sábado, 23 de agosto de 2008

LA LEVEDAD DE LA ACTUALIDAD

Hola a tod@s:

El vivo al bollo y el muerto al hoyo. El refranero español tiene recursos para todo y este que puede, en las circunstancias que vivimos, parecer frívolo viene "al pelo". Ni tan siquiera se ha enterrado a ninguna de las víctimas del accidente aéreo de Madrid y podemos ver en algunas cadenas de televisión como se prioriza la situación de Raquel Mosquera o de la Duquesa de Alba sobre un drama que, no lo olvidemos, es comparable en número de víctimas con el atentado del 11-M.

En la sociedad que nos toca vivir, el protagonismo dura lo que los medios de comunicación quieren que dure. Si interesa durará días, si no interesa durará horas aunque su envergadura haga pensar lo contrario. A buen seguro oiremos hablar algunos días más de este terrible accidente aunque cada vez menos y posteriormente resurgirá cuando se llegue a establecer la causa del mismo.

Podría citar muchos ejemplos, pero me quedaré con uno muy reciente, tanto que ocurrió hace justo una semana. Un autocar volcaba en Castellón causando un elevado número de víctimas. Al día siguiente en el mismo punto una furgoneta volcaba causando una nueva tragedia. No se ha vuelto a saber nada más, ni cual fue la causa ni la evolución de los heridos, sencillamente alguien decidió que ya no era noticia, y esta tragedia igual de dura para los familiares de los fallecidos que la que ahora sufren los del vuelo de Spanair ha caído en el olvido.

Como decía darkmanburt la vida te cambia en un segundo, pero el olvido no tarda más en llegar, salvo para aquellos que han sufrido en sus carnes ese cambio radical, se trata sin duda de la levedad de la actualidad.

Vaya mi más sentido pésame a las familias que han sufrido la pérdida de algún ser querido en el vuelo Spanair JK5022 y en cada uno de los accidentes de todo tipo que a diario se producen y que quedan en el anonimato.

Un abrazo para tod@s.

4 comentarios:

  1. Cierto es que no me gustaría que se pasaran lo que resta de mes dándole vueltas y mas vueltas al tema, pero si que habría que hacer algún programa sobre el por qué del accidente.

    No me gustó ver ayer en un programa de Televisión Española a una periodista preguntándole a los familiares de las víctima, con la mejor intención del mundo, ¿cómo se siente?.
    ¿Cómo coño se va a sentir?

    ResponderEliminar
  2. desgraciadamente así somos, viendo que al día siguiente de la tragedia había seres (por llamarlos de alguna manera) "recaudando fondos" para las familias afectadas... refleja bien la sociedad en la que sobre-vivimos

    ResponderEliminar
  3. Opinar en Disputa Limpia sobre el tema. A ver que sale.

    ResponderEliminar
  4. Aquí en España últimamente son importantes las noticias que dan audiencia y las que hacen que la crisis quede lejana.

    Es una pena pero a España solo la salvan los Españoles, porque los políticos na de na.

    A veces con los accidentes cuando se empieza a sufrir más es con el paso del tiempo que es cuando se asimila bien lo ocurrido.

    Toda España se une a este dolor y hay que concienciarse de que accidentes tenemos todos los días y los que mejor se pueden evitar son los de la carretera.

    saludos.

    ResponderEliminar