miércoles, 27 de enero de 2010

OTRA HIPOCRESIA MAS

Hola a tod@s
Nuclear? No, gracias. Así rezaban unos carteles y unas pegatinas que se lucían hace más o menos 30 años y que a quien os escribe, que las llevaba en su primer coche hasta en 20 idiomas diferentes, le costó que le rociaran el mismo con tinta china.

Entonces los neoecologistas protestaban contra la proliferación de centrales nucleares, no solo en nuestro país sino en todo el mundo. Desgracias ecológicas como las que ocurrieron en Seveso o luego más tarde en Txernobil por citar dos de las más mediáticas, fueron sensibilizando a la opinión pública, pero no impidieron que durante décadas las centrales nucleares se hayan multiplicado por doquier.

Aquellos polvos traen estos lodos, y ahora nos encontramos ante el problema de los residuos de nuestras centrales.

Todos somos más o menos conscientes de que estos residuos deben estar muy bien almacenados y depositados de forma que nada humano o sobrehumano puedan dejarlos al descubierto extendiendo su manto mortal sobre nuestras vidas.

Todos lo sabemos, pero a la hora de decidir donde ubicarlos, unos miran hacia otro lado o peor aún miramos hacia la casa del vecino, negándonos a que sea en nuestro terreno, en nuestro término municipal donde se ubique.

No nos debe sorprender porque ocurre lo mismo si hablamos de una cárcel, de un vertedero de basuras, de una narcosala, de la erradicación del barraquismo integrando a las familias, la mayoría de etnia gitana, en edificios de viviendas o la creación de pisos tutelados para, delincuentes no peligrosos, o pisos igualmente tutelados para personas con problemas mentales.
Todos aceptamos que deben crearse estos espacios, que se debe integrar en la sociedad a todos estos colectivos que hasta ahora han sido marginados, pero no en mi pueblo, no en mi barrio, no en mi escalera.

España busca un lugar donde depositar su basura nuclear, y solo dos municipios se han brindado a ello y en ambos casos los alcaldes de estos, están recibiendo un verdadero aluvión de críticas, tanto desde dentro de sus formaciones políticas, como desde fuera.
Pienso que tan solo los habitantes de estos muncipios son los únicos legitimados para aceptar o tratar de vetar esas iniciativas.

Está muy claro que en contra del sentir de muchos, nos impusieron las centrales nucleares, pero eso no nos da derecho a ser tan hipócritas y a negarnos a ver la realidad.

Desde aquí quiero felicitar a estos dos alcaldes por su valentía a la hora de solicitar ser las sedes de estos cementerios nucleares. Tal vez lo han hecho con el ojo puesto en unos supuestos beneficios económicos, y si esta es la única forma de conseguir unos recursos que mejoren la calidad de vida, nada que objetar.
Los peligros y las amenazas acerca del aumento de todo tipo de tumores, son temas que no están suficientemente estudiados ni documentados. Aún recuerdo que hasta hace poco se decía que el uso de móviles producía un aumento de las probailidades de desarrollar un tumor cerebral y sin embargo nada ha podido avalar hasta ahora dicho rumor.

Por naturaleza nos incomoda lo desconocido, lo nuevo, todo aquello que no podemos controlar, pero muchas veces nuestra ignorancia nos lleva a cometer tremendos errores. Si nos hubiésemos dejado llevar por estas prevenciones en estos momentos aún viviríamos en cuevas y nos desplazaríamos a pie.
En cualquier caso, tanto si la decisión de estos ediles ha sido por motivos económicos o por convicción, mis felicitaciones.
Un abrazo a tod@s

3 comentarios:

  1. Estimado Mc Gyver,

    100% de acuerdo en todo lo que comentas sobre este tema, pero veo que el problema de fondo cómo creo que tú mismo insinúas, es el de que nuestros políticos no han tenido aún los arrestos suficientes para afrontar el debate sobre energía nuclear sí o no (de una vez por todas).

    Esto provoca la gran desinformación creada en torno a este tema, ya que por un lado el gobierno piensa desmantelar centrales nucleares que pueden durar más tiempo para "hacernos más verdes"(a pesar de lo que las poblaciones que acogen estas centrales reclaman) y por el otro lado se enfrentan al problema de que debemos hacernos cargo de la basura que nosotros mismos creamos.

    Según parece hasta la fecha esta se llevaba a Francia y ahora los gabachos pues nos dicen que una vez cumplido el contrato de almacenaje nos la vayamos metiendo en el culo, que ellos ya tienen bastante con la suya o vayamos preparando 60.000 € diarios de sanción...

    Así que vistos estos costes digo yo que al fin y al cabo algún pueblo habrá al que no le venga mal una inversión empresarial de este tipo aunque suponga algún riesgo desconocido...

    Si los vecinos lo aceptan a mí me parece genial, porque luego presumimos de que si energías renovables, que si creación de empleos en empresas de este tipo, pero nadie nos cuenta que al final las dueñas de estas empresas son en gran parte empresas escandinavas (danesas para mayor seña) o de Europa central... y así cómo siempre somos el país más ecológico, moderno, libre y gilipollas!!

    Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  2. A mi me da que al gobierno le está saliendo el tiro por la culata con este tema, como en tantos otros.
    Lo que deberia de ser una decision del gobierno pura y dura pasa a ser un enfrentamiento entre vecinos del mismo sitio, entre pueblos vecinos, entre comarcas, y entre pueblos candidatos con sus respectivas autonomías.
    Esto de los almacenes es un mal necesario, y supongo que mas fácil sería que se llevaran el cementerio a un sitio deshabitado (los hay). Igual es más barato.
    No os preocupeis que no se pagará ni un euro de mas a los gabachos. Yo creo que éste follon de ahora es por este motivo. No podian esperar ni un dia mas en sacar a la calle éste tema. Se pueden perder muchos votos
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Le guste o no al gobierno, a la oposición, al resto de la clase política, a los ecologistas, o al resto de los ciudadanos, centrales nucleares tenen que existir y sus "riesgos" deben quedar en nuestro territorio que para eso es nuestra mierda.

    Mientras sigamos consumiendo energía tiene que haber centrales, el resto de las fuentes son costosas, demasiado. Cosa contraria es si decidimos no consumir, que me parece que no, así que ya puede ir preparandose Zapatero para la que le viene encima y que dejen de una vez a los ayuntamientos que lo han solicitado, que ya son tres, que sean sus habitantes quienes decidan.

    Ahora empieza otra polémica, sin son asuntos de votos o no, yo como Correcaminos me parece que se juegan muchos, muchisimos.

    Un saludo

    ResponderEliminar