Después de haber reunido en el Palacio a los presidentes de las principales instituciones bancarias, con los que (en ese caso sí) se hizo la fotografía, el lunes convocó a una reunión a los presidentes de los grandes diarios nacionales. Junto con Zapatero, asistió también la vicepresidenta, Fernández de la Vega.
Según los datos recogidos por El Confidencial Digital, en esa ‘cumbre’ periodística estuvieron presentes, entre otros, los siguientes: José Manuel Lara (Antena 3 y La Razón), Ignacio Polanco (Prisa-El País), Antonio Fernández Galiano (Unidad Editorial-El Mundo), Diego del Alcázar (Vocento-ABC), Jaume Roures (Público y La Sexta), Javier de Godó (La Vanguardia). Antonio Asensio Mosbah (Grupo Z-El Periódico de Cataluña) fue invitado, pero no pudo acudir por encontrarse de viaje en Estados Unidos.
Rodríguez Zapatero les explicó que quería hablar con ellos para darles cuenta de las medidas económicas que acababa de aprobar, esa misma mañana, el Consejo de Ministros extraordinario con el fin de hacer frente a una situación excepcional como es la crisis económica.
El presidente del Gobierno planteó a los editores de diarios la conveniencia de que, desde los grandes medios de comunicación, se transmita a los ciudadanos un mensaje de “calma” ante la situación económica.
Más en concreto, Zapatero les insistió, como ha hecho últimamente en público, en las circunstancias de “solidez” que presenta el sistema financiero español, en comparación con lo que ocurre en otros países de nuestro entorno.
Según alguno de los presentes, el presidente, a pesar de la compleja situación internacional y nacional, se mostró “con ideas y con frescura”. El dialogo transcurrió en un tono “sereno y constructivo” y no se produjeron reproches ni tensiones por ninguna de las partes.
Zapatero les recordó que, en la Gran Depresión de 1929, los Gobiernos no supieron reaccionar adecuadamente, y afirmó que los medios de comunicación de entonces contribuyeron también a fomentar el pánico y la desconfianza, lo que hizo que la crisis se hiciese más profunda aún.
El presidente considera, por tanto, que ahora los Gobiernos y los medios de comunicación deben aprender de aquellos errores, para salir entre todos cuanto antes de la crisis.
La organización, la agenda y el diseño de la reunión corrieron a cargo de la vicepresidenta del gobierno, Fernández de la Vega, y su equipo, con la colaboración de la secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoechea.
Impresiones recogidas por ECD apuntan que, en general, el mensaje transmitido por el presidente del Gobierno fue acogido de forma positiva por los asistentes a la reunión en La Moncloa.
Y hubo consenso generalizado en mantener la discreción sobre esa ‘cumbre’ de los editores Zapatero.
Fuente: http://www.elconfidencialdigital.com
Salud
Hay Asuntos de Estado que deben hacerse por Consenso y deben quedar fuera del juego político.
ResponderEliminarPues nada, que hagan lo de siempre, que nos inflen a futbol y a entrevistas al J.M., que así no pensaremos en nada y la crisis se solucionará ella solita.
ResponderEliminarA ver si yo me he enterado bien porque soy brutita. Resulta que si en el periódico, el que sea, me dicen que ha bajado la bolsa de la compra, la culpa es mía por comprar en sitios donde no bajan los precios???? Aaaaaa, ya!!!!
ResponderEliminarEs decir, negamos la mayor y todos a cantar lo de los peces en el río que es muy socorrido!!!
Muy bueno tu comentario. Me voy a hacer una hoja de excel con los precios de todos los hiper de la zona para controlar mejor mis gastos, jejejeje.
Besitos encanto
podían haber acordao bajar el AS a 50 céntimos cohones... o por lo menos sacar a la tia en pelota picá jajajajaja
ResponderEliminarAun no sé muy bien lo que es un MEME, pero una MEMEZ sí, si se confirma esta discreta reu.
ResponderEliminarEso de que yo no cuente la verdad ya no traga, o si, si se traga. Seguro que hubo comida!
Pues como dice montse, a cantar los peces en el río, por no ahogar en ese río a más de uno...
ResponderEliminarBesitos
Me hace gracia lo de Asuntos de Estado cuando interesa se ocultan y cuando interesa se desvelan para mancillar a la oposición y demostrar que el interés de dividir España es notable y palpable.
ResponderEliminarCuando haya una política límpia indistintamente de quién gobierne, que sea sincera con el ciudadano, ese día viviremos en auténtica democracia.
Saludos Cordiales.
hola como especialistta mi trabajo es hazer las cosas mas dificiles oi ma tocado enviar propaganda por favor entrar i comentar www.bigstage.es.tl
ResponderEliminarlas 3 w no hazen falta pero las pongo