
Si alguien se merece ser el cantante de esta semana, no hay otro que pueda contar con más meritos que muestro paisano José Luis Figuereo Franco (EL BARRIO). Ayer sábado termino su gira 2008 en Madrid con un total de 84 actuaciones y en todas ellas coloco el cartel de “no hay billetes”.
Este gaditano nacido en el año 1970 en pleno Barrio de Santa María, uno de los barrios con más solera de Cádiz y calificado como la cuna del Flamenco para algunos, vio la luz en una humilde casa de vecinos de la calle Botica. Con nueve años empieza a hacer sus pinitos en el mundo de la música al son de una guitarra sin acordes y es apadrinado por la Peña La Perla de Cádiz.
Con 14 años y hasta los 18 se lanza al mundo de los tablaos en Córdoba y Madrid acompañando a la guitarra a artistas de la talla de Juana la del Revuelto, Antonio Canales y Sara Varas.
Cansado de ser guitarrista y animado por su primo Diego Magallanes manda una maqueta a la casa discográfica sevillana “Senador”. Dice él que cuando le llaman le entra un ataque de pánico y decide ponerse a trabajar como un hombre. Empieza un cursillo como soldador en los astilleros que abandona cuando se da cuenta que lo suyo es ser artista.
Se rebautiza como EL BARRIO, nombre acortado de su lugar de origen y emprende una carrera donde se dan la mano el flamenco, la creación personal y el rock andaluz teniendo como fuentes de inspiración grupos andaluces como Triana, Medina Azahara y Alameda, a flamencos como Manolo Caracol y sobre todo siente una gran admiración por el maestro Paco de Lucia.
El Barrio es, para quien lo quiera escuchar, un apóstol del Nuevo Flamenco. Su buena nueva consiste en beber de lo antiguo y sonar moderno. Y el Barrio suena flamenco desde el primer día. El oyente entenderá a los elegidos de las artes que de tarde en tarde se vienen al mundo a compartir generosamente su sabiduría. Y es que estamos ante uno de los artistas más completos de la Andalucía del nuevo milenio. José Luis Figuereo no es solo un intérprete de canciones, un compositor, un poeta o un cantautor a la vieja usanza. Puede destacar, y destaca, en cada una de esas facetas pero se hace más grande en el equilibrio con el que ha conseguido desarrollar todas ellas al unísono.
Cuenta con un público incondicional que se vuelca y vive con él sus sentimientos cada vez que se sube a un escenario. De éste cuenta José Luis “que sí le es muy fiel, pero que, a la vez, es muy exigente. Cuando van a ver a El Barrio, lo quieren ver en todo su esplendor, y ahí no vale que te duelan las muelas, ni estés malo ni tengas fiebre; la gente va para escucharte y muere contigo". "El Barrio mantiene un buen directo. Lo demás, el calor, lo pone la gente, y si hay conexión entre el público y el artista, solemos salir bien pagados", asegura con orgullo este artista que ha leído la poesía de autores cómo Lorca o Alberti.
Aunque siempre afirma que es lo que es gracias a Sevilla, "porque me apoyó desde el principio"; no se olvida de su ciudad, y no sólo por su nombre artístico. De su barrio y de Cádiz tiene "las calles estrechas, las calles con adoquines, las farolas, la tristeza de un barrio que lo ha sido todo y que ahora va tirando, y todo eso desde chiquitito se lleva dentro y se convierte en poesías". A ello hay que añadir "la sal, la alegría, la doble luz de nuestra forma de hablar; creo que todo se refleja en la música y en la manera de escribir".
Desde 1996 y hasta el hasta 2007 ha lanzado 11 de los que se estiman ha vendido más de un millón de copias y en este año lanzó “Tour 2008. La Voz de mi Silencio” de los cuales solo en su salida ha vendido 35.000 copias.
Buen vídeo y buena música para una tarde de domingo.
ResponderEliminarSi tienes un momento te he dejado un recado en mi casa.
Saludos desde el este para ese sur aún desconocido por mi.
muy interesante su historia Opá, esta gente son buenísimos y en directo no te digo ná, por algo será que gusta en to los laos!!
ResponderEliminar¿cómo sigues de lo tuyo? ya se te ve bien (que no bueno) jajaja
ese Cai oé
Estupendísima la explicación y el vídeo fantástico.
ResponderEliminarSon impresionantes
Besitos encanto
P.D. Qué botita la estrella, la nieve y el abeto!!!!
Me encanta el barrio y toda su historia.
ResponderEliminarGracias por deleitarnos con su musica ;)