Hola a tod@s:
¿Cuáles son los valores que priman hoy en día? ¿Qué deben enseñar o qué enseñan los padres que tienen hijos a educar? ¿Los valores cívicos que nos han caracterizado por ser una sociedad civilizada? O bien, esto es una guerra, sálvese quien pueda.
Me enseñaron de niño, ya no sé si pensar que bien o equivocadamente, que se debe escuchar, no oír, a los demás permitiendo que hablen sin interrumpir, mucho más si se trata de personas que nos superan en edad.
¿Alguien me puede decir si estas normas se respetan en los pseudodebates a los que podemos asistir en nuestros medios audiovisuales o en los debates más sesudos de nuestros políticos? Creo que la respuesta es unánime, en todo caso el que más grita y menos deja hablar se lleva el gato al agua.
En los discursos, interpelaciones ya sean parlamentarias, senatoriales o de ámbito local, se busca más la forma de desprestigiar, ridiculizar y/o humillar al otro, que aportar ideas, soluciones, razonamientos y los hay que son muy finos y sutiles en esta suerte, cada vez menos, y los hay que son zafios, groseros e impertinentes de tal modo que hacen de su lenguaje obsceno su tarjeta de visita.
Entonces, si como he dicho en alguna ocasión, uno de los pilares de los medios de comunicación es la formación, ¿Qué valores se transmiten? No escuchar a los demás, gritar más que los otros, insultar y descalificar.
Los asesinos, o para hablar con propiedad jurídica, los presuntos asesinos de Marta del Castillo están en la calle tras haberse burlado de los padres de esta, la policía y la justicia. El agresor de Ernesto Neira sale de la prisión al haber mejorado notablemente su víctima por lo que su delito pasa a ser de lesiones y no le importa ser fotografiado cenando con su novia, aquella que no solo disculpó la agresión, sino que acabó criminalizando al agredido. Políticos descaradamente corruptos, se pasean por las calles y se permiten comentarios chulescos sabedores de que la justicia nada hará ya que para eso tienen sibilinos abogados que saben encontrar las trampas de las leyes que permitirán que sus clientes salgan indemnes de las acusaciones e investigaciones llevadas a cabo con no poco trabajo por las fuerzas del orden.
Conclusión, la justicia en este país no es que sea un cachondeo como dijo Pedro Pacheco a quien este comentario le costó un serio disgusto. La justicia en este país está obsoleta y es, por la desidia de los legisladores como un agujero negro: algo que todos sabemos que existe, pero de la que ignoramos a quien sirve y de qué forma lo hace.
Por lo tanto cuando eduquemos o tratemos de educar a un niño, ¿podemos realmente inculcarle que debe creer en la justicia?
Hace algo más de una semana, un elemento que ha merecido un comentario en este blog del Enmascarado, se burló, insultó y chuleó a millones de telespectadores y puso en evidencia a toda una televisión pública, es decir pagada en buena parte por los impuestos de todos nosotros, con sus nulas aptitudes como cantante y su sobrado mal gusto. Al día siguiente fue entrevistado por un “periodista” de una cadena privada, la misma que al parecer hizo escarceos para contratarlo por una cantidad que supera el suelo anual de muchísimos trabajadores, para que saliera en un programa de esos que llamamos telebasura. Por suerte o porque no era el momento eso quedó aparcado, aunque nunca se sabe.
Moraleja: Cuanto más transgresor seas, más vas a conseguir. Y me sigo preguntando si esto es lo que debo enseñar a mis hijos.
Hace unos días, Haití estaba en boca de todos, se apeló a la solidaridad y se abrieron múltiples cuentas corrientes donde hacer donativos y eso no está mal, pero ¿quién se acuerda hoy ya de Haití? Ya no es noticia, aunque la gente allí lo sigue pasando mal. La noticia pasó a ser Madeira que ahora también ha pasado al olvido y ha sido reemplazada por Chile. Mientras, ahora aquí en nuestro país hay mucha gente que ha perdido sus casas, enseres, vehículos, negocios, explotaciones agrícolas y ganaderas por las inundaciones. ¿Alguien ha apelado a la solidaridad del resto del estado? Que yo sepa no se han abierto cuentas corrientes y aunque ya sé que hay una distancia abismal entre lo sucedido en Haití y España, aquí no todos los afectados tienen seguros y cobrarán, y estoy convencido de que para muchos habrá llovido sobre mojado. Personas que estaban o que habrán quedado abocadas al paro, hipotecas que se deben continuar pagando aún y a pesar de que las viviendas hipotecadas hayan quedado parcial o totalmente inservibles.
Conclusión a esto: La solidaridad solo se utiliza cuando nos lo mandan los que de eso entienden, véase medios de comunicación y haciendo un pequeño donativo, la conciencia tranquila.
Así que finalmente, si atiendo a lo que veo, debería instruir a cualquier niño o joven diciendo: Si quieres tener éxito en la vida, debes ser insolidario, grotesco, grosero, agresivo, insultante, chulesco, etc. etc. porque de lo contrario acabarás siendo un don nadie, ignorado de todos y por todos, de quien los demás se burlarán y aprovecharán.
Así es. La educación basada en el respeto, la solidaridad, la estima hacia los demás, la humildad, la responsabilidad, la tolerancia y el cuidado hacia el entorno en el que vivimos, son conceptos al parecer abocados a la desaparición y así, si me paro a pensar, veo que el mundo está al revés.
No sé si mis padres hicieron lo correcto conmigo o yo con mi hija al intentar modelar su forma de ser desde esos valores. Tengo la sensación de que pertenezco a un grupo cada vez más minoritario, condenado quizás a la extinción, por la inconsciencia de algunos, la desidia de otros, la ceguera de muchos, la irresponsabilidad de todos. O eso, o es que el paso de los años me está transformando en un ser más gruñón y más crítico.
Y vosotr@s ¿qué pensáis? ¿Quedan esperanzas?
jueves, 4 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Yo muchas veces veo lo mismo que tú y entre risas le digo a mi madre: mamá, no me has socializado porque voy por el mundo chocándome contra los muros. Ella me dice hija, yo lo he hecho lo mejor que he sabido pero al menos eres buena persona. Claro, sólo queda hacerse la pregunta de ¿Me sirve realmente de algo intentar ir por el mundo siendo una buena persona? A mí a veces me pasa que me noto más gruñona al irme tropezando con la continua falta de educación y de respeto, que pongo la TV y veo a personajes como el Antonio Puerta rodeado de periodistas. No te sientas solo, hay muchas más personas como tú pero ya sabemos que lo malo hace más ruido. Besos
ResponderEliminarEs una pena, pero yo espero que realmente esto cambie, yo tambien educo a mis hijos con unos valores y respeto hacia los demás, pero me duele cuando veo personas "adultas" que no tienen ese respeto hacia los niños, aun así sigo diciendoles que no se pongan a la altura de esa gente carente de educación.
ResponderEliminarLos niños son nuestro futuro, solo cabe esperar que ellos cambien todo lo que esta ocurriendo, que sean humildes y elijan profesiones de acuerdo a lo que sientan.
Hace falta mucha gente con humanidad en los hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, guarderias...
No pararia ya que este tema me pilla muy de cerca con mi hijo Saúl, pero he de decir a boca llena que gracias a lo "peleona" que es su madre ya lo miran de forma diferente en el instituto, no le ponen partes de disciplina y le han quitado hasta la medicación, solo porque su madre ha conseguido que lo respeten igual que el respeta a los mayores...
Ojala nuestor niños aprendan los valores que les inculcamos aunque sea a fuerza de enseñar los dientes y sacar las uñas por ellos.
Besitossssssssss
Ya sabes que lo comentamos muchas veces, hoy en día tenemos un tremendo retroceso en los valores y la educación. Se esta creando una sociedad donde la mala educación, los escandolos y los pelotazos priman sobre todo, los jovenes son los primeros que aprenden esas costumbres y al final aprenden lo que ven.
ResponderEliminarYo he intentado educar y criar a mis hijos con lo bueno que me enseñaron mis padres, entre ello la educación, el respeto a los demás, la honradez y la solidaridad con el projimo. A mi me fue bien y a mis hijos creo que también, así que no creo nada más que en esa educación.
Un abrazo