Hola a tod@s hoy quiero hacer una breve reflexión de un artista español conocido internacionalmente, que desde hace poco está en el punto de mira de todos por la decoración de la Cúpula de la sala XX del Palacio de Naciones Unidas en Ginebra, es Miguel Barceló.

Nacido en la localidad mallorquina de Felanitx en 1957 siempre ha trabajado dentro de la línea del expresionismo figurativo, según los especialistas.
Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca entre 1972 y 1973 y continuó en 1974 en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona.
Poco después, un viaje a París le permite descubrir el art brut (arte creado fuera de los límites de la cultura oficial, dirigido especialmente hacia las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por pacientes de hospitales psiquiátricos), éste estilo que deja una fuerte influencia en las primeras obras que presenta al público.
Empieza a ser más conocido cuando participa en la Bienal de Sao Paulo (1981) y a raíz de la Documenta VII de Kassel (1982), desde entonces su obra es incluida en las más prestigiosas muestras internacionales, configurándose como una de las mayores revelaciones del arte español de los años ochenta.


En 1986 le conceden el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Entre las características de su obra hay que destacar la inspiración de la naturaleza, consiguiendo relieve a través del uso de unos empastes densos y oscuros.
El Mediterráneo y Africa han sido dos de sus más importantes referentes. Ha sido ilustrador de libros y él mismo suele redactar los prólogos de sus catálogos. En la última época ha evolucionado hacia un referente más intelectual y abstracto.
El Mediterráneo y Africa han sido dos de sus más importantes referentes. Ha sido ilustrador de libros y él mismo suele redactar los prólogos de sus catálogos. En la última época ha evolucionado hacia un referente más intelectual y abstracto.

La imagen de la cabecera del Diario Público, editado desde septiembre de 2.007 es obra del autor mallorquín.
En mayo de 2007 comienza los trabajos de decoración de la Cúpula de la sala XX del Palacio de Naciones Unidas en Ginebra.
Le atraía "mucho" la idea de poner un mar revuelto, "una sopa de materia primigenia", encima de la cabeza del espectador.

Si he de ser sincera la obra de éste artista me desconcierta y aunque estando muy lejos de ser uno de mis preferidos y sobre todo de mi agrado, he querido dedicarle unas líneas haciendo referencia a su trayectoria personal y artística antes de comentar la polémica suscitada por la decoración de la Cúpula del Palacio de Naciones Unidas.

Pero como se suele decir, el libro de los gustos está en blanco y el arte es una interpretación tan personal y abstracta que es imposible que todos veamos y sintamos lo mismo al contemplarlo.
Otro punto que quisiera destacar es la elección del artista y la obra, ya que no se celebró ningún concurso para elegir el artista y la obra que representara a España en la elección del proyecto ya que fue “a dedo”, tema que ha creado gran revuelo en el Colegio de Arquitectos de Madrid, pues según se dice, podría haber habido algún proyecto mejor que el que se ha elegido.
Y por último el gran punto a debatir: el coste de ésta maravillosa obra, según dice Moratinos, “el arte no tiene precio” y que a pesar de ser un regalo a la ONU ha estado financiada por el 40 % de los fondos públicos de los españoles y según dicen también por empresas privadas. Aunque lo más polémico aún es que en parte de esa financiación también se han incluido parte de los fonods que se iba a destinar para las vacunas que se iban a enviar a los países subdesarrollados.

Como siempre ocurre España es el número uno en destacar tanto dentro cono fuera del país. Esperemos que los 35.000 kilos de pintura y las innumerables estalactitas de éste “genio” sirvan para algo más que para crear polémica. Ya que el coste de la obra ronda la friolera de 20 millones de euros, así que: el arte si tiene precio, y a los españoles le ha costado 8 millones de euros.
Algo que me reconforta es saber que en España ha habido verdaderos artistas reconocidos mundialmente y que será (gracias a dios) muy difícil poder hacerles sombra.
Un saludo
Realmente expectacular al igual que el presupuesto.
ResponderEliminarEl arte está por las nubes.
Saludos Opaito.
Un gran artísta pero excesivamente caro.
ResponderEliminarY con lo que le gusta a este Gobierno gastarse nuestros dineros.
Saludos Cordiales.
No discutire si es una obra de arte o no?, el artista si es bueno, eso seguro, pero lo que si discuto es si era oportuno gastar esa pasta con la que esta lloviendo de crisis.
ResponderEliminarUn saludo y felicidades por el trabajo del post bubuh.
un vergüenza, el "artista", su "obra", el derroche de dinero y todo lo demás, eso es lo que es una VERGÜENZA.
ResponderEliminar