Como este blog vive de renovarse y crecer constantemente con la ayuda de todos los que formamos parte de el, hemos pensado que una buena acción sería ayudaros a escoger los regalos de navidades, así que con este post vamos a empezar una nueva sección en la que os invitamos a todos a participar sugiriendo:
Empezamos como no, recomendando uno de los regalos más socorridos y que al menos a mí son de los que más me gustan: Un libro.
El primer libro que quiero recomendar es:
LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES (STIEG LARSSON)

Este es el primer libro del sueco Karl Stig-Erland Larsson, que falleció trágicamente a los 50 años de un ataque al corazón días después de entregar al editor su tercera novela y poco antes de ver publicada la primera.
Este su primer libro que hoy os recomendamos, se ha convertido en un fenómeno editorial en gran parte del mundo junto al resto de la trilogía que se ha llamado Milenium y que inicialmente iba a estar compuesta por diez libos, ya ha sido publicado en más de 30 países, este periodista y reportero de guerra sueco se especializó en grupos de extrema derecha y participó activamente con su compromiso contra todo tipo de violencia en la fundación Stop the Racism.
Lectores de todo el mundo recomiendan esta obra que ha generado una extraordinaria adicción y que ha sido señalada como una obra maestra, para muchos la novela de la década.
Poco os voy a comentar sobre la trama de la novela, creo que con el misterio generado por la propia historia del escritor y su éxito mundial ella sola se vende.
EL VIOLONCHELISTA DE SARAJEVO (STEVEN GALLOWAY)
Novela que narra la historia de Vedran Smailovic, primer violonchelista de la Orquesta Filarmónica de Sarajevo, que se sentó en la calle durante 22 días a tocar el Adaggio de Albinoni en honor a las 22 personas que vio morir en un bombardero a una panadería.
Un libro que nos enseña que muchas veces las cosas no se hacen por ninguna motivación especial, simplemente se hacen porque sí, porque nosotros mismos lo necesitamos. Nos narra la historia de cuatro personas distintas que se enfrentan a una guerra, cuatro formas de enfrentarse al horror, que se repite cada día en Irak, Palestina, Angola, Georgia, Ruanda, Somalia, Sri Lanka, Líbano y Afganistán.
Como contraste a tanta crudeza recomendaremos también un libro que nos habla de la libertad:
En el encontraremos a un estudiante chino de medicina, que fue herido de bala en la cabeza cuando se manifestaba en la plaza de Tiananmen en junio de 1989. Dai Wei (que así se llama el protagonista), es un activista contra el régimen comunista que se encuentra de pronto atrapado en su propio cuerpo pero capaz de entender lo que sucede a su alrededor. Su memoria es su única vía de escape ante su imposibilidad para comunicarse, en todo momento lo acompañan el recuerdo de su padre, de los libros que llenaron su vida y las tres mujeres que amó.
Hasta que un día un gorrión aparece en la ventana de su habitación se posa en su pecho y anuncia la llegada de un cambio…
El autor un escritor y periodista chino, tuvo que abandonar el país tras la publicación de su primera obra y desde su exilio en Londres denuncia las injusticias que aún hoy se siguen sucediendo en ese gran gigante que es su nación, enfrentándose a los intelectuales de su país que considera anestesiados por la dictadura, denunciando prácticas atroces que se siguen sucediendo, incluso, en el seno de las familias.
Si os apetece seguir conociendo como se transmiten las experiencias y se expresan los sentimientos desde distintas partes del mundo no os podéis perder:
EL CONTADOR DE HISTORIAS (RABIH ALAMEDDINE)
Este libro ya conocido como Las mil y una noches de este siglo, nos narra la historia de un musulmán que regresa a su tierra natal desde Estados Unidos para visitar a su padre agonizante.
Allí vuelve a recordar su infancia y sobre todo a su abuelo, un contador de historias y cuentos tradicionales del Medio Oriente, que recorría los cafés contando historias a cambio de unas monedas.
Un libro en el que el escritor tras ocho años de trabajo busca proporcionar felicidad al lector, transmite la importancia de saber escuchar a los demás algo que según el autor se está perdiendo y que es el origen de muchos males.
Y como no quiero alargarme demasiado y terminar siendo un coñazo, ahora os voy a recomendar algunas novedades más (alguno de ellos mis autores favoritos) en un par de líneas:
- Los papeles del agua (Antonio Gala): Tras mi añito en Venezia que uno mis autores de culto escriba una novela allí no necesita ninguna explicación para que lo recomiende, solo veo en este libro sensibilidad y magia.
- El viaje del Elefante (José Saramago): Después de mucho tiempo en el que este nobel portugués ha denunciado las penurias de la raza humana, nos trae un libro lleno de humor e ironía en el que una vez más nos muestra que es uno de los más grandes de nuestro tiempo.
- Tierra Firme (Matilde Asensi): Lo nuevo de esta escritora alicantina que descubrí gracias a mi cuñao, de lo mejor de narrativa actual, un libro para entretenerse y aprender la historia de las colonias caribeñas.
- El Chino (Henning Mankell): Un genio de la novela de suspense que nos enseña el devastador resto que deja a pesar del paso de los años uno de los peores sentimientos que puede generar el ser humano: el ansia de venganza.
- El Ejercito Perdido (Valerio Massimo Manfredi): La novela histórica que más se vende en las últimas semanas, nos cuenta las vicisitudes (que palabra más bonita y que poco la usamos) de la expedición comandada por Jenofonte.
- El club de los viernes (Kate Jacobs): Un bestseller internacional en el que a través de la metáfora se nos transmite el sentimiento de un grupo de mujeres marcadas por el amor, la amistad y la traición.
El problema de regalar libros es que como no conozcas muy bien los gustos de el/la otro/a el patinazo puede ser glorioso.
ResponderEliminarEn cualquier caso, uno de mis regalos favoritos, para hacer y para recibir. ¡Saludos!
A ver si nos culturizamos un poquito mas
ResponderEliminarMuy buena tu recomendación, sin duda no hay mejor regalo que un libro, los libros son cultura, algo que les falta a muchas personas para ser más personas.
ResponderEliminarSaludos
Estoy con Max puedes meter la pata, a mi me encanta leer pero prefiero comprarmelos yo por eso. Aunque mi marido suele acertar, pero es complicado porque a veces no acierto ni yo
ResponderEliminarClaro, regalar un libro siempre es arriesgado, como regalar un perfume, ropa, música o cualquier otro objeto personal que vaya relacionado con los gustos de la persona a la que regalas.
ResponderEliminarQuizás el secreto sea saber que estamos regalando y para quien lo compramos... regalar siempre entraña un riesgo (el de no acertar) pero sobre todo es un ejercicio de cariño (el esfuerzo de pensar que regalar y no comprar lo primero que encontramos).
Así que espero que al menos la lista os sirva como ayuda para saber que libros hay en el mercado y de que tratan ...
Un saludo.
Por supuesto que regalar libros a quienes leemos compuldivamente es un riesgo, pero también nosotros nos arriesgamos al comprar.
ResponderEliminarPara evitar estos problemas yo le echo un cable a SS MM los Reyes y en la carta les pongo una lista de los que me gustaría. Y añado una nota en la que queda claro que si no hay por lo menos un par de libros me paso al gordo hortera del albornoz rojo.
Muy buenas recomendaciones Jose Ramón.
Un libro es un regalo muy personal, pero a mi juicio, el mejor regalo que me pueden hacer. Me gusta regalar libros, pero cuando a la persona a la que le tengo que hacer un regalo no le gusta leer, la cosa se me complica.
ResponderEliminarA leer, que es sano y productivo!!
pues a mi a ver si me regalan uno de muchas páginas que tengo un hueco en la estantería y tengo que ponerlos derechos que están siempre volcaos los cabrones... Rinconete y Cortadillo parecen "Doblaete y Jorobaillo" jajajaja
ResponderEliminarun saludooooooo
Una lista muy atrayente...
ResponderEliminary si, estas navidades, os regalan alguno que no os guste: me lo mandaís...
A mi me encantan los libros y me encanta regalarlos.
ResponderEliminarLeo casi todo lo que cae en mis manos y, como un libro me enganche, me lo leo en dos días.
Besitos
Saludos, muy bueno tu consejo, con la previsión logica de que cuando regalamos un libro lo hacemos a alguna persona digna de nuestro aprecio, a la cual cuando menos partiendo de su estilo de vida podemos deducir la obra mas adecuada a obsequiarle.. Aunque sin conocer personalmente a ninguno de los respetados amigos y amigas visitantes de este Blog, y quienes lo hacen realidad, les recomendaria ampliamente, "Queremos que seas Rico", de Donald Trump y Robert Kiyosaky, una texto sin desperdicio, siempre desde mi humilde punto de vista.
ResponderEliminarExitos, abrazos y bendiciones desde Venezuela
Los que no tengo o he leído, me los he apuntado. Buena reseña.
ResponderEliminarA mi me gusta regalar y que me regalen libros. Lo más que puede pasar es que lo tenga pero como se pueden cambiar, no hay problema,
Besitos