martes, 28 de febrero de 2012

Va de series

Cada vez es más complicado ver algo de calidad en la tele y cuando una cadena te sorprende con alguna película o programa bueno, la cantidad tan exagerada de anuncios que ponen hacen que al final te aburras y no consigas acabar lo que estabas viendo. Hace algunos años, me aficioné a ver series y, desde entonces, he visto muchas que son dignas de mención. Poner a todas en un solo post sería algo interminable pero si me gustaría recomendar algunas de las que estoy viendo actualmente y, si queréis, en próximos post podemos hablar de otras.


La historia se remonta a 1963 cuando, por falta de presupuesto, tienen que trasladar a todos los presos de la prisión de la isla de Alcatraz. Aunque esa es la versión oficial, la real es que todas las personas que estaban allí desaparecieron como si se los hubiese tragado la tierra. En el presente, todos esos presos vuelven a aparecer de nuevo con el aspecto que tenían el día que desaparecieron, hace ya unos cincuenta años. En la serie se van alternando las historias del pasado y del presente para que poco a poco, vayas conociendo la situación de cada uno de los presos y comiences a plantearte quién está detrás de todas esas desapariciones y por qué aparecen todos ahora en este preciso momento. Creo que es una buena historia si os gustan los misterios y consiguen que mantengamos la intriga hasta el final.



Person of Interest



Aunque en un principio se convirtió en una de mis series favoritas, con los días he ido perdiendo un poco de interés (nunca mejor dicho) porque creo que sigue la misma línea en cada uno de sus episodios y a mí, me resulta bastante previsible, pero aún así tiene la calidad suficiente para que no la deje en el olvido y os la recomiende (que conste en acta que a pesar de que el actor Jim Caviezel es un motivo más que suficiente para ver la serie, mi recomendación no está para nada fundamentada solamente en ese detallito sin importancia). La historia trata de un multimillonario (Finch) y un ex-agente de la CIA (Reese) que se alían para prevenir el crímen en Nueva York. Para ello, cuentan con la ayuda de un sistema de vigilancia gubernamental, creado por Finch. Es como una especie de Gran Hermano a lo grande que clasifica a las personas, a través de sus números de la seguridad social, en dos grupos: relevantes e irrelevantes. Son estos últimos los que interesan a los protagonistas: aquellas personas que la máquina selecciona y después deshecha porque no ponen en riesgo a la sociedad pero que pueden verse involucradas, de alguna forma, en un crimen a pequeña escala. Lo interesante de todo esto es que cuando aparece el número de esa persona no se sabe si va a ser la víctima o el agresor y a mi me resulta un juego muy divertido intentar adivinarlo a los pocos minutos de comenzar el episodio.


Once Upon a Time (Érase una vez)



Esta serie me llamó desde que la vi anunciada y estaba deseando que comenzaran a ponerla en español. Se que hay muchísimas personas que ven las series en versión original y a las que envidio profundamente pero yo, como no estén en español es que no me entero de nada, así que tengo que aguantarme y esperar un poco más y, en este caso, la espera mereció la pena. Aunque en un primer momento puede dar la sensación de que es un argumento muy poco original, es una serie que está planteada para entender los cuentos que habíamos leído de pequeños o que nos habían contado de una forma totalmente diferente, sobre todo los finales… He disfrutado de cada segundo de los cinco episodios que he visto hasta el momento. Están muy bien planteados, y muestran de una forma excepcional los lazos que existen entre el mundo real y el de los cuentos.
Todo comienza en un lugar donde los personajes de los cuentos viven en armonía, la magia está por todos los lados y donde existen los finales felices. Pero todo está a punto de cambiar por la culpa de una bruja malvada.
Blancanieves y el príncipe encantador celebran su boda cuando la reina, devorada por la envidia, irrumpe en ella para decirles que jamás tendrán un respiro y que no volverán a existir los finales felices. Como es normal, cuando la hija de ambos está en camino, el temor y el deseo de proteger a la niña se apoderan de estos dos personajes. Es aquí donde entra Rumpelstiltskin (lo que me ha costado escribirlo bien) , el malo malísimo de los cuentos, el cual se encuentra en una celda cuando Blancanieves y el príncipe van a verlo para poner solución al problema. Afirma que pronto caerá una maldición sobre todos ellos, que el tiempo se congelará y que lo más importante es que pongan a salvo a la hija que esperan, ya que será ella la única posible salvadora en un futuro.
Mientras, en el mundo real, Henry, se presenta sin aviso en la casa de Emma, su madre biológica, convencido de que es ella quien debe de librar la batalla que hará que todo vuelva a como estaba antes…
Es una serie que estoy segura de que os gustará muchísimo. La ambientación, los escenarios, los efectos especiales y la gran interpretación de todos los actores desempeñando dos papeles, son motivos más que suficientes para que hagáis una visita a Storybrook y con suerte os conquiste como ha hecho conmigo.



Feliz día de Andalucía a todos

6 comentarios:

  1. Once upon a time es una serie que parte de una idea curiosa y que, por el momento, me tiene sentado delante de ella. Las otras a las que me rindo con armas y bagajes son Suburgatory que cuenta la vida de Un padre y su hija de 16 años neoyorquinos, mejor dicho, de Manhattan que se trasladan a los suburbios y la genial THE BIG BANG THEORY.
    Salu2

    ResponderEliminar
  2. La de Alcatraz me ha comentado mi hijo que es muy buena. Las otras dos no las conocía, es que hay tantas series que ya no sabe uno cual ver. De todos modos tienen buena pinta Once upon a time asi que gracias por la recomendación.

    Un beso

    ResponderEliminar
  3. Juan Carlos: He visto algunos capítulos sueltos de The Big Bang Theory y me han gustado mucho. Es una serie muy divertida, además de original y el personaje de Sheldon es que me encanta. He comenzado a bajarme la serie para verla desde el principio junto con Suburgatory de la que no había oido hablar pero después de leer tu comentario estuve viendo algunas reseñas y creo que puede estar muy entretenida. Muchas gracias por la recomendación. Besos!

    Opaito: De Alcatraz solamente he visto cuatro episodios pero yo creo que podría gustarte. No es de mis favoritas porque creo que ha ido perdiendo bastante ya que el primer episodio me resultó muy bueno pero ya el tercero y el cuarto los he visto como más de relleno, no se si me explico, es que algo que no llevo muy bien es el tema de las incongruencias y no quiero destripar nada pero alguien que esté viendo la serie pues ya me dirá si el tema del abuelo lo ha visto claro o es la mega bola que nos meten, en fin. Pero por otra parte la imagen está muy bien cuidada y el actor Jorge García me gusta mucho.
    Pero tienes mucha razón, cada vez tenemos muchas más series para ver y menos tiempo para poder hacerlo y ahora con el cierre de tantos sitios para poder bajarlas está un pelín más complicado, pero bueno, siempre se podrán ver online. Un besito muy fuerte!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Hola Mónica,

    Pues precisamente las dos primeras que recomiendas las estoy viendo en las últimas semanas, Alcatraz me está gustando muchísimo y ya he visto los seís primeros capítulos por lo que la llevo casi al día con la emisión original en Estados Unidos...

    Haz un esfuerzo mujer que en versión original subtítulada las series ganan muchísimo, en sonido, realidad de los personajes y un sin fín de detalles más...

    Person of Interest la he empezado hace poco y la verdad es que no termino de engancharme pero bueno ya veremos que pasa más adelante...

    Me apunto la de Once Upon a Time, aunque nunca he sido muy aficionado a los cuentos, tiene muy buena pinta lo que comentas...

    Entre las otras que habéis comentado yo recomiendo también en lo referido a series de comedia The Big Bang que está muy bien sobre todo en las tres primeras temporadas, Cómo conocí a vuestra madre de la que he visto 4 temporadas y ya ando un poco empachado... jeje

    Y cómo aportación personal os anímo a que le echéis un vistazo a otra serie de comedia que se llama An idiot abroad (traducida cómo un idiota de viaje) que está producida por el genial y extravagante Ricky Gervais... En la que manda a uno de sus colaboradores habituales (Karl Pilkington, un personaje muy friky) a visitar las nuevas 7 maravillas del mundo e inmiscuirse de lleno en las costumbres locales...

    Montones de situaciones ridículas, un humor muy británico (a veces demasiado negro...) y algo de escatología... jajaja

    La primera temporada ya la ví y ahora estoy esperando que hagan los subtítulos de la segunda para ver los capítulos originales, la primera temporada que consta de 8 capítulos está disponible en castellano ya que se emitió por Canal +...

    Para más recomendaciones deberíamos pedir consejo a Moby que ese si que es una maquina de ver series y entre las últimas que me ha comentado pero aún no he visto, dice que destaca Terranova, que es algo así cómo un Jurassic Park hecho serie por el propio Spielberg y que ya está emitiendo en Cuatro...

    Pues nada, seguiremos comentando.

    Un beso !!

    ResponderEliminar
  6. Hola Jose,
    Muchas gracias por las recomendaciones. Lo de verlas en versión original es que no puedo ni con subtítulos porque me desconcentro leyendo y me pierdo muchas cosas. Os las dejo para los expertos, aunque eso de que dices de que ganan mucho, no siempre ¿eh? que algunos personajes los escuchas en versión original y tienen una voz de maricuchis que no veas....
    La serie de Cómo conocí a vuestra madre a mi no me cansa, al contrario, cada temporada me ha ido gustando mucho más y voy ya por la última (la séptima si no me equivoco que ya sabes tú que yo para las temporadas me hago un lío, pero vamos que ya he visto lo último que han echado en España). Es cierto que Ted ya cansa un poco con eso de la búsqueda del amor verdadero y si no fuera porque en el momento que se descubra ese misterio se acabaría la serie, más de uno ya estaríamos poniéndole velitas para que lo encontrara de una vez. Barney y su filosofía, en cambio, no han perdido ni una chispa de gracia. Me encantan sus teorías y las situaciones tan absurdas que llega a vivir. Así que no la dejes porque lo mejor está por llegar…
    Con An idiot abroad no se si me atreveré, es que el pobrecillo de Karl me da mucha pena con las que le hacen pasar. Generalmente el humor inglés me gusta mucho, sobre todo en literatura, pero aquí creo que con este hombre se pasan tres pueblos. No obstante le daré una segunda oportunidad, que no se diga.
    Un beso muy fuerte!

    ResponderEliminar