viernes, 20 de noviembre de 2009

DESTINO: LA CIVILIZACIÓN DE CIVILIZACIONES (IV)

Tras nuestro paseo por Lombardía, visitamos rápidamente dos regiones autónomas que cuentan con estatutos especiales y características muy particulares:

4. TRENTINO-ALTO ADIGE

Está formada por el Trentino que tiene como lengua mayoritaria el italiano y cuya capital es Trento y el Alto Adigio donde se usa principalmente el alemán y tiene como capital Bolzano ( también conocida como Bozen por los germano parlantes). Esta región en gran parte fue territorio austríaco durante mucho tiempo, por ello no es extraño tener la sensación durante la visita de encontrarse continuamente en un territorio germano habitado por italianos, por algo es también conocida como el Tirol del Sur.

Esta región es extremadamente montañosa y ocupa la mayor parte de los Alpes Dolomitas, esto provoca que sea la segunda con menor densidad de población tras el Val D´Aosta. Además su geografía está caracterizada por pequeños valles y continuas acumulaciones y caídas de agua, cuenta con más de 175 pequeños lagos, por ello es una de las zonas de Europa con mayor producción de energía hidroeléctrica.
Estas caídas de agua provocan la presencia de numerosas cascadas de gran belleza, que en invierno se congelan formando espectáculos casi únicos en la tierra:


El paisaje habitual de estas tierras son los verdes valles rodeados de cadenas montañosas coronadas por nieves perpetuas, tierras donde se respira un aire fresco y puro impregnado del aroma de las manzanas, yo mismo lo he sentido en mis pulmones y os aseguro que la experiencia es increíble, el 70% del territorio está formado por bosques que se extienden hasta Austria y Suiza. La naturaleza es la reina de este territorio, desde el Lago de Garda hasta las pistas de esquí de Madonna di Campiglio, debido a lo abrupto del terreno los asentamientos humanos se fueron acumulando en pequeñas poblaciones que encontramos en los valles que se producen entre las distintas cadenas montañosas, tal como podemos ver en esta imagen del Val di Non (pulsar para ver la imagen en grande):


La historia nos muestra una tierra que ha pasado a lo largo de los siglos de unas manos a otras, siendo un enclave muy importante en el paso de los alpes, por ello sobre todo en la provincia de Bolzano, se encuentran diversos castillos y fortalezas, como el Castel Tirolo, el Castel Roncolo o el Forte de Fortezza, espectacular construcción neoclásica que a finales del siglo XVIII fue ideada para parar el avance de Napoleón. Situada en los límites entre Italia y Austria guarda multitud de leyendas, como la de haber sido el lugar elegido por los nazis para guardar el oro robado a la Banca d´Italia y los tesoros que enviaban en trenes desde países del mar báltico.

En los años 80 algunos de los más importantes ingenieros italianos fueron encargados de realizar la búsqueda dentro de la fortaleza y aunque todavía se mantiene este misterio, en el año 2.005 aparecieron pruebas de que entre sus muros a prueba de bombas, se guardaron decenas de toneladas de oro:



5. FRIULI - VENEZIA GIULIA

Esta es una región con estatuto especial cuya capital es Trieste, está formada por dos subregiones el Friuli que ocupa el 96% de los territorios de la región (con las provincias de Pordenone, parte de Gorizia y Udine) y la subregión de Venezia Julia, con las provincias de Trieste y la zona restante de Gorizia, estas tierras fueron entregadas a los italianos después de la Segunda Guerra Mundial siendo anteriormente tierra yugoslava (un 5% de la población actual habla esloveno) y habiendo formado parte del imperio austrohúngaro.

Aunque en un tiempo la zona de Venezia Julia era mucho más rica a pesar de su menor extensión debido a la importancia del puerto de Trieste, en las últimas décadas la que era tierra de emigrantes, la débil zona agrícola del Friuli ha tenido un gran desarrollo económico con su industrialización, contando la región con varias de las ciudades con mayor renta per cápita de todo el país.


Como curiosidad en la foto superior del Canal Grande de Trieste podéis ver I Lucchetti dell amore (los candados) que como muestra de amor dejan los enamorados por toda Italia en cientos y cientos de puentes, se cierran junto a la pareja y se tira la llave al río. Esta costumbre es bastante moderna, ya que nació de una novela de uno de los escritores contemporáneos con más éxito de Italia; Federico Moccia, que en su obra de 2.007; “Scusa ma ti chiamo amore” (Perdona si te llamo amor), narraba como dos enamorados sellaban su amor con un luccheto en el Puente Milvio de Roma, a partir de ahí esta costumbre se fue extendiendo por todo el mundo. Así que para los más carrozones de los Opaitos, si veis un candado en la barandilla de un puente ya sabéis lo que significa...

A lo largo de todo el territorio de esta región es habitual encontrarse con restos del imperio Romano, en este lugar se estableció en la edad media el Patriarcado de Aquileia del que se dice fue el primer Parlamento con una constitución de toda Europa.
Trieste fue en el siglo XIX el puerto de entrada al Imperio Austrohúngaro que llegó a conformar uno de los mayores imperios del mediterráneo y por ello fue utilizada como símbolo por el “nazionalismo” italiano.

Un ejemplo de los restos de esta época es el Castello di Miramare, que fue construido por el Archiduque de Austria, sobre el golfo de Trieste.


Entre los nativos de Trentino-Alto Adige destacamos al ciclista dos veces campeón del mundo Francesco Moser, la actriz Francesca Neri y al tenista Andreas Seppi. Notables personajes residentes o nacidos en el Friuli-Venezia Giulia son el histórico portero de la selección italiana Dino Zoff, el no menos mítico boxeador Primo Carnera y como siempre encontramos a algún amigo o familiar del Cabreado Enmascarado (que de gente conoce este tío en Italia) en este caso es el ex-entrenador del Real Madrid Fabio Capello que nació en la provincia de Gorizia.
Uno de los habitantes del Friuli más reconocido fue el novelista irlandés James Joyce, del que se dice empezó su famoso Ulises mientras vivía en Trieste.

Si algo tienen en común estas dos regiones que hoy hemos visitado son su gastronomía, ya que ambas comparten múltiples recetas e ingredientes. Además llama la atención que la cocina típica de esta zona dista mucho de lo que la mayoría podrían identificar como cocina italiana.

Un menú típico de la zona estaría compuesto por unos entrantes con un poco de Speck que es un embutido de apariencia similar al jamón pero con un sabor que tira más hacia el salchichón, este producto es muy consumido en Alemania, Suiza y Austria y los italianos (como no) dicen que el mejor Speck del mundo se hace en el Alto Adige.

De primer plato podemos ofrecer dos opciones; la Polenta que es un acompañamiento típico del norte preparado a base de gachas de maíz cocida con agua o algún tipo de caldo, posteriormente se suele servir frita en bloques y en esta zona se acompaña con queso u hongos.
La otra opción para aquellos que no gusten de las gachas (como yo) serían unos Gnocchi, que es un tipo de pasta elaborado con patata y harina de maíz, de las regiones de Friuli y Alto Adige es típica la variedad conocida como Gnocchi di pane, elaborado con pan rallado y que se suelen rellenar de queso Ricotta.



Como platos principales ofrecemos otras dos opciones y aquí es donde se ve claramente la influencia en estas zonas de los países centro europeos con los que limitan.
Uno de los platos principales de la zona alta del Trentino es el Würstel con Sauerkraut, plato también típico en otros países como Alemania o Austria, esta comida está compuesta de una salchicha bávara acompañada de un preparado a base de col agria fermentada en salmuera.

De la región del Friuli destacamos el Gulasch triestino; un plato a base de carne de ternera estofada condimentada con eneldo, romero y paprika (pimentón).


El postre como no, tiene que ser obligatoriamente un Strudel di Mele, un pastel de manzana hecho con hojaldre que procede de los tiempos de la ocupación austrohúngara y que se rellena con las mejores piezas cultivadas en los valles di Sole y di Non.

Para probar esta deliciosa cocina, no es necesario viajar hasta Centroeuropa o el norte de Italia, hace un par de semana conocimos un restaurante llamado El Chalet Suizo, esta joya de se encuentra en el centro comercial de Novo Sancti Petri y quedamos tan encantados de su servicio, del lugar y tan maravillados por lo peculiar de la carta que Mónica y yo hemos prometido llevar a los Opaitos para que prueben la exquisita cocina de este restaurante, donde los productos alpinos se mezclan en platos de apariencia italiana, demostrando que la cultura y la buena comida no entienden de fronteras.


Habitualmente en esta sección, para terminar la visita solemos acabar con algún video musical de un artista nacido en la región, para esta entrada he tenido que exprimirme la cabeza para encontrar algún artista que me convenciera, ya que siempre busco canciones que tengan algún significado para mí y en estas regiones con una densidad de población tan bajas no ha sido fácil encontrar artistas reconocidos.

El primer artista con el que me encontré fue Robert Miles, conocido dj de los años 90, cuyo nombre real es Roberto Concina de familia de emigrantes friulanos, nacido en Suiza volvió muy joven a esta tierra y desde aquí revolucionó toda Europa con su piano y sus mezclas. Fue uno de los precursores del Trance, estilo de música electrónica del que posteriormente se generó el Chill-Out, sus mayores éxitos fueron One and One y este que os dejo aquí; Children:




Y como quizás este éxito con tan poco sabor italiano pueda saberos a poco os dejo otra canción de una artista triestina, Elisa, poco conocida en España pero que debido a que la mayor parte de su obra es en inglés es una de las cantantes con mayor proyección de toda Italia, que ya ha compartido escenario en festivales con artistas de la talla de Ricky Martin o Avril Lavigne.

Una de las canciones que más me gusta de ella es este Eppure sentire, que habla de la dificultad y el miedo de tomar decisiones…




Bueno espero que os haya gustado, os prometo que no ha sido nada fácil intentar que al menos se os haya hecho ameno… pero bueno tras esta visita llegamos a VENEZIA donde tuve la suerte de vivir durante casi un año y del que intentaré traeros una visión práctica y más real del que la mayoría de visitantes puedan tener de ella, eso sí sin perder ni una pizquita de la magia de la ciudad de ensueño.

Besos y abrazos para todos!!!

6 comentarios:

  1. Que puedo decirte de esta entrada. Como me ha ocurrido con las otras, uno tiene la sensación de estar allí mientras va leyendo el texto, viendo las fotografías y escuchando la música.

    Ay, quien pudiera ser rico en tiempo para poder pisar con detenimiento tantos y tan bellos lugares. En fin, tiempo y dinero porque desgraciadamente pasaron los tiempos de la hospitalidad y generosidad de las gentes con los viajeros y hoy poco se puede conseguir sin el vil metal.

    No pierdo por ello la esperanza de poder ampliar mi bagaje turístico-cultural visitando esas tierras. Mientras, te animo a que sigas deleitándonos con estas entradas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Jose Ramón,
    La verdad es que ya estaba echando de menos tus entradas de Italia, las cuales, nunca dejan de sorprenderme, siempre tan llenas de detalles y con fotos tan bonitas y, teniendo en cuenta el poquito tiempo del que dispones siempre, es de agradecer y valorar lo completas que son siempre y todo el trabajo que tienen.
    Me ha parecido muy romántico lo de los candados del amor aunque una forma más ecológica de sellar nuestro amor sin tener que tirar la llave al rio es por internet, para quien le interese esta es la dirección:
    http://www.federicomoccia.es/candado.php
    En cuanto a la comida, el pastel de manzana tiene una pinta buenísima, como te comenté ayer los pastelitos que hacen en el Mc Donalds son muy parecidos aunque seguro que no tienen ni punto de comparación con el Strudel, que ese parece que lleva pasas no?, si no las lleva le quedarían muy bien... jajaja
    Tienes razón, el Chalet Suizo tiene una comida exquisita, aunque la próxima vez pido los Gnocchi en vez de la tortilla esa rara que no me gustó demasiado. Y a ver si un día también podemos apreciar los postres porque siempre nos pasamos tanto con la comida que después no tenemos ni un huequecito para los postres... jajaja.
    La música preciosa, tanto Robert Miles como Elisa. A Robert Miles ya lo conocía pero Elisa ha sido todo un descubrimiento, que voz tan dulce y que música tan bonita..
    En resumen, que ya estoy deseando llegar a Roma!!!!

    Besitos y muchas gracias, siempre es un placer viajar contigo aunque sea a través de tus letras.

    ResponderEliminar
  3. Mónica y Mc Gyver gracias a los dos... gracias de verdad solo con ver vuestros comentarios ya me vale para seguir haciendo estas entradas...

    Aún no he empezado la de Venezia, espero que no se me atragante tanto como esta... jajaja

    Cuñao es verdad que viajar es muy caro, desgraciadamente como dices ya no se da hueco al viajero, todo el mundo quiso hacer negocio de esto y ya solo quieren turistas...

    Oye Mónica... con lo de sellar nuestro amor me has querido decir algo?? Que me estás tirando los tejos aquí en público?? jajajajaja

    Tomo nota de lo que dices para las cenas, pero te advierto que en esta familia siempre pasa lo mismo, queremor probar tantas comidas distintas que al final nunca llegamos al postre...

    Besos y abrazos para los dos !!

    ResponderEliminar
  4. Señor Jose Ramón, no se preocupe usted que no le estaba tirando los trastos.... este niño que me tiene más miedo... anda anda...
    Hablaba en sentido general..., que quien quiera declarar su amor que lo haga de una forma ecológica jeje.

    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Embuu, yo estoy deseando que llegues a Venezia ya que me harás recordar el pedazo de viaje que hicimos gracias a ti! Mu guay las entradas que haces, que a pesar de que a veces no comento porque se me va el tiempo, las leoo eeeehnn.

    Por cierto, me ha sorprendido mucho el Würstel con Sauerkraut ya que pensaba que estas cosas sólo las comían los alemanes, y que los italianos eran más sofisticaditos, aún así todo tenía una "güeniijima pinta"... ya sabes que la comida nos tira en esta casa jiji.

    Mónica, supongo que has leido algún libro de Federico Moccia, a mí me han encantado los dos libros que me he leido, ahora quiero hacerme con la segunda parte de a tres metros sobre el cielo.

    Saludos a todos y muchos besooos

    ResponderEliminar
  6. Hola Jose Ramón,

    Maravillosa la descripción, plasmaste muy bien tanto el paisaje como la gastronomía y monumentos.

    Las canciones son muy bonitas, cada una a su estílo claro, aunque yo personalmente me quedo con "Un senso di te", preciosas la letra y la música.

    Estoy deseando que llegues a Venecia, si esta entrada ha sido genial, sé que la de Venecia que la conoces bien, será todavía mejor.

    Baci,

    Rosa

    ResponderEliminar