Prometí en un par de ocasiones que haría una entrada hablando de uno de los estilos de música que ha sido peor tratado en España a causa de aplicar el tirón comercial del momento y exprimirlo para sacarle el máximo beneficio. Me refiero al
“reggaetón” un estilo que hace un par de veranos se estuvo escuchando en España de manera machacona y que la mayoría de la gente acabó hasta el mismo pelo de él.
Ha sido muy contradictorio el
“reggaetón” desde que entró en nuestras radios de manera huracanada y ello conllevó que no había emisora de radio, televisión, discoteca o pub, donde no se escuchara alguno de los temas que una y otra vez nos repetían por todos sitios, pero lo cierto es que aunque para muchos este es un estilo nuevo y del que creen solo duró un soplo, digo que es un error. Este servidor conoce este estilo de música desde mediados de los años 90, incluso mis hijos que entonces me miraban con un poco de incredulidad, sonreían cuando vieron que se hizo realidad lo que les dije un día:
que el “reggaetón” trinunfaría un día España. Pero tristemente y debido a ese interés comercial, más que éxito ha cosechado el cierre de puertas en nuestro país, sin mirar en ningún momento que el camino que ha recorrido el reggaetón para llegar a lo que es hoy, ha sido muy largo, con muchas transformaciones y ha mamado de diferentes estilos musicales.
El reggaetón tiene una clara influencia de los cantantes Panameños de
reggae jamaicano que cantaban en castellano estas canciones, pero nace en Puerto Rico, donde
Vico C. “El Filosofo del Rap” un cantante casi desconocido en nuestro país y del que hace mucho tiempo os hable, levanta pasiones cantando temas urbanos y de la realidad social de su pueblo haciendo una mezcla entre el reggae jamaicano y rap americano pero en castellano, es una revolución juvenil escuchar esta música y se le empieza a llamar
“merenhouse”. Su tema
“Bomba para afincar” marca el primer paso de los actuales ritmos
“reggaetón”, aquí podéis escucharlo, esto ocurría a finales de los 80.
Sencillamente magnífico Opa, es la mejor presentación de un estilo musical que he visto en mucho tiempo, mis prejuicios sobre el Reggatón se han ido por donde vinieron.
ResponderEliminarEs de agradecer el paseo histórico que nos has dado por este tipo de música.Un abrazo y felicidades por tan buen trabajo.
Muy bueno tu aporte Ramón, es una expresión donde se contaban los problemas sociales. Luego se fueron incorporando otros que les fueron cambiando.
ResponderEliminarAquí tenemos gente que por supuesto no quiere saber nada de el, pero tiene muchísimo éxito.
Se reniega de muchos ritmos, pero la popular los escucha, los estadios se llenan con Dady por ejemplo. Tengo los CD de él desde hace años, tenía que conocer qué era el reega...para escucharlo todo el tiempo agota mis sentidos, pero para bailarlo guau sí que hay que estar en forma...besitos!!!
la verdad es que te lo has currado Opaito....está muy bien documentado este post...
ResponderEliminarpda... a mí la última me ha gustado....
La primera canción que escuché de estas fue el 'papi chulo', y desde ese momento comencé a odiar el género. Y luego fue cuando mis oídos comprobaron horrorizado cómo este tipo de música se expandía indiscriminadamente. Una pena que lo que ha triunfado en nuestro país sea ese reggetón con letras totalmente denunciables y machacón como lo que más. De todas formas no me gusta el sonido del reggetón, pero tampoco me gusta el flamenco y lo respeto. El reggetón no. Y lo que más me jode, es que lo comparen con el rap. Como siempre, gente que habla sin saber.
ResponderEliminarUn besito!!
A mi el regeton ese no me entra ni harto de ponchecola
ResponderEliminarYo no soy mucho de reggatón,aunque admito que anima mucho de vez en cuando la fiesta y no puedo menos que reconocer que esta entrada sobre el tema es de quitarse el sombrero.
ResponderEliminarDe todos modos el verdadero motivo de mi comentario,(para que voy a negarlo)es recordarle a Opaíto, y esta vez públicamente para que no pueda escaquearse, que le he solicitado ya hace mucho que colabore en mi blog con sus entradas sobre música.
No seré muy exigente, lo prometo, sobre todo porque con este nivel Opa,no puedo pedir más.Si acaso un especial bachatas que me encantannnnnnnn.
Opa, que lo sepas, esto es un órdago en toda regla,público y manifiesto, ahora la pelota está en tu tejado, ¡¡vengaaaaaaaaaaaaa!! ¡¡dí que siiiiiii!!
Si deseas votar por que el Opa colabore con una sección musical en el blog de Calenda, envía sms OPA COLABORA JODIO al 5555.
ResponderEliminar------------------
(coste del sms 1.75 euros desde fijo, desde movil consulte precio a su operador)
Opa escribe coño
ResponderEliminarPues el que más y el que menos hemos echao unos bailes con el reggaeton y el vasito de ponchecola en la mano... aunque un poco sí que cansa jajajajaja
ResponderEliminaradiópa
ummm, me lo estoy pensando Calenda.
ResponderEliminarHola el reggaeton no tiene nada q ver con el reggae, reggaeton es machismo y es una pena que sea comparado con el reggae
ResponderEliminarviva el reggaeton como todos los generos musicales...
ResponderEliminara mi me gusta el reggaeton, pero con palabras q edifican mi corazon xD
las q tienen buena lirica...claro hay canciones malas como en cualquier genero de musica...
david_rivox
jaj y decian q a los españoles no les gustaba el reggaeton...cuando uno de sus mejores exponentes de musica lo canta :P
ResponderEliminarArriva latinos!!!
Alejandro Sanz ft Shakira - la tortura
http://www.youtube.com/watch?v=yChT7ZgHbbk
Me encanta el Reggaeton, es una gran musica, y este articulo tiene toda la razon, el Reggaeton ha sido bastante maltratado, y se le ha clasificado muy injustamente. Los topicos que corren sobre el Reggaeton son totalmente falsos, y el genero debe ser tratado debidamente. Gran articulo, gracias por tu labor, y que no decaiga, ni el Reggaeton, ni el articulo.
ResponderEliminarGrandes palabras , impresionante
ResponderEliminarviva el reggaeton !!
El reggaeton es una mierda
ResponderEliminarME HA ENCANTADO, SABIAS PALABRAS, ME PARECE INJUSTO QUE SE DISCRIMINE SIN CONOCER, A MI ME ENCANTA EL REGGAETON, QUE BUENO QUE SE NOS TOME EN CUENTA A LOS QUE GUSTAMOS DE ESTE GENERO
ResponderEliminarEs cierto que el reggaeton ha sido tratado injustamente, pero ya se empieza a hacer justicia en algunos países como por ejemplo cuba en donde lo han prohibido y colombia en donde la ley que lo prohibirá está todavía en los tribunales, es injusto, completamente injusto que el resto de los países del mundo no les sigan ejemplo y los prohíban también. Por favor, decir no al reggaeton.
ResponderEliminar