domingo, 5 de octubre de 2008

LA PINTURA MAS CARA DEL MUNDO

Si nos preguntan de que pintor es el cuadro más caro del mundo, seguramente que diriamos un Van Gogh, Dali, Goya, Picasso..., lo cual sería normal, pero lo cierto es que el cuadro más caro es este.

Esta pintura es una obra del pintor surrelista norteamericano Jackson Pollok (1912-1956) su obra esta basada en el “automatismo”, que es un estilo que pretende reflejar los fenómenos psíquicos . Por esta obra se pagaron 140 millones de dólares.
Es un óleo de medidas 1,22x2,44 metros y lo compro inversionista mejicano David Martinez.

Con estas pinturas y lo que se pagan por ellas, se abre mucho más la controversia y debate de lo que es arte y que es pintura. Y como decía el maestro Picasso: “Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta”

Un saludo.

9 comentarios:

  1. “Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta”

    joer qué lio no?
    tú qué prefieres ser?

    ResponderEliminar
  2. pues no veas tú con ese apellido no te pregunto con qué "pincel" pinta el tio jajaja oye me ha gustao esa frase, es muy buena ¿el Opaito? es un artista como la copa de un pino... y además REGALA lo que pinta!!

    illoooo cómo ha ido esa fiesta de bienvenida al invierno!! me cago en los muertos con la pechá de llorar que nos hemos pegao hoy el dani y yo despidiendo al verano... y viendo el menú que se nos ha caio un chorro de baba que te hubieramos llenao la piscina!! qué bien lo montáis!! habrá fotos no? nos puedes mandar si quieres las sobras ...pa echárselas a los perros jajaja un saludooooooooooo

    ResponderEliminar
  3. Pues amigo Lucideces yo no soy pintor y menos artista, simplemente pongo colores, eso si, colores que salen de mi interior.

    Probablemente un entendido en arte te diria que no hay diferencias entre pintor y artista, pero cuando el maestro Picasso lo dijo, tendrias sus razones, aunque tambien el propio Picasso tendria que explicar si el pintaba y no vendia. Yo entiendo sus palabras a mi modo, pero probablemente crearia controversia,asi que un dia si nos vemos te explicare mi punto de vista.

    Danibai ya pondre las fotos de la fiesta, jejeje pa que veas que bien estuvo

    ResponderEliminar
  4. ¿los fenómenos psíquicos???...con los que estoy teniendo me pongo a pintar ahora!!! jajaja.
    Dark eres un artista, me perdí el cuadro por no visitarte!!!...ahora estaré atenta en lo que pintas para Lucy y Jorgito, besitos!!!

    ResponderEliminar
  5. Bueno esto ocurre porque no se subasta un Velázquez o uno de Leonardo si no ya veríamos quien ganaba.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Yo creo que el sentido de la frase es el siguiente:
    "El pintor pinta lo que vende", o sea, su obra se inclina por las tendencias y por la demanda, porque es con lo que se va a llenar los bolsillos, en cambio:
    "El artista vende lo que pinta", lo veo como que no se deja influenciar y pinta lo que le viene en gana y con lo que él se siente satisfecho, sin interés lucrativo,aunque al final tanto uno como otro acaben vendiendo su obra, es un poco como los músicos, unos son comerciales (mejor llamarlos cantantes) y los que incluso perdiendo seguidores cambian su estilo para componer y tocar lo que en realidad les gusta y les emociona.

    No sé si me he explicao ni tampoco me importa jajaja ni a qué coño viene esto pero hoy no me he tomao la medicación y se me ha ido la pelota jajaja un saludooooooooooo

    ResponderEliminar
  7. Pues te explicaste como un libro abierto Danibai, picha mia.

    Creo que si dejaras el ponchecola ganarias mucho, juas, juas.

    Preparate para la entrada de esta noche que va por vosotros.

    Salud

    ResponderEliminar
  8. No conocía esas palabras de Picasso. En mi opinión, ese hombre igual valía más para ser filósofo que artista. No me gustan nada sus obras, también habrá que saber entenderlo.

    ResponderEliminar
  9. Si algo distingue a un crítico rancio y amargado de los que aquí escribimos, es la posición honesta y humilde del "me gusta" o "no me gusta",o el "yo creo" "yo opino" antes que el "esto es bueno o malo".Vaya por delante pues, mi respeto por todas las opiniones sobre el arte en general y la obra de fulanito o menganito.Yo creo que Picasso ha sido un verdadero artista y que lo ha demostrado, a lo largo de todas sus épocas pictóricas, un innovador, creador de un estilo propio,y transmisor perfecto de emociones,extraordinariamente narrativo en sus dibujos (me remito a los bocetos previos al guernica, que nos ponen los pelos de punta),concienciado y consecuente con su momento histórico,(pobre del cantor de nuestros días, que no arriesgue su cuerda por no arriesgar su vida,que diría Milanés).Como filósofo no lo cuestiono, no podría, pero quizás antes de descalificar a un pintor por pintar lo que vende debería haber pensado que grandes artistas han trabajado en ocasiones por encargo,y si no fuera asi, no podríamos contemplar grandes obras como el nacimiento de Venus de Botticelli,los magníficos tapices de Goya,El Paraíso de Tintoretto,La Rendición de Breda o Las Meninas de Velazquez,Las pinturas de la Capilla Sixtina de Miguel Angel,los nenúfares de Monet, La Gioconda de Davinci y un sinfín de obras.Un artista, creo yo, es un artista, cuando lo es,da igual si trabaja para vender o lo hace con otra intención.Desgraciadamente, el talento y la maestría no dependen de la intención del maestro,sino de otros factores.La generosidad para regalar en vez de vender, o el privilegio de poder pintar de un modo independiente son factores añadidos, la genialidad...Arrefú,eso es ¡MAGIA!.Por cierto Opaíto,manda carallo, que bien pintas.

    ResponderEliminar