Cuando se cumple una semana de sus últimas elecciones, el País Vasco se encuentra en plena disputa de coaliciones, pactos o acuerdos para determinar quién y con quien gobernar. No está aún la cosa totalmente clara aunque creo que todos estamos de acuerdo de que Patxi López será el nuevo “Lehendakari”, ahora bien ¿sabemos cómo se formará ese gobierno y quienes tendrán presencia en él?. Estamos haciendo apuestas y especulaciones pero creo que al final no todo será tan sencillo cómo en un principio se cree y hoy daremos las razones.
En principio hemos de decir que aunque el PNV ha sido el más votado y es quién en derecho debía gobernar, por eso de los pactos de partidos que se aplican en la mayoría de las Autonomías este será desbancado y se quedará sin Gobierno; cosa totalmente legitima a efectos legales aunque “dudoso” para muchos votantes, a efectos electorales. Como sea el PSE-EE-PSOE se quitará la espinita que tenía clava desde 1.986, cuando no pudo ser “Lehendakari” Txiki Benegas.
Todo ello ha llevado al líder del PNV Iñigo Urkullu y a su ínclito Anasagasti realizar unas serie de declaraciones que para los expertos casi alientan la amenaza y la violencia encubierta y demostró el poco talante democrático del que en más de una ocasión han hecho gala los nacionalistas vascos. Por tanto acusar de cinismo al PSE me parece algo irreverente, creo que a Anasagasti muchas veces se le calienta la lengua de manera fanática, impropio de líderes políticos del estilo que se le presupone y si me permitís un comentario más, me hubiera gustado más que Urkullu se hubiera preocupado de que esos cientos de miles de vascos que se han tenido que exiliar debido a la falta de libertad, hubieran podido hacer su derecho constitucional al voto; sin duda las elecciones hubieran sido más limpias.
A pesar de ello tanto PNV como PSE han tenido su primer contacto para intentar acercar posiciones, pero como todos sabemos no hubo acuerdo. El PNV quiere a toda costa la “lehendakaritza”, cosa que no se entregará porque sería como reconocer la victoria del PNV y para el PSOE después de perder Galicia no gobernar en Euskadi podía ser el principio de su sentencia electoral en las próximas generales. Pero por otro lado no le interesa tener descolgado o enfrentado a los nacionalistas, a Zapatero le es indispensable el apoyo del PNV para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
Ante este panorama se nos antoja que el acuerdo PSE-PNV será inexistente, Patxi López gobernará con sus votos y con los que entregue el PP, ni siguiera necesita los de Aralar y Rosa Diez por lo que durante unas semanas habrá intentos de acuerdo para que el PNV no moleste mucho y seguro que el PSE-EE gobernará solo, ya uno de los pesos pesados del PSE en Vizcaya, Txiki Benegas lo dejo claro el otro día “el PSE no quiere un gobierno de coalición”., pero aún así se admiten apuestas. De todos modos yo apuesto a que habrá independientes en este gobierno.
Luego está el asunto PP y PSE. Antonio Basagoiti líder del PP ya ha confirmado que apoyará al PP para que gobierne y que no le pedirán compensaciones a cambio, para ellos y aunque sus votos han bajado respecto a las elecciones pasadas es un rotundo éxito, dan la victoria del PSE como su suya porque saben que les necesitan para gobernar. Pero aquí también se presenta otro dilema, el PSE tiene que tener bien contento al PP ya que corre el riesgo de que en un futuro, si no hay compensaciones a cambio de su apoyo tienen un peso específico para echar del Gobierno a Patxi López ante una moción de censura. Curiosamente el PP, un invitado a la fiesta, se convierte en arma de doble filo y no me digais que esto no puede ser posible porque en política vemos que todo vale.
Como quiera que el resto de los grupos políticos que han sacado escaños ARALAR, EA, EB y UPD no son decisivos para gobernar solo queda una coalición posible que es la de PNV-PP. Esta puedo asegurar que es imposible, las diferencias que existen entre estos dos partidos actualmente son insalvables, comenzando por la petición de independencia y terminando por los enfrenamientos institucionales y constitucionales. Ahora mismo un pacto PNV-PP sería una sorpresa mayúscula.
De todos modos durante un tiempo tendremos muchos debates, acusaciones, rumores y sobre todo sospechas, los tres grandes partidos votados tienen reuniones y en ellas intentaran por todos los lados hacer un acuerdo del que sacar el mayor rendimiento posible.
Así que mejor esperar noticias, de momento ya sabemos que el PSE-EE gobernará y me atrevo decir que gobernará solo y con algún independiente ¿podría ser alguien de Rosa Diez?. La segunda deducción que se puede sacar de estas elecciones es que el fin de la hegemonía de los nacionalismos ha sido patente en las urnas. Pero la tercera deducción que nos dá más claro y precisamente por las de Euskadi es que Izquierda Unida, representada por Ezker Batua es un partido que ya huele a cadáver.
Si Llamazares ya recibió un soberano batacazo en las Elecciones Generales el pasado año; la casi desaparición definitiva en Galicia, los pobres resultados en las ultimas Andaluzas y el solo escaño que ha conseguido en el País Vasco dan pie para pensar que Izquierda Unida ha pasado de ser el tercer partido de la alternancia a tener todas las papeletas para convertirse en un grupo en el que reposar sindicalistas de CC.OO. y los más radicales de otros sindicatos. ¿El culpable?, Llamazares sin lugar a dudas, su política de no saber "dónde voy ni de dónde vengo", ha pisoteado los ideales más sutiles del partido y desengañado a los votantes más entusiastas de la izquierda, además de haber privado a España de tener un tercer partido político que acabara con los “potenciales” de PSOE y PP.
Siento haberme extendido en este post pero creo que lo requería, en el momento que tenga más noticias que contar lo haré encantado.
Un saludo.
Se avecinan 4 añitos entretenidos
ResponderEliminarMagnífica disección de la situación actual tras las elecciones en el País Vasco.
ResponderEliminarAhora el PNV, en el Congreso, no apoyará al PSOE, así que tendremos fiesta en todas partes.
Genial tu entrada
besitosss
El juego de la política mi gran amigo... cuanta tela para cortar... Mi siempre estimado amigo, paso por acá tanto para disfrutar un poco de este apreciado Rincón, como para pedirte disculpas por la ausencia amigo, en los últimos días me he peleado con el factor tiempo : ) Pero sobre todo mi estimado, pues deseo a través de usted hacerle llegar a la Señora "de Opaito" y a todas las mujeres de tu familia, un humilde homenaje que en este día con mucho cariño, a todas ellas, encantadoras mujeres, les he dedicado, espero mi buen amigo tener el gran honor de sus visitas y que reciban de mi parte mis mejores y mas gratos deseos en este día. Un fuerte abrazo mi buen amigo.
ResponderEliminarComplicadita esta el ""asunto"" y perdoname la expresión pero ahora entra el juego de los ""oportunistas"", para llevarse una tajadita en el gobierno vasco.
ResponderEliminarComo dije en otro post.. tiempo al tiempo
besos