
Pero mi intención no es informaros de eso, sino animaros a que paséis más allá del single que tanto machacan en la radio “Looking for Paradise”, y disfrutéis poco a poco con los demás temas, porque los discos de este artista creo que hay que escucharlos así, poco a poco empapándonos de cada uno de sus acordes y sus letras.
Yo aún no he tenido demasiado tiempo para disfrutarlo, pero sí que he escuchado ya todas las canciones y la primera impresión es bastante buena. La verdad es que me gusta mucho más que “El tren de los momentos”, su anterior disco, y creo que en cuanto lo escuche dos veces más se superará. Una de las cosas que más puedo valorar a primera vista es que la voz es totalmente clara, creo que ha vuelto el Alejandro que canta y no recita en cada una de sus frases.
Os hago un repaso por las 10 canciones del disco, definidas así por el propio Alejandro en una de las muchas entrevistas que ha concedido:
Mi Peter Punk
"Habla de las diferentes formas en que el tiempo pasa para las personas. Para mí, el paso del tiempo no tiene que impedirnos conservar intactas las ilusiones y los sueños, e incluso la rebeldía y la travesura. Si creces sin querer crecer, te puedes convertir en Peter Punk". (Esta falcimente podría ser dedicada a Opaito, ya que ha sido la persona que mejor me ha enseñado que a pesar del paso del tiempo nunca hay que dejar que en una parte de nosotros siga habiendo ese niño que todos hemos sido)
Desde cuando
"Aquí me entró la vena romántica. El leitmotiv de esta canción es: ¿cómo puede ser que yo me pase toda la vida buscándote y ahora que te encuentro, no seas capaz de decirme ni tu nombre? Es de las canciones que tiene más influencias de mi disco "Más". Es verdad que en temas como éste retomo mucho de aquella esencia y es algo inconsciente, o quizás la conciencia me abruma porque, probablemente, estoy en un período similar de mi vida. Es la más italiana, el baladón de los conciertos".
Looking for Paradise
"La escribimos entre Tommy Torres (el productor de "Paraíso Express), Alicia Keys, Swizz Beatz y yo. Creo que va a ser una sorpresa para mucha gente porque es un dueto con una artista que apenas hace duetos, y porque es una canción cantada en español y en inglés en la que no importa si no hablas inglés, porque la entiendes, y en la que no importa si no hablas español, porque también la entiendes. Es una canción muy positiva, musical y líricamente en la que hablamos directamente a quien la escucha invitándole a buscar su paraíso, ese paraíso muchas veces está dentro de nosotros, aunque a veces nos empeñemos en buscarlo fuera".
Yo hice llorar hasta los ángeles
"Es una bulería en la que más que a nadie, me pido perdón a mí mismo. Componer es una forma de desnudarte y de mostrar también tus debilidades. Como dije alguna vez, no sólo están las canciones para vengarse, sino también para recapacitar. Como en otras muchas canciones anteriores, hay varias referencias a Dios. Siempre he dicho que soy creyente y tengo mi relación con él. Dentro de mí hay un espacio de usuarios y un administrador, y él tiene su password y pasa a verme porque ese espacio de mi cabeza y de mi corazón es suyo".
Sin que se note
"Es muy importante mirar sin que se note porque cuando te miran y lo notas, ya pones postura, sacas los morros. Musicalmente es lo que yo llamo un rock elegante. Me recuerda un poco a los arreglos que hizo Elton John para su disco en directo con la Melbourne Symphony Orchestra. Tiene también algo de rock sinfónico, es una canción con una gran producción y suena gigante: ¡me encanta! Esta canción lo agradece".
Lola Soledad
"Una amiga me decía que si se la había dedicado a Lola Flores. Y podría haber sido. Yo creo que hay muchas "Lola Soledad" en el mundo. Son mujeres con carácter, mujeres vividas, mujeres que han pasado circunstancias complicadas, pero siempre interesantes. Quería rescatar un poco a esa dama golfa y valiente y hacerle un homenaje a la mujer con mayúsculas. Es una canción única, con mucha personalidad y un estilo propio". (Sí, creo que todos conocemos a mujeres así… a mí no sé porqué cuando la escuché me recordó a una prima que se llama así)
Pero esta tarde no te vas
"Me gusta esta letra especialmente porque es una concesión de virtudes de alguien que sabes que no te va a pertenecer jamás, que es una persona que es totalmente libre, que no tiene ninguna intención de atarse a tu vida, ni de que tú te ates a la suya. Está toda la canción reconociéndolo, viéndolo venir, sabiendo que se va a marchar, y en la última frase: 'yo sé que eres fugaz / pero esta tarde no te vas' descubre la firmeza de él, la seguridad de que le debe al menos una tarde más por tanta entrega. Tiene todo el desgarro, va subiendo, y te va metiendo en la canción hasta que entras en el viaje".
Mala
"Yo diría que es una especie de copla reggae en la que al final el protagonista lo que dice es que a los hombres lo que nos va es la caña reconociendo que: 'y no te puedo dejar / y te quiero incluso un poco más mala'. Acaba casi como un rock psicodélico. Es otra canción muy particular y diferente a todo lo que he hecho hasta ahora. Estoy loco por conocerla". (Pedazo de música en esta canción, el reggae disimulado del estribillo es genial)
Tú no tienes la culpa
"Ésta es la balada del disco. Creo que el piano está magistralmente tocado. Hay una vocación de no culpar a nadie de las cosas que ocurren, pero tampoco a uno mismo. Por eso dice: 'tú no tienes la culpa.../ ni yo'. Soy así, mi vida es así, éstas son las circunstancias. Yo sé que estando a mi lado es como si se eclipsara el resto de tu vida. Cuando digo 'Tú me haces bello el retorno' siempre me acuerdo de una frase que le escuché a Manuel Molina: 'los artistas somos seres que nos vamos... y luego volvemos'".
Nuestro amor será leyenda
"Es una historia de amor en la lejanía pero tan fuerte que ni siquiera la distancia, que como todos sabéis es la que hace el olvido, puede con él. Es un medio tiempo, alegre pero emotivo, como el resto del disco. El título es muy peliculero porque yo soy muy peliculero en el amor, y había que ponerle ese condimento perfecto de la distancia. La melodía y la construcción me recuerda un poco a 'Quisiera ser'".
He leído ya muchos comentarios de sus seguidores, y muchos de ellos ya afirman que el Alejandro Sanz de hace unos años ha vuelto… yo todavía no me atrevo a afirmarlo, pero creo que tiene todas las papeletas!
Aquí os dejo alguna de las nuevas para que vayáis abriendo boca:
Mala
Mi Peter Punk
"Es una bulería en la que más que a nadie, me pido perdón a mí mismo. Componer es una forma de desnudarte y de mostrar también tus debilidades. Como dije alguna vez, no sólo están las canciones para vengarse, sino también para recapacitar. Como en otras muchas canciones anteriores, hay varias referencias a Dios. Siempre he dicho que soy creyente y tengo mi relación con él. Dentro de mí hay un espacio de usuarios y un administrador, y él tiene su password y pasa a verme porque ese espacio de mi cabeza y de mi corazón es suyo".
Sin que se note
"Es muy importante mirar sin que se note porque cuando te miran y lo notas, ya pones postura, sacas los morros. Musicalmente es lo que yo llamo un rock elegante. Me recuerda un poco a los arreglos que hizo Elton John para su disco en directo con la Melbourne Symphony Orchestra. Tiene también algo de rock sinfónico, es una canción con una gran producción y suena gigante: ¡me encanta! Esta canción lo agradece".
Lola Soledad
"Una amiga me decía que si se la había dedicado a Lola Flores. Y podría haber sido. Yo creo que hay muchas "Lola Soledad" en el mundo. Son mujeres con carácter, mujeres vividas, mujeres que han pasado circunstancias complicadas, pero siempre interesantes. Quería rescatar un poco a esa dama golfa y valiente y hacerle un homenaje a la mujer con mayúsculas. Es una canción única, con mucha personalidad y un estilo propio". (Sí, creo que todos conocemos a mujeres así… a mí no sé porqué cuando la escuché me recordó a una prima que se llama así)
Pero esta tarde no te vas
"Me gusta esta letra especialmente porque es una concesión de virtudes de alguien que sabes que no te va a pertenecer jamás, que es una persona que es totalmente libre, que no tiene ninguna intención de atarse a tu vida, ni de que tú te ates a la suya. Está toda la canción reconociéndolo, viéndolo venir, sabiendo que se va a marchar, y en la última frase: 'yo sé que eres fugaz / pero esta tarde no te vas' descubre la firmeza de él, la seguridad de que le debe al menos una tarde más por tanta entrega. Tiene todo el desgarro, va subiendo, y te va metiendo en la canción hasta que entras en el viaje".
Mala
"Yo diría que es una especie de copla reggae en la que al final el protagonista lo que dice es que a los hombres lo que nos va es la caña reconociendo que: 'y no te puedo dejar / y te quiero incluso un poco más mala'. Acaba casi como un rock psicodélico. Es otra canción muy particular y diferente a todo lo que he hecho hasta ahora. Estoy loco por conocerla". (Pedazo de música en esta canción, el reggae disimulado del estribillo es genial)
Tú no tienes la culpa
"Ésta es la balada del disco. Creo que el piano está magistralmente tocado. Hay una vocación de no culpar a nadie de las cosas que ocurren, pero tampoco a uno mismo. Por eso dice: 'tú no tienes la culpa.../ ni yo'. Soy así, mi vida es así, éstas son las circunstancias. Yo sé que estando a mi lado es como si se eclipsara el resto de tu vida. Cuando digo 'Tú me haces bello el retorno' siempre me acuerdo de una frase que le escuché a Manuel Molina: 'los artistas somos seres que nos vamos... y luego volvemos'".
Nuestro amor será leyenda
"Es una historia de amor en la lejanía pero tan fuerte que ni siquiera la distancia, que como todos sabéis es la que hace el olvido, puede con él. Es un medio tiempo, alegre pero emotivo, como el resto del disco. El título es muy peliculero porque yo soy muy peliculero en el amor, y había que ponerle ese condimento perfecto de la distancia. La melodía y la construcción me recuerda un poco a 'Quisiera ser'".
He leído ya muchos comentarios de sus seguidores, y muchos de ellos ya afirman que el Alejandro Sanz de hace unos años ha vuelto… yo todavía no me atrevo a afirmarlo, pero creo que tiene todas las papeletas!
Aquí os dejo alguna de las nuevas para que vayáis abriendo boca:
Mala
Mi Peter Punk
Espero que vuelva ya que es uno de mis artista favoritos y lleva un tiempo perdido y sin rumbo
ResponderEliminarAún antes de escuchar el disco, que por cierto me lo debes, puedo decir que por las cuñas que he podido escuchar, me parece uno de los mejores discos sino el mejor.
ResponderEliminarDespués de haber estado un tiempo de bajón o de búsqueda de sí mismo, creo que hemos vuelto a recuperar al auténtico Alejandro Sanz.
Hola Beto,
ResponderEliminarBuena entrada y muy currada como siempre, aunque te digo una cosa... cada día me cae peor Alejandro Sanz y su música me gusta menos...
Prometo darle una oportunidad a este disco a ver si consigo quitarme la espinita de los anteriores pero desde El Alma al aire ya no me ha gustado casi nada de lo que ha hecho...
Por cierto Alejandro... muy bueno el fotochó de la portada del disco, se te ve delgadito, joven y fuertote.. cuando en persona cada día te pareces más a Maradona.. jajajaja
Bueno gracias por los comentarios tan pronto jeje. La verdad que todos su seguidores creo que coincidimos en que hace muchos años que Alejandro Sanz se perdió no sé por donde o en busca de qué... pero la verdad es que este disco me da buena espina.
ResponderEliminarEmbu dale una oportunidad, a ver que pasa. Pero bueno, la musica ya sabemos que a veces el disco que a todo el mundo le encanta a ti no te dice nada... todo depende de si las canciones te llegan o no. Ya me contarás cuando lo escuches, a ver que te ha parecido. Y Sí, no veas pedazo fotochó jaja ahí la cara toda perfecta y la tiene como una pandereta en verdad.
Macgyver, prometo que ya te paso el disco cuando quieraaas.
Po ya estoy con el disco liado, ya te dire bonita.
ResponderEliminarUn besito
Hola Ana!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la entrada y aunque dejé de comprar su música hace ya mucho tiempo, me han gustado mucho las descripciones de algunas de sus canciones de su nuevo CD, así que le daré una oportunidad, eso si, la canción Looking for Paradise no me gusta nadita.. .
Con Alex (es que lo conozco de toda la vida jajaja) he pasado por varias fases. Su primer CD me encantó y de hecho todavía hoy me se todas sus canciones de memoria, del segundo igual pero después ya empezó a cansarme debido también a que mis gustos musicales se fueron por otros caminos.
Besitos!!!
Yo también he sido de Alejandro Sanz toda la vida y creo que su evolucíon musical ha sido lógica y progresiva. En contra de la opinión de muchos, a mi si me ha gustado su disco urbano de NO ES LO MISMO y en EL TREN DE LOS MOMENTOS he apreciado a un Alenjandro más maduro y consecuente con su experiencia personal.
ResponderEliminarEn este último disco, que todos esperabamos impacientes, creo que hay un retorno a la época de MÁS, al estilo romántico y con matices italianos del disco de LA FUERZA DEL CORAZON y hasta me atrevo a decir que alguna de sus canciones nos recuerda aquella época inicial de "son tan fuertes tus miradas".
Mi canción favorita,NUESTRO AMOR SERÁ LEYENDA y TU NO TIENES LA CULPA, pero para ser sincera, me gustan casi todas.
La portada, lo reconozco, no me gusta, pero el haber acompañado cada una de sus canciones con una pequeña explicación de los "comos y porqués" de cada una de ellas me ha encantado y demuestra que nuestro chico no solo no se ha perdido sino que sigue siendo nuestro.
Un abrazo.
QUE BIEN MI ALEJITO, ES COMO SIEMPRE AUNQ A VECES SE PIERDE, SIEMPRE TRAE LAGO BUENO,,, LINDO DISCO Y POR FIN EL CONCIERTO EN ECUADOR, ME HACES TAN FELIZ SABER DE TI SABER Q PRONTO ESTRAS EN ESTE CONCIERTO EN ECUADOR. ES EL MEJOR ALEJANDRO DESD QUE YO ERA NINA SIEMPRE FUE MI ARTISTA FAVORITO AHORA TENGO 25 Y SUENO CON TENERLE ALGUN DIA MUY CERCA
ResponderEliminar