde un punto de vista mucho más exigente ...

    Pero bueno, tu portate bien o le voy a decir a mi Opaito que no te dé el cuadro y te quedas sin barbacoa ... jajaja

    ResponderEliminar
  11. Sabes que lo decía con ironía, hombre. Que parece que no me conoces!! :P

    ResponderEliminar
  12. Pues yo me uno absolutamente a tu propuesta.Me encanta leer y me encanta el cine basado en la literatura, pero me temo que he agotado para el resto de mis días mi capacidad de sufrimiento sobre el tema del holocausto. He tenido pesadillas durante meses con la lista de Schindler y la niña del abrigo rojo que tenía la misma edad que mi hija en ese tiempo, he llorado y vomitado de ansiedad con la decision de sophie, me he revuelto de tristeza y de rabia con la vida es bella y el pianista, con lo cual he cumplido.El libro del niño del pijama ha llegado a mis manos,con los peores augurios por parte de mis amigos lectores y no, lo siento.Con todos mis respetos, no voy a leerlo ni veré la película ni aunque me inviten a las palomitas. Gracias José Ramón, por hacerme sentir un "no bicho raro". Un abrazo y felicidades por tus comentarios, valientes, independientes e inteligentes.

    ResponderEliminar
  13. Gracias a tí Antea,

    Me has ruborizado con tus halagos, así da gusto participar en el blog, le voy a tener que hacer caso a mi padre y escribir más a menudo ...

    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias Jose Ramón, nos has convencio... pero el ponchecola cuando queremos procrear no podemos probarlo que no tenemos hartura y luego el muñeco se queda mirando los zapatos jajajaja el vino que bebe Asuncioooon...

    ResponderEliminar
  15. Vaya... lo tengo en la mesilla de noche para empezar a leerlo un día de estos.
    Pues nada, si no vale la pena leerlo le pongo el último número del Play Boy por encima y a otra cosa mariposa.

    ResponderEliminar
  16. Jajaja joé Manolo tampoco es eso ...

    El último número del Playboy igual entretiene pero antes de dormir igual perturba un poco.

    Yo te recomendaría para dormir algún libro más relajante, que no aburrido, a mí El Señor de los Anillos me ayudaba una barbaridad a dormir (así me duro casi un año el jodío) porque te leías unas pocas páginas y ya estabas agotao ... que pechá de andar y que de cosas pasaban ...

    Por cierto ESDLA es un best-seller histórico que me encantó así como la saga de peliculas que se hicieron sobre el libro, para que luego digan que no hay buenas pelis sobre libros ...

    ResponderEliminar