Opaito me pidió ayer que explicase el verdadero significado de una frase que aún siendo catalana ha trascendido los límites de esa comunidad. Se trata de la frase: SALUT I FORÇA AL CANUT que tiene una traducción literal de: SALUD Y FUERZA AL CANUTO.
No obstante hay que explicar el verdadero origen de esta frase que con el paso del tiempo se ha prestado y se presta a connotaciones muy diferentes a las que en su momento se le quiso dar.
De entrada he de decir que esta frase suele emplearse para desear a los presentes buena salud y no menor potencia sexual, aunque quizá no con mucha propiedad pues en su origen a finales de la edad media o principios de la edad moderna la frase o las frases pues hay dos formas de decirlas tenían otro significado.
Las frases en cuestión eran más largas: SALUT Y FORÇA AL CANUT I QUE L'ANY QUE VE SIGUI MES GROS Y PELUT (SALUD Y FUERZA AL CANUTO Y QUE EL AÑO QUE VIENE SEA MAS GRANDE Y PELUDO) la otra forma de decirla es: SALUT I FORÇA AL CANUT I A LA MA PER AGUANTAR-LO (SALUD Y FUERZA AL CANUTO Y EN LA MANO PARA AGUANTARLO)
En ambos casos las frases hacian referencia a una pequeña bolsa "el canut" de cuero que los payeses (campesinos) catalanes llevaban atada al cinto, bolsa en la que solían guardar las monedas más valiosas de oro y plata.
La palabra catalana força tiene dos traducciones, por un lado fuerza y por otro mucha cantidad. Asi la traducción real se referia a que la persona tuviera salud y mucho dinero en la bolsa indicando en la primera frase que en elproximo año dicha bolsa fuera más grande y peluda jugando con el material de la bolsa pero también por el tamaño de la bolsa y de su contenido.
En el segundo caso se aduce a lo mismo, salud y mucho dinero en la bolsa y fuerza en la mano para aguantarla.
Como veis a veces las traducciones literarias y el ingenio popular vuelven los significados de las frases a la conveniencia o la malicia de quien las dice.
En cualquier caso hay queda la frase y que cada uno se la tome en uno u otro sentido o ¿por qué no? en ambos sentidos.
Salut i força ................
martes, 27 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Anda, no sabia yo esto, mira que interesante.
ResponderEliminarnosotros los chusticieros tenemos otra versión, que es SALUT I FORÇA AL CANUTRELAX!!!! jajaja un abrazo al equipo de opaito!!!!
ResponderEliminarjajajaja molt interessant, just ens ho preguntavem la xicota i jo i hem trobat aquest blog xD
ResponderEliminarde quien es esta famosa frase?
ResponderEliminarEl origen exacto de la frase no sé si será catalán estrictamente o valenciano. Si nos ceñimos al refrán de dos partes que se cita, es obviamente catalán. Si solo hablamos de la primera parte, podría ser valenciano. De hecho, cuando el papel moneda no circulaba apenas, la gente pagaba con monedas de oro, plata o cobre. Y yo conservo un "canut" que peteneció a mi bisabuelo. Está confeccionado en zinc, con su correspondiente tapa y unos pequeños tubos soldados por los que se pasaba un cordón para asegurar su cierre o colgarselo del cuello. Aunque los labradores lo llevaban metido en la faja. Luego lleva unas rayas de esmalte de colores como decoración. Por lo tanto, no sé que pensar. Aunque me inclino a que el origen primitivo sea valenciano y porteriormente se adaptara. Hablando una lengua prácticamente igual, me cuesta entender que a dos cosas totalmente distintas se les llame de la misma forma. Salvo que la costumbre haya hecho su trabajo. Un saludo.
ResponderEliminarPara ser más exactos, no es que valencianos y catalanes hablen "una lengua prácticamente igual" sino que hablan exactamente la misma lengua. Por mucho que el PP quiera decir que no.
ResponderEliminarPara ser más exactos, valencianos y catalanes hablamos dos lenguas diferentes. Por mucho que el nazionalismo expansionista catalan quiera decir que no.
EliminarMejor tarde que nunca... http://es.wikipedia.org/wiki/Valenciano
EliminarEspecialmente lee:
la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), institución normativa oficial del valenciano, acordó por unanimidad un dictamen vinculante el 9 de febrero de 2005 concluyendo que "la lengua propia e histórica de los valencianos, desde el punto de vista de la filología, es también la que comparten las comunidades autónomas de Cataluña y de las Islas Baleares y el Principado de Andorra. [...] Las diferentes hablas de todos estos territorios constituyen una lengua".
¿Osea que el canut no es exactamente una "cojonera" como se la conoce actualmente?...
ResponderEliminarSalut i força al canut!....i una miqueta per la figueta! si se li dona la connotació sexual com a tenir una bona erecciò se li complementa amb la figueta, o sigui que les dones no queden a part fen ús de igualtat. figueta (diminutivo de higo) sinonimo de vulva. i canut sinonimo de pene.
ResponderEliminarSeñor redactor del artículo, existen las comas en el lenguaje escrito. Error gramatical grave en el último párrafo: "hay" por "ahí".
ResponderEliminarPor lo demas, interesante tema.