
"Los putrefactos", inspirada en el libro del mismo título que nunca llegaron a escribir Federico García Lorca y Salvador Dalí, se expondrá por primera vez a partir del 15 de octubre en la selecta galería Halcyon de Londres, especializada en artistas "con buena ejecución técnica y más bien figurativos", según la marchante Helga Edwards.
Tal vez sea precisamente porque la técnica y la figuración no están nada de moda en el mundo del arte, y menos en España, que la obra de Ibáñez no acaba de cuajar en su tierra natal, pero él cree que ello se debe también a otros motivos.
"Mi obra resucita heridas no cicatrizadas", es "subversiva" de la España rancia y tradicional, indica a Efe.
En "El Cristo de la muerte" (2004), un Jesucristo crucificado con cara cadavérica es custodiado por legionarios, una cabra y un religioso.
Nacido en 1971 en Olula del Río, el pintor almeriense tiene una concepción "fatalista" de la condición humana -así lo plasma en sus cuadros sobre "La masa", el pueblo ciego y alienado-, por lo que ve poca solución a lo que considera el mayor problema de la sociedad española: su putrefacción.
"La putrefacción es algo consustancial a la sociedad y avanza inexorablemente", afirma con ironía, pese a la seriedad de sus reflexiones.
Siguiendo el concepto de Dalí y Lorca, para Ibáñez lo putrefacto es "todo lo que está muerto pero se resiste a morir", en este caso las tradiciones retrógradas de la sociedad española que prosperaron durante la España franquista, y que "deberían revisarse urgentemente".
"No hay que mantener las tradiciones por el hecho de serlo, algunas de ellas atentan seriamente contra la democracia y el pensamiento moderno", observa el artista.
Con su particular "revisión" del papel de la religión y otros poderes fácticos tal como él los percibe, Ibáñez aspira a "sacudir la mente" de sus conciudadanos, aunque, al mismo tiempo, está casi resignado a que al menos esta parte de su obra no vea la luz en su país.
De momento ha conseguido su primer objetivo, seguramente buscado, ofender a muchos católicos. También, probablemente, consiga un escándalo, quizás la mejor manera de vender su obra de la cual solo ha conseguido fracasos en España.
Ahora yo me hago una reflexión y tengo que aclara que para nada me considero u practicante católico. ¿Es tan difícil respetar las creencias de las personas?, ¿si otras creencias linchan pública y privadamente a quienes ofenden a su religión, cómo opinaríamos si lo hicieran los católicos?. ¿ que tal le sentaría al Sr. Angel Garcia Ibañez si pusiéramos un cuadro vejatorio de su santa madre?.
Visto lo que hemos visto, creo que muchos aún que se llaman artistas, tienen un escaso conocimiento de lo que es la tolerancia.
Salud.
P.D.: de todo modos su obra de pinturas es para ver. (este es el enlace)
Fuente: http://www.soitu.es/
Este chico tan libertario él debería de aplicar todos los esquemas que tiene y ahora que puede en el pais donde expone: Inglaterra.
ResponderEliminarAllí debería, si le dejan y no le expulsan antes, solidarizarse con todos aquellos que critican con el nivel que él "artea" las costumbres inglesas.
Una cosa es provocar, lo cual es bueno para el ARTISTA y otra cosa es el fanatizar el arte.
La Libertad de expresion que tiene un artista tiene una consecuencia en el espectador. La libertad del espectador en ver o no ver una obra.
A mi me parece una vulgar composicion, un montaje infantil lo de la cabra, y que el chico necesita terapia también.
Simplemente curioso, para ver y olvidar.
ResponderEliminarSaludos Cordiales.
Algunos en su ejercicio de libertad pisan la de los demás.
ResponderEliminarEl respeto es más importante que la libertad.
He hechado un vistazo a su obra y la verdad bajo mi punto de vista es algo grotesca e incluso creo que puede llegar a rozar el mal gusto.
ResponderEliminarEntiendo que éste pintor con sus obras obras quieran criticar los diferente puntos de la sociedad con los que no está deacuerdo, pero si lo hiciera con algo más de sutileza tal vez no sería tan ofensivo para determinados espectadores.
Aunque somos personas libres, éste señor tendría que tener en cuenta algo tan simple como que la libertad de un individuo acaba dónde empieza la libertad del otro, y visto lo visto creo que éste hombre no sabe cuándo acabó la suya.
Un saludo.
He hechado un vistazo a su obra y la verdad bajo mi punto de vista es algo grotesca e incluso creo que puede llegar a rozar el mal gusto.
ResponderEliminarEntiendo que éste pintor con sus obras obras quieran criticar los diferente puntos de la sociedad con los que no está deacuerdo, pero si lo hiciera con algo más de sutileza tal vez no sería tan ofensivo para determinados espectadores.
Aunque somos personas libres, éste señor tendría que tener en cuenta algo tan simple como que la libertad de un individuo acaba dónde empieza la libertad del otro, y visto lo visto creo que éste hombre no sabe cuándo acabó la suya.
Un saludo.
El Cristo de la Muerte, acá es venerado por muchísima gente...no me refiero al artista, sino al Cristo...en fin Dark solo creo en Dios pero no tengo iglesia, lo que siempre he sostenido es que no se debe faltar el respeto
ResponderEliminarel que quiera seguir ciego que siga, Ibañez expone lo que siente y lo deja para la reflexión. Genial
ResponderEliminar