Hola a tod@s:
En la primera parte hablé de las urgencias. Hoy le toca turno a la asistencia primaria. Hace años, cuando efermabas podías llamar a tu ambulatorio y el llamado "médico de cabecera" -debe ser porque se situaba a la cabecera de la cama para poder examinar al paciente- acudía, sin precisar cuando, a visitarte al domicilio y allí mismo te diagnosticaba, prescribía el tratamiento y te entregaba la baja laboral.
Después esto cambió. Seguían acudiendo al domicilio pero alguien debía trasladarse al ambulatorio para recoger el parte de baja. Hoy en día para visitarte debes pedir hora, como si una gripe, un resfriado o un dolor sea cual sea su naturaleza, se pudiera programar en función de las horas de visita disponibles del médico y por otro lado resulta muy extraño que vengan a verte a casa.
Estoy hablando de ciudades y poblaciones con cierto número de habitantes. Evidentemente en el medio rural las cosas son diferentes pero no entraré a decir si para mejor o peor, eso lo dejo para vosotr@s.
Los medicamentos o como los conocemos, las recetas es otro tema. Antes "los abuelos" conseguían las medicinas de toda la familia, no exagero si digo que he sabido de algún varón que llegó a conseguir algún contraceptivo o a la inversa alguna fémina que salió de la consulta con una receta de un fármaco para la próstata. Todo se conseguía, alcohol de 96º, algodón, espadradrapo, etc.
Hoy por suerte esto ha cambiado y mucho. Se controla más sí, pero todavía no lo suficiente. Los genéricos han ganado terreno y ahora ya no es tan habitual ver mezclados con los pacientes a aquellos señores con traje y corbata que visitaban a los visitadores, es decir, representantes de los laboratorios farmaceúticos que recomendaban a los médicos que productos prescribir a cambio de suculentos beneficios gentileza de los laboratorios a los que representaban.
Todavía no se ha llegado al nivel óptimo de control del gasto en medicamentos. Tampoco los tiempos de visita otorgados a los pacientes han llegado a su nivel óptimo. Antes tan solo habías traspasado la puerta ya tenías prácticamente la receta en la mano y la visita había acabado, no más de un par de minutos. Ahora el margen de tiempo es algo mayor pero tampoco es el que a todo médico le gustaría tener.
Como nuestra medicina es meramente curativa y no preventiva, aún son muchos los casos en que cuando se detecta una patología más severa que una enfermedad común, esta ya está en fase avanzada.
¿Por qué de la misma forma que se lanzan campañas de vacunación masiva para colectivos con riesgo, no se efectúan análisis de sangre y orina también de forma voluntaria, chequeos ginecológicos o revisiones bucales? ¿Por qué las revisiones médicas anuales no pueden ser costeadas por la seguridad social? Habrá quien pueda pensar que el coste de ello sería brutal, pero estoy convencido de que ese coste sería menor que el de los tratamientos oncológicos o de otro tipo que se tienen que llevar a cabo por no haberse detectado a tiempo, eso sin hablar del ahorro en vidas humanas. Posiblemente se reducirían las listas de espera o al menos se racionalizarían.
Por todo esto y algunas cosas que se me deben quedar en el tintero, sigo pensando que no merecemos esta sanidad.
Un abrazo para todos y no olvideis que esta es una tribuna libre en la que todos pueden expresar su opinión.
viernes, 6 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estupendo POST amigo, y como siempre con tu permiso a lo que comentas:
ResponderEliminarEs por lo que muchos se AUTOMEDICAN cuando tienen síntomas que parecen vánales como la gripe o anginas, o simplemente diarrea.
Nada aconsejable, pero igual cuando les atienda el médico ya están curados o ....
Aquí en Navarra ahora van a informatizar las recetas, para que con la tarjeta sanitaria te las despachen en la farmacia, pero claro siempre que no SE LES CAIGA EL TERMINAL...
Saludos amigo.
Pedazo de post, y pedazo de verdad. Si malas son las urgencias, no hablemos del resto de los servicios.
ResponderEliminarAunque nos quieran hacer ver que la sanidad funciona, funciona pero como el culo. Vamos de pura mierda.
Espero que sigas dando caña en tus posteos, son buenisimos.
Un saludo.