miércoles, 27 de agosto de 2008

Imágenes que quedaron para la historia (1ª Parte)

Hay fotografías que gracias al momento en que se tomaron quedaron ya siempre para la historia. Seguro que muchas de ellas ya las visteis y conocéis la historia, otras serán novedosas para vosotros, probablemente también tengáis algunas que nosotros no tenemos y os gustaría que se vieran. Si fuera así, nos gustaría que nos la mandarais con una pequeña historia y gustosamente la ponemos.

Esta es la primera entrega y esperamos que con vuestra ayuda podamos hacer muchas más.
Os avisamos que algunas de ellas son muy fuertes y que pueden dejaros mal cuerpo, pero son fotos reales de hechos que ocurrieron y que algunos aun existen y aun somos incapaces de evitarlas.

BIAFRA 1969



La fotografía te deja sin palabras. Simplemente escalofriante. Don McCullin, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, no necesitó experimentar el éxtasis de Santa Teresa, ni suicidarse, ni buscarse una amante cubana, para empezar una nueva vida. Era fotógrafo de guerra. Una profesión arriesgada. Pero no quiso seguir torturándose por razones equivocadas.¿Qué ocurrió? ¿Cuál fue su punto de inflexión? Un día vio a un niño a punto de morir de hambre… Una imagen sencilla y dramática. Roedora de conciencias….Tras ese pestañeo, se convirtió en un importante activista de la ONU.El crío de la imagen sobrevivía en Biafra. Una región sudoriental de Nigeria que había proclamado su independencia el 30 de mayo de 1967, y que terminaría su aventura el 15 de Enero del 70. Tres años fueron suficientes para que los buitres vieran desde el cielo los ríos completamente rojos…Cerca de un millón de muertos…Muchos de ellos por culpa de la primera hambruna mediática de la historia…
“No soy un héroe, aunque he corrido muchos riesgos, mi papel fue ir donde había tragedias para describirlas y volver con un mensaje”. Don McCullin.

The Falling Man

The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, que seguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se auto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la identidad de aquel hombre.

El hombre del tanque de Tiananmen


También conocido como el Rebelde Desconocido, este fue el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tian'anmen de 1989 en la República Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y se transmitió esa misma noche siendo titular en cientos de periódicos, noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo solo y en pie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsas similares una en cada mano. Mientras los tanques iban disminuyendo la marcha, él hacía gestos para que se fueran. En respuesta, el tanque situado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre se interpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad y resistencia enormes. En Occidente, las imágenes del rebelde fueron presentadas como un símbolo del movimiento democrático chino. Un joven arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro de China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado de los soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblo chino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.

Para reflexionar.

5 comentarios:

  1. Es para Refrexionar mucho sobre todo con lo que describes amigo.

    Me quedo con la del 11-S, más que nada porque sigo buscando la verdad que no nos quieren mostrar y dentro de 50 años que es cuando desclasifiquen la información igual ya no estoy aquí para verlo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Paso de nuevo a releer el post, sobre todo el más impactante BIAFRA 1969, no me estraña nada que uno cambie totalmente al encontrarse con algo como esto.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hay una foto que me impacto mucho y que trajo mucha controversia con el fotografo Kevin Carter. El niño y el buitre.
    Con tu permiso:
    http://blogs.periodistadigital.com/periodismo.php/2007/03/21/title_1729

    ResponderEliminar
  4. Estoy con josete, la foto más impactante que he visto ha sido la del niño y el buitre... Parece increible que unos tengamos tanto y otros tan poco.

    ResponderEliminar
  5. l verdad es que no era una niña , tampoco es verdad que se la iba a comer el buitre, estaba defecando , como no tenía fuerzas se puso en posición fetal. El fotógrafo aprovechó el momento e hizo una composición , sus amigos fotógrafos también , estaban ahí con él en una misión junto a personeros de la ONU que llevaban alimentos a esa región de Ayon, el niño fue llevado a un centro de recuperación y murió muchos años después en 1998 a causa de fiebre .
    Para saber mas es http://www.theclinic.cl/2012/10/03/la-verdad-de-la-famosa-foto-de-kevin-carter/

    ResponderEliminar