viernes, 27 de febrero de 2009

EL FACTOR DE LA MADRE “The mother factor”

En su libro “The mother factor” el doctor Stephan B. Poulter, elabora una visión de los diferentes estilos de maternidad, la influencia que éstos tienen sobre los hijos cuando se convierten en adultos.
Artista: Pablo Picasso



La madre “perfeccionista” su familia debe verse siempre bien, en todos los aspectos. Mujeres que se exigen demasiado a sí mismas, requieren mucho también a los demás. Buscan obtener un producto; no suelen fomentar el proceso de desarrollo del niño, sino que esperan tal o cual resultado.

La madre “impredecible” sus altibajos pueden generar ansiedad de por vida y depresión en sus hijos. Los altibajos emocionales pueden relacionarse con que el hijo se acerque o no a lo que la madre espera de él. Muchas mamás están pendientes de si su hijo habla pronto, camina pronto, desean que sea, en todo, más, y esto no siempre es posible.

La madre "yo primero" sus hijos están siempre en un segundo plano. Mujeres con mucho ego, todo es para sí mismas.

La madre "mejor amiga" actualmente de moda, pero la situación puede descontrolarse. Depende mucho de cómo procese el hijo esa conducta de su madre. Una madre es una madre; la función no es la de amiga.

La madre “completa” sabe guiar y muestra compasión hacia sus hijos. Todas las mamás tenemos un poco de cada característica, la cuestión es cómo lo armonizamos y en qué medida. La madre completa, es la que ha logrado el equilibrio consigo misma, en su vida, en su forma de hacer. Vigila sin sobreproteger, orienta sin imponer, respeta sin influir demasiado.

Las madres dejamos una impresión indeleble en las personitas en que se convertirán nuestros hijos, la capacidad para funcionar emocionalmente en las relaciones tanto personal como profesional.



Modificar pautas de conducta condicionadas por un estilo específico de madre es "absolutamente" viable, según el doctor Stephen Poulter.
"Para superar una influencia negativa uno debe empezar por reconocer que es posible cambiar. Y ese cambio debe producirse a partir de la relación con uno mismo y luego con los demás; si uno se siente mejor con uno mismo, mejora toda su vida".
Para Poulter, el primer paso para superar los condicionamientos es "dejar de culpar a la madre. La culpa nunca genera un cambio. No importa cuán difícil sea un caso, cuando el hijo o la hija dejan de culpar a la madre su vida se hace inmediatamente más fácil". Y agrega que, a su vez, "la madre tampoco debe culpar a sus hijos, algo que pasa con frecuencia".




Datos de Stephan B. Poulter es un psicólogo clínico, antes de ello fue agente de policía en la ciudad de Glendale, California. Su especialidad es la aplicación de la ley que trabaja con "los menores en riesgo", sobre todo los jóvenes de doce a dieciocho años de edad, los delincuentes de sexo masculino, en programas destinados a reorientar su ira y salvar su futuro. Este trabajo despertó su conciencia de que América se enfrenta a una epidemia de niños sin padre y la rabia, el dolor y la violencia son los resultados. Hijo de un padre emocionalmente distante, se ha interesado en la relación entre padres e hijos durante más de veinte años. Completó su tesis doctoral, que fue titulada "Diagnóstico erróneo de Actuación de la Adolescencia", Ha trabajado con una amplia gama de padres e hijos en todos los niveles socioeconómicos de los más pobres a las más ricas celebridades de Hollywood.


Yo tendría que preguntarle a mi hijas cómo me catalogarían, dime en qué estilo te sientes apuntada???...para los hombres es también la consulta, están conformes con el legado de sus mamás???



TRADUCIDO AO PORTUGUÉS

12 comentarios:

  1. Sin dudarlo, mi madre es la madre "completa", y porque no hay un mejor apelativo en la lista que sino también.

    Muy interesante tu primer post como nueva miembro de los opaitos, felicidades Graciela y espero más entradas proximamente porque el tema es muy bueno. A pesar de ser jovén aún para ser mamá creo que hay que ir mirando al futuro un poco, e ir sabiendo cosillas jajaja (como lea esto opaito se asusta).
    Besoooos.

    ResponderEliminar
  2. Interesante entrada. En cualquier caso mádre sólo hay una, y la mía también fue completa.
    saludos

    ResponderEliminar
  3. una entrada genial y muy interesante


    besitossss

    ResponderEliminar
  4. Hola preciosa,

    Definir a mi madre es complicado. Yo la adoro y lo daría todo por ella del mismo modo que se que ella lo ha dado todo por nosotros.
    Mi madre es una mezcla de la madre completa con ciertos rasgos también de madre perfeccionista. Es una persona que siempre se ha exigido mucho a si misma tanto en el aspecto físico como en el intelectual y eso nos lo ha transmitido a los demás. Algunas veces, al menos en mi caso, ese afán de perfección, me ha traido más problemas que alegrías debido a que muchas veces he actuado intentando contentar a mi madre antes que favorecer mis propios deseos o intereses.
    Pero bueno, madre solamente hay una y con sus defectos y virtudes, no la cambio por ninguna.

    Un besito reina. Una gran entrada

    ResponderEliminar
  5. Felicidades en tu primera entrada Graci, no me equivoqué al decir que nos harías unos post muy
    interesantes. Me alegro mucho.

    La madre, que palabra mas grande, con sus defectos y virtudes siempre es una madre. Me acuierdo cada día de ella y en muchos momentos la necesito, creo cómo todos que hayamos tenido una buena madre y ahora no este con nosotros.

    Ana tú sabes que ahora mismo lo que nos haría más feliz en la vidaes tener un nieto, pero ya sabes primero lo primero y antes estan tus estudios y tú futuro, jajajaja.

    Besitos

    Ana

    ResponderEliminar
  6. ¡¡En seguida he ubicado a mi suegra!!

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante! Quizás mi madre encaja más con el tipo "perfeccionista". Aunque también entraría en la "completa". Un beso

    ResponderEliminar
  8. Esto es interesantísimo. Al parecer creo que cada madre entra en todas las categorías, aunque hay algunas que son bien desgraciadas y malvadas con sus niños. De paso digo que mi madre "biológica" es más como (perfeccionísta, se lo corrijo siempre y medio completa). Donde quiera que va no faltamos, es buena amiga, aunque no para aceptarnos todos los caprichos, sino cuando la cosa está para bien de todos.

    En cuanto a la "ciber má". Muy original, nunca pensé que tendría una que supiera navegar en internet, la que me lo paga ahora, la "biológica" apenas sabe revisarnos la PC para ver con quien hablamos, pierde su timepo, yo con mis blogs y mi twitter solamente, juaaa, aunque mejor prevenir que lamentar. Siguiendo... Una forma única de expresión y muy dinámica para los proyectos en la red, "esta entrada un claro ejemplo" de como comenzar excelentemente a compartir ideas.

    Saludines por montones y un abrazo cafetero!.

    ResponderEliminar
  9. Bonita e interesante entrada. Estoy de acuerdo con Birdelo, siempre hay un poquito de todo, aunque priman mas unas caracteristicas que otras en cada persona. Lo que si esta claro es la pasion el amor y la preocupacion con la que cada madre rodea a su hijo.

    Saludiños

    ResponderEliminar
  10. hola a todos allí, desde un país muy lejano...jajaja.
    El autor, ha sentido la ausencia del padre, hace una defensa de la mujer como madre, pero la divide claro en varios tipo.
    Las mamás queremos ser perfectas, desgraciadamente cometemos errores que muchas veces nuestros hijos corrigen cuando lo son.
    A mis hijas desde niñitas les he dicho que si mamá está equivocada, podemos hablar sobre cualquier tema...para ahorrarnos problemas en la adultéz.
    Anita como dice el papá, también debe decirte mamá, debes estudiar, divertirte mucho, tener novio o novios jijiji...antes de tomar la decisión de ser mamá, que eres una pequeña todavía para tremenda responsabilidad (lo mismo digo a las mías).
    Ya habrá tiempo para hablar sobre los papás, las suegras tema que no quisiera tocar, los suegros...espero haberlos divertido, hacerlos pensar algo MIS ABRAZOS!!!

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo en que existe de todo, pero las madres son auténticas y aunque a veces no lo hagan bien del todo, se desviven por sus hijos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Bienvenida a esta gran casa Graciela!! seguro que paOpá te cuida muy bien jajaja

    pues mi MADRE para mi también es completa... y muy paciente, bastante tuvo con aguantarme unos pocos años jajajaja

    un besote pa ti y un pellizco al Opá
    adio

    ResponderEliminar