Hola a tod@s:
Seguro que alguna vez habreis oido esta frase: Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.
Esta frase se pronuncia en las bodas y en ello se basa la iglesia para dotar de caracter de indisoluble el matrimonio. Hasta aquí nada que decir, pero ¿realmente es esto coherente? Yo creo que no.
De entrada y para los que hemos sido educados en lo que se denomina "fe católica" todo sacerdote es un "ministro de Dios", eludiré hacer comentarios gratuitos e innecesarios, y como tal tiene capacidad para hacer y deshacer en nombre de este. Puede perdonar o no los pecados en el acto de confesión, puede dar o negar la comunión, pero hete aquí que puede administrar el bautismo pero no lo puede retirar, puede casar pero no puede descasar, para ello hay otra jerarquía que parece medir las cosas con otro rasero.
Cuando era muy joven se decía que el matrimonio solamente se podía anular si este no era consumado. Falso.
Todos conocemos, por ser mediáticos, casos de anulación de matrimonio por la iglesia siendo evidente que este había sido consumado, Rocio Jurado y su hija o ahora la más que probable anulación del matrimonio de la Infanta Elena.
Parece ser que hay una puertecilla, que permitiría ese proceso aduciendo que cuando ambos conyuges se casaron no eran conscientes por no habérselo explicado nadie, de los deberes que el sacramento del matrimonio conlleva, es decir que fueron poco menos que engañados y así se puede conseguir la anulación.
Parece sencillo, pero no lo es. Solo a base de mucha influencia y mucho más dinero se consigue que esa puertecilla se abra sin que los goznes rechinen demasiado, aunque a un servidor no le pase desapercibido este ruido.
Uno, que no es teólogo, en su supina inorancia no entiende como la iglesia no permite la disolución del matrimonio con la fuente de ingresos que sería para las arcas cada vez menos llena de esta institución. Imaginemos la cantidad de nuevos matrimonios que se llevarían a cabo.
El Papa, se dice es infalible mientras que el resto de los humanos tenemos derecho a equivocarnos, por eso somos humanos. Podemos equivocarnos en todo menos en el matrimonio, si nos equivocamos, bastará arrepentirnos y con la absolución, todo arreglado, pero en el matrimonio no es así. Si aciertas con tu elección, miel sobre hojuelas, pero si yerras: ajo y agua a los ojos de Dios, según la iglesia, ese error no es perdonable.
Estas y muchísimas otras incoherencias como el tema de la apostasía, que ya tocaré otro día (la rima no esta hecha adrede) hacen que cada vez se vean las iglesias más vacías y que se abra un abismo entre la iglesia y el resto de la humanidad. Por eso no me ha sorprendido que el actual Papa reconozca que la fe podría desaparecer en Europa occidental en un futuro no lejano. Yo corregiría dicha frase y diría que no es la fe lo que puede desaparecer sino la comunión con una iglesia que no es capaz de adaptarse a los tiempos que vivimos y se ha enquilosado en el pasado.
Quiza si fueran más coherentes otro gallo les cantara.
lunes, 6 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Si algunos consiguen anular el matrimonio alegando que no eran conscientes de lo que ésto conllevaba, no te cuento los bautismos!! Yo fui inconsciente de mi pertenencia a la Iglesia hasta que llegó la hora de la confirmación, y dije: no, yo por ahí no paso, ahí os quedáis con el chiringuito.
ResponderEliminarSupongo que, como todo, o renuevas, o mueres. Esa institución debería aplicarse el cuento.
Un saludo!!
Bueno para evitar polémicas en algunas réplicas simplemente comentar que la fe cristiana no tiene nada que ver con lo que hacen los ministros de la Santa Iglesia.
ResponderEliminarLa Iglesia comete muchos errores y seguirá cometiendolos, ya que al final si tienes dinero si que te anulan el matrimonio, si no es aquí te lo hacen en Miami por ejemplo.
El dinero ha estado siempre muy vinculado con la Iglesa ya que esta era Poder y de ahí la cantidad de errores que cometen.
Por otro lado y respetando a Sara, los bautizos no se pueden anular, primero el significado de ellos es muy diferente a lo que se está transmitiendo, son los padres los que deciden en dar una educación cristiana a los hijos y realizán un acto de fe y digamos demostración de sus intenciones.
Las personas luego libremente deciden si ser cristianas o no, todos somos libres de hacerlo, pero los bautizos no se pueden anular y existe ya una sentencia judicial sobre ello, no tienen un registro al estilo administrativo civil, está considerado como anotaciones.
Muchos y es lo que no entiendo, hablan del bautizo como si ese acto fuera que te rocian la cabeza en vez de con agua con un chorro de fe cristiana y están un poco confundidos, es un acto que realizan unos padres sabiendo que tipo de educación religiosa van a dar a sus hijos, y en estos tiempos convencidos de que el día de mañana serán ellos los que decidan sobre su religión.
Por suerte conozco algún joven que con 26 años ha recibido el bautizo por decisión propia y nunca le he oido decir que qué padres tenía que no lo bautizaron, el comprende que si no lo iban a educar dentro de la religión cristiana, es normal que no lo bautizasen.
En fin es polémico debatir estos temas, pero las noticias Rosas no los recuerdan a diario y muestran el lado oscuro de la Iglesia.
Saludos
Todo es cuestión de dinero, por desgracia.
ResponderEliminarAhí está. Yo también distingo entre la fe católica, y el chiringuito rentable que se ha montado la iglesia terrenal en los últimos 2000 años.
ResponderEliminar