jueves, 20 de marzo de 2008

Los Doce Discipulos

Ahora que estamos en tiempo de Pasión, viene una pregunta que si la realizamos seguro que no todos son capaces de contestar. Esta es.

¿Quienes fueron los Doce Discipulos de Cristo?.

Hazte la lista antes de seguir leyendo, probablemente no te acuerdes de alguno. No pasa nada yo mismo tuve que mirar por el Google, antes de acertar todos. Pero si lo aciertas ¡bingo!, repuesta acertada. No es fácil, te lo aseguro.

Estos fueron:

Si bien está ampliamente aceptado que los doce discípulos que escogió Jesús, siendo añadido luego Matías y finalmente Pablo de Tarso, fueron los Apóstoles originales, no existe consenso entre las diferentes religiones cristianas respecto a qué otras personas, hasta la actualidad, puedan hacer uso de este título con la misma autoridad original.

De acuerdo con una visión bíblica fundamentalista, lo que se relata en la Biblia indica que son tres las características necesarias para ser llamado Apóstol:

  • Haber visto a Jesús personalmente.
  • Haber sido escogidos y enviados por Jesús.
  • Haber sido testigos de Jesucristo resucitado.

Todos los apóstoles, excepto Matías, que fue elegido por sorteo para reemplazar al Iscariote, cumplieron estas tres características, incluyendo a Pablo de Tarso, quien fue elegido personalmente por Cristo resucitado, en el camino a Damasco. Posteriormente firma sus escritos como "Pablo, apóstol de los gentiles" y es protagonista de la mayor parte del libro de los Hechos de los Apóstoles.

Por otro lado, una interpretación que tiende a equiparar el término de discípulo de Jesús con el de apóstol, indica que, aunque inicialmente fueron 12, luego fueron extendidos a 70 y luego a más de 500 discípulos enviados por Jesucristo para llevar la buena nueva al mundo y extender así el Reino de Dios en la Tierra, a quienes puede aplicársele el título de Apóstol.

En todo caso, un apóstol debe ser testimonio del poder de Dios, a través de la realización de señales, prodigios y milagros (sanación de los enfermos, exorcismos, resurrecciones), de la predicación del evangelio ('buena noticia' en griego) a judíos y a gentiles en todo el mundo.


Según el Nuevo Testamento, los doce apóstoles definitivos fueron aquellos que no abandonaron a Jesús cuando este les indicó que debían comer su cuerpo y beber su sangre para alcanzar la vida eterna (Juan 6:25-70):

Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él.
Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros?
Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?

Ellos fueron, en orden de elección:

Todos ellos eran galileos con excepción de Judas Iscariote, que se presume era de Judea (para algunos Iscariote significaría textualmente isqueriot, "de Queriot" al sur del distrito de Judá; mientras algunos más interpretan: de Isacar, isacarieth). Después de la resurrección y ascensión de Jesucristo y tras haberse suicidado Judas Iscariote, los once apóstoles restantes se reunieron y eligieron a Matías para completar nuevamente el número de doce apóstoles enviados a las doce tribus de Israel.

Otros apóstoles de la Iglesia

En el Nuevo testamento, en los Hechos, son llamados apóstoles otros personajes, específicamente: Pablo de Tarso y Bernabé. Otros son asimilidados al colegio apostólico, como Silas, Timoteo, Tito, Andrónico, Junias.

1 comentario:

  1. anda que no sabes na ma que yo haber si acepta a Cristo de una vez.

    ResponderEliminar