jueves, 19 de noviembre de 2009

EL QUESO PAYOYO

Este fin de semana me he podido hacer con un tipo de queso que hace tiempo tenía ganas de comprar, pero que no creáis es fácil de conseguir. Es el queso Payoyo



Andalucía no es tierra de quesos, pero sin embargo en un pueblecito de la provincia de Cádiz en Villaluenga del Rosario (Cádiz) se produce uno de los mejores quesos de España, el denominado Payoyo.

Este queso se realiza de forma artesanal y su denominación de Payoyo es precisamente porque es leche de “cabra payoya” que es una raza que vive en las montañas que rodean Villaluenga, lo que hace que estas cabras tengan una dieta variada cada año debido a lo agreste del territorio. Así que cuando hace un año de sequía el sabor del queso del año siguiente será muy acido y si el tiempo es más húmedo la cabra comerá más verde y el sabor del queso será por tanto más suave.

Quesos Artesanales de Villaluenga es la empresa que comercializa este queso desde 1997y mantiene los mismos parámetros de elaboración artesanal 100% en la actualidad. Es un queso totalmente ecológico, llevan una serie de aditivos naturales: al romero, envuelto en manteca ibérica, con salvado o trigo, así como con pimentón.

De este queso solo se producen aproximadamente 700 toneladas al año, por lo que no es fácil encontrarlo en las tiendas ya que la producción desaparece en cuanto llega y por la gran demanda de las tiendas “delicatessen”. Aún así estuve atento al momento que sabía podía comprarlos y tuve la suerte de hacerme con los dos últimos en la “Venta Machin” de Medina Sidonia, donde estuvimos almorzando. Uno con sabor a romero y otro con salvado y trigo.




El sabor de estos quesos suelen ser fuertes, aunque el que ya hemos catado tiene un sabor fuerte pero muy agradable, así como el olor que es intenso. El aspecto del queso al cortarlo es espectacular. Este que os pongo es el de trigo y salvado que es curado de cabra y me ha costado 43 euros, que tampoco es una barbaridad para ser un queso “delicatessen”



Para navidades he dejado el de romero que es mezcla de cabra y oveja, es menos curado y por tanto el sabor menos fuerte y le gustará más a mi hija Ana. Me ha costado 49 euros, pero la verdad que merece la pena pagarlo porque es un queso único.



Así que si me visitáis por estas fechas podréis probarlo.

Un saludito

11 comentarios:

  1. Que envidia me dais los que os gusta los quesos fuertes. Realmente los disfrutáis. Yo, por más que lo intento.... sólo con el olor ya me salen sarpullidos.

    Pues eso, ¡que usted lo disfrute!
    Besucos.

    ResponderEliminar
  2. Un poco fuerte para mi gusto, aunque de cuando en cuando merece la pena "payoyar" un poco.

    Prefiero el queso de Grazalema, mas suave. Merece otro post nuestro otro queso gaditano.

    Buen provecho

    ResponderEliminar
  3. Me encantan los quesos sean del tipo que sean (y pensar que de pequeña mi madre me obigaba a comer queso porque no me gustaba nadita...).
    Los quesos fuertes me gusta mucho acompañarlos (y aquí es donde me matas... jajaja) con mermeladas de frambuesa,o con membrillo, la mezcla es exquisita.

    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Mientras escribía el comentario a la entrada de Jose Ramón se me ha cambiado el orden de las entradas o es que ya por la hora, los platos que nos mostraba y la imagen de este queso ya sufro de alucinaciones.

    Lo cierto es quehoy he descubierto una variedad de queso que no conocía, seguro que como muchas otras que aún he de descubrir, pero el hecho de saber que en un mes podré degustar esta delicatessen hace que solo de pensarlo, se me haga la boca agua.

    Espero que contengais la tentación de comerlo antes de que vayamos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. yo espero pasarme estas fiestas por tu casa,y guardame algun trocito,sobre todo pa la inma ,que le encanta,saludos

    ResponderEliminar
  6. sabeis donde se puede comprar este queso en madrid, esta buenisimo, saludos

    ResponderEliminar
  7. Hola Anónimo:
    Te dejo el enlace de varias tiendas de Madrid donde puedes encontrar este queso o en todo caso pueden buscártelo.

    http://www.topmadrid.com/es/De_compras/Alimentacion_y_Bebidas/Delicatessen_y_Tiendas_Gourmet/

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Hola a todos.
    Yo he estado en Grazalema y compré este queso en Villaluengo pero tambien lo podia haber comprado en Grazalema ya que lo venden en estos dos pueblos y presisamente el curado mezcla de cabra y obeja con manteca de iberico con romero es por ahora el mejor queso de este tipo que he comido si quereis comprarlo esta página quizas os ayude www.payoyo.com/

    ResponderEliminar
  9. Yo estuve en arcos de la frontera y recorri todos los pueblos por esa zona y cuando pase por villaluenga del rosario descubri donde vendian queso payoyo y quedé maravillado. Soy de barcelona y me gustaria saber donde podria encontrar este producto

    ResponderEliminar
  10. Os sugiero que vayáis a la feria del queso que se celebra en Villauenga del Rosario, mi pueblo, para que degustéis los mejores quesos del mundo, lo prometo. Ésta será a finales de marzo principios de abril.
    un saludo!

    ResponderEliminar