lunes, 20 de abril de 2009

JULIAN BEEVER: engaños ópticos por el suelo

Una anamorfosis o anamorfismo es una deformación reversible de una imagen producida mediante un procedimiento óptico (como por ejemplo utilizando un espejo curvo), o a través de un procedimiento matemático. Es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara. La anamorfosis fue un método descrito en los estudios de Piero della Francesca sobre perspectiva.

Esta técnica ha sido utilizada ampliamente en el cine, con ejemplos como el Cinemascope, en el que mediante lentes anamórficos se registran imágenes comprimidas que producen una pantalla ancha al ser descomprimidas durante la proyección.

Uno de mis artistas favoritos en la utilización de esta técnica es Julian Beever, un artista británico conocido por su trabajo en las aceras de las calles de Inglaterra, Francia, Alemania, España, Australia, EE.UU. y Bélgica (donde hoy reside).

Su principal característica es el dominio de la perspectiva. Los dibujos de Beever están completamente deformados… pero de una forma que les proporciona un aspecto tridimensional muy llamativo cuando se ven desde el sitio adecuado, siendo el resultado espectacular.

Un factor adicional es la "performance" que el autor incorpora a sus obras en el momento de fotografiarlas, pues su presencia se transforma en un elemento más dentro de sus obras.

Os dejo con algunas de sus obras, espero que os gusten tanto como me gustaron a mi.










Si os habéis quedado con ganas de más, en la página del artista podréis ver todas sus obras: http://users.skynet.be/J.Beever/index.html

11 comentarios:

  1. Conozco a este artista desde hace muchos años, y cada vez que veo sus imágenes me quedo impactada. Muy buenas. Besitos!!

    ResponderEliminar
  2. Es el mejor sin duda, he visto varios videos cantidad de pinturas suyas y hace auténticas virgerias, el 3D en el estado más puro. Un auténtico genio.

    Bonita la entrada y gracias.

    Un besito

    ResponderEliminar
  3. MONI es un genio, me encantan sus obras!!! es tán impresionante verlo pintar. Besitos mi tesoro!!!

    ResponderEliminar
  4. me encanta esta tecnica es genial poder estar en armonia con la propia pintura como participar de ella


    besitossss

    ResponderEliminar
  5. Ya lo conocía y es una pasada sus pinturas .Muy bueno el artículo silicongirl.

    ResponderEliminar
  6. Ya habia visto esta fotos pero cada vez que las veo de nuevo me vuelven a fascinar.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Es impresionante, increíble hasta el punto de que a veces te cuesta delimitar donde acaba la pintura y empieza la realidad.

    ResponderEliminar
  8. Es increible las perspectivas que consigue, una pena que un trabajo tan maravilloso no obtenga mayor reconocimiento artístico.

    Aunque bueno con el reconocimiento que le da el público de a pie seguramente se sienta más que pagado.

    Te quiero mucho revoltosa, un beso.

    ResponderEliminar
  9. Es el mejor. Me fascinan esta imágenes, sobreotod por la realidad que transmiten. En verdad parece que te puedes caer, juaas!.

    ResponderEliminar
  10. Las acabo de ver y me parecen exraordinarias felicidades por tu docomento gracias por compartir saludos de Doris chao

    ResponderEliminar