Las leyes a veces dan libertad para hacer o no hacer algo. Por ello quien no muestre su acuerdo con el contenido de alguna de estas leyes, puede sin miedo a infringirla no hacer uso de la misma.
Esto es lo que por cuestiones morales, religiosas e incluso sociales podrá ocurrir con la futura ley del aborto en España.
El tema del aborto siempre ha sido controvertido en este país debido a las profundas raíces cristianas o debería decir católicas que impiden a quienes son creyentes y practicantes de esta religión, y basándose en el quinto mandamiento, además de otras consideraciones sobre el feto, poner fin a un embarazo sea cual fuere el motivo por el que se pueda plantear tal decisión.
Respeto a quienes acogiéndose a ese precepto no vean con buenos ojos la aprobación del nuevo texto de una ley que ya permitía la interrupción del embarazo basándose en unos supuestos determinados y que no citaré para no extenderme demasiado, aunque me gustaría, eso sí, que quienes se oponen de una forma tan radical a esta ley, llevasen hasta las últimas consecuencias este mandato y rechazasen cualquier tipo de arrebatamiento de la vida, ya sea en cumplimiento de legislaciones que permiten la pena de muerte, ya sea en confrontaciones bélicas, etc.
Para mí, que mantengo mis creencias religiosas aunque hace ya mucho tiempo dejé de ser por propia voluntad primero, practicante de la iglesia católica y obligado después por dicha iglesia por mi condición de divorciado a no serlo, aunque se guarden muy mucho de borrarme de los registros, apruebo que en determinados casos y siempre actuando en conciencia de quien debe tomar dicha decisión, se pueda poner fin a un embarazo que puede representar graves riesgos, físicos o psíquicos para la madre e incluso para el nonato. De no ser así no compartiré de forma general tal decisión, pero si la respetaré.
Sobre la edad en que una mujer pueda decidir tal paso, recordaré que en España la edad mínima en la que se pueden tener relaciones sexuales de forma consentida sin que esté penado por la Ley está en los trece años de edad. Existen iniciativas de diferentes grupos políticos para elevar dicha edad a los dieciséis años, lo cual estaría en consonancia con los estudios que ya en el año 2.006 estimaban dicha edad como la media en la que nuestros jóvenes se inician en las prácticas sexuales. sin olvidar que la tendencia era entonces y lo sigue siendo ahora de ir revisando a la baja dicha edad.
A quien lea esta entrada le pediría que haga el difícil ejercicio de situarse en un plano lo más aséptico posible, en el que no influyan su forma de pensar y entender.
¿Por qué una menor de dieciséis o diecisiete años podría decidir, sin el conocimiento y/o consentimiento paterno, abortar?
Por falta de comunicación con sus progenitores. No todos hemos mantenido o mantenemos un diálogo tan fluido que permita a nuestros hijos ser tan sinceros como para confesar un embarazo y en muchos casos el miedo a las represalias podrían decantar la balanza en ese sentido. Y cuando hablo de represalias no las limito a la reprobación de palabra, que entiendo no se sustraerá a ella, me refiero a agresiones físicas, palizas, etc.
Podría ser que a lo anterior se sumase el miedo al rechazo social del entorno, familia, compañeros, docentes, etc. Somos tan “buenos” que cuando sabemos de una adolescente embarazada fácilmente la tildamos de promiscua, cuando en realidad es muy posible que no lo sea.
Puede darse que aún y teniendo una comunicación fluida con los padres o tutores, no coincidan en cuanto los convencimientos y principios de estos y en un acto de madurez, o de egoísmo dirá alguno, también decida no hipotecar su futuro, el de sus padres y por ende el de la criatura. En un país donde el acceso de los jóvenes al mercado laboral es muy difícil, ¿podemos pensar en el fácil acceso de una menor, soltera y con un hijo? Y si no trabaja ¿Para quién será la responsabilidad y la carga, no lo maquillemos, de ese hijo? ¿Obligaremos tal y como se hacía antes para “limpiar el honor” a que se case con el coautor del desaguisado a riesgo de que al poco tiempo se divorcien, algo por otro lado más que probable? Y aún casándose ¿garantizaremos una calidad de vida para el que debe nacer con unos mínimos exigibles?
Ante lo anterior no puedo por menos que llamar madurez a la decisión de toda mujer/adolescente que con esa edad queda embarazada sin desearlo, y viendo hipotecada su vida, la del entorno más próximo e incluso la del ser aún no nacido, toma partido por el aborto, decisión que, por otro lado, debe ser una decisión muy seria y triste para la embarazada, pero de entre todas la de menor consecuencia.
Y no vale aquello de que en una sociedad como la que vivimos se tiene información y medios suficientes como para evitar estos embarazos y que quien cae en ello es por ser “tonto”. Podría citar muchos motivos, pero me referiré a algo que no es que pueda ser, es que es de lo más habitual. Tal vez se tenga mucha información pero no en todos los rincones de nuestra geografía se tiene acceso a los medios de forma fácil y anónima. No es lo mismo una ciudad grande o pequeña, que un pueblo pequeño o mediano donde todos se conocen y donde los chismes corren de boca en boca, y me viene a la memoria un episodio de la reciente serie emitida por televisión bajo el nombre del Doctor Mateo, donde una mujer adulta se desplaza a una farmacia fuera del pueblo donde reside para comprar un test de embarazo y es reconocida por la farmacéutica y casi de inmediato es “vox populi” su presunto embarazo en ambos pueblos.
No vale tampoco el comentario de que si no se tiene capacidad para votar o conducir no se tiene para abortar. Cuando el legislador entendió que tenían capacidad para mantener relaciones sexuales a tan corta edad, se entiende que tres años más tarde la deben tener para saber si pueden y quieren o no abortar y hasta es posible que la pudieran tener también para otros menesteres. En Estados Unidos, por ejemplo, se puede obtener el permiso de conducir a los dieciséis años y en España hasta no hace muchos años la tenían para trabajar a los catorce años y hoy es precisamente a partir de los dieciséis.
Por último no olvidemos que abortar no es lo mismo que tomarse una cucharada de jarabe. Se trata de un proceso invasivo que puede acarrear consecuencias graves para la embarazada, por lo que no se trata de una frivolidad ni de un capricho.
Por ello, entiendo que ante la visita de una menor a un centro donde poder abortar se debe ante todo informar y aconsejar que su decisión sea cuando menos conocida de su entorno familiar más próximo y hacerle sabedora de los riesgos que puede conllevar para su salud dicha decisión si es que no los conoce. Si aún con todo se decide llevar a cabo la intervención habrá que respetar dicha decisión y no olvidemos los tiempos pasados en los que abortar, en España, era una tarea harto difícil pero no imposible y más habitual de lo que podamos pensar. La clase alta enviaba a sus hijas a Londres simulando un viaje de fin de semana o de compras y quienes no podían permitírselo acababan en manos de matronas desalmadas que con agujas de las de tejer provocaban el aborto y muchas veces hemorragias que acababan no solo con la vida del feto sino de la embarazada y siempre con el peligro de ser denunciadas y dar con sus huesos en la cárcel.
Por lo tanto, respetemos las decisiones que puedan tomar las mujeres afectadas y trabajemos para que cada vez haya menos embarazos no deseados y que esto, el aborto, sea de todas las posibilidades, de la que menos uso se deba hacer.
Un abrazo a tod@s
miércoles, 20 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buen post MacGyver,
ResponderEliminarAyer, nuestro presi aludía al futuro "buen juicio" de las adolescentes ante la inminente y "forzosa" aprobación de la ley.
El consenso, una vez más, brilla por su ausencia.
Es inaudito que una menor que no pueda comprar tabaco tenga el derecho a decidir por ella misma sobre una decisión tan importante, y sin necesidad de dar explicaciones.
Las clínicas privadas se frotan las manos. Sólo el cinco por ciento (el 5%) de las interrrupciones se hacen en centros públicos.
Antes de la ley, y despues de la ley los centros privados realizan el 95 % de las interrupciones.
Mientras no cambie el negocio, no cambiaran algunos comportamientos.
Buena entrada MacGiver, ahora voy con prisa que tengo clase pero después te contesto.
ResponderEliminarUn saludo
Sí muy buena reflexión.
ResponderEliminarHasta leerte estaba a favor de la ley pero no entendía lo de los 16 años.
Creo que puedes tener razón y me lo tengo que dar una segunda pensadita.
Muchas gracias
Ya estoy aquí. Vamos a ver, en su día hice mi valoración sobre la ley aunque no fui tan diplomática como lo has sido tú y me llovieron palos por todos los lados. No obstante, sigo manteniendo mi opinión aunque hoy lo hubiese dicho de otra forma.
ResponderEliminarYo no soy católica, aunque si soy creyente y entre mis creencias está la vida por encima de todo.
Yo estoy a favor del aborto en contadas ocasiones, es decir, por riesgo para la madre o para el niño, por malformaciones del feto, por violaciones, etc. En lo que no estoy de acuerdo es en utilizar el aborto como una medida anticonceptiva y menos aún contemplarlo hasta la semana 14.
Considero que una mujer que no quiere tener hijos, por la cuestión que sea, lo sabe desde el momento en el que le comunican que está embarazada. En el primer mes, en el segundo mes, tiene tiempo más que de sobra para saber si quiere tenerlo o no. Catorce semanas ya me parece un crimen.
Por otro lado, he leído lo de los pueblos y lo de los cotillas que viven en ellos. Eso es completamente cierto y lo se de primera mano porque hasta los 16 años estuve viviendo en uno en el que te peleabas en la plaza con alguien y al llegar a tu casa, tu madre ya lo sabía, pero pienso que si la gente se va a “buscar la vida” para abortar y que no se enteren los del pueblo, pues también se podían buscar la vida para evitar embarazos no deseados. No hace falta ir a una farmacia para comprar preservativos y que te reconozcan, hoy en día hasta en los puebluchos más pequeños (el mío no llega a los 5000 habitantes…) tienen internet y puedes comprarlos en farmacias online.
No voy a entrar en cual es la edad perfecta para mantener relaciones sexuales, puesto que hay niñas con 13 años que son más maduras que chicas de 20, pero si puedo decir que cada fin de semana veo como niñas se van con unos y con otros como si fuese lo más normal del mundo. Puede que sea una anticuada, una pueblerina o lo que queráis llamarme pero si una niña se considera mayor para acostarse con quien sea, debería serlo también para asumir que sus actuaciones pueden tener unas consecuencias y eso hay que tenerlo muy claro.
A mi me educaron así y esa es la educación que pienso darle a mi hija si algún día la tengo.
No obstante, cada persona es un mundo.
Besitos
No puedo añadir más que coincido con todos y cada uno de tus argumentos y ha sido mi modo de entender este tema desde hace muchos años.
ResponderEliminarSi yo tuviera la facilidad que tienes tu para expresarlo, tu visión moderada y panorámica del asunto, tu respeto por una situación que otros han tildado de frívola y que tu situas en el punto justo de "penosa y dramática",lo habría dicho con las mismas palabras, ni un punto ni una coma de más ni de menos.
Gracias por desarrollar con sobrados argumentos y además con valentía el tema, tocando muchos aspectos que entran en el conflicto y que desgraciadamente, en opiniones exacerbadas sobre ello,he echado en falta.
Muchas veces he percibido un doble rasero y muchas contradicciones a la hora de posicionarse sobre el aborto en términos de asesinato,exceptuando supuestos y entre ellos el de la violación por ejemplo.¿Acaso el hijo de un violador merece la pena de muerte más que otro que ha sido concebido en una noche de juerga?.
Esa y otras muchas contradicciones me habían hecho perder la esperanza de que expresando mi opinión al respecto fuera entendida y no se me tachara de "radical" o algo así.
Me reconforta tu entrada y me devuelve la esperanza en que la coherencia y la sensatez son posibles.
Un abrazo.
Amén.
ResponderEliminarNo puedo estar más de acuerdo contigo en lo que escribes y cómo lo escribes.
Si toda esta gente que se opone conociera a una yonki que se pasea por mi barrio pidiendo cambiarían de opinión, cada vez que la veo está embarazada, al tiempo desaparece, creemos que le quitan los niños, ha parido más que una coneja (y perdón por la comparativa, pobre coneja) qué será de esos pobres niños? infectados de sida y otras enfermedades, abandonados para convivir en grupos y esperar una adopción o acogida que nunca llegará, viver señalados para el resto de sus días.
Que pregunten a las enfermeras de nido por las que van a dar a luz y se escapan sin el niño antes de que les den el alta...
En fin, muchas gracias por el post,
un abrazo!
Momo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe eliminado mi comentario porque me he equivocado de ventana. No hay otro motivo.Mis disculpas.
ResponderEliminarAntes de dar mi opinión, he de decir, que nunca he abortado y ni creo que lo haga.
ResponderEliminarEste es un tema caliente, en el que hay mucha gente a favor y en contra, si me tengo que posicionar en un lado, sin duda, me posiciono a favor del aborto, por varias razones.
En España se está abortando, legal o ilegalmente, conozco mujeres que lo han hecho, solo tienes que pagar unos 400 euros.
Es muy fácil defender la vida ¿pero que tipo de vida? porque... una madre que no desea serlo ¿puede garantizar una buena educación a ese hijo? ¿puede garantizar unos mínimos esenciales?
Para adoptar piden muchos requisitos, pero si se va a ser madre de manera natural, hay que serlo, ¿aunque no se tengan recursos para mantener a ese niño?.
Tenemos métodos anticonceptivos al alcance de todo el mundo ¿o puede ser que no? ¿todos los padres ponen preservativos al alcance de sus hijos por si los necesitan? no lo creo, la mayoría de los padres, cuando hablan con sus hijos de métodos anticonceptivos, los hijos llevan un par de años manteniendo relaciones sexuales.
Creo que lo más importante es dar una buena educación sexual a nuestros hijos, y si los métodos anticonceptivos fallan, poder decidir si se quiere o no seguir con el embarazo, llevar un embarazo a término siendo adolescente acarrea problemas muy serios, primero porque un adolescente no está capacitado para ser padre.
¿Alguno de los que están en contra del aborto daría un hijo en adopción a una niña de 16 años?
Otra de las polémicas es el que con 16 años pueda abortar sin autorización paterna, también podemos darle la vuelta a la tortilla, que tenga 16 años y sus padres quieran que aborte y como ella no está de acuerdo, no puedan hacerlo.
De todas formas en España una niña de 16 años puede hacerse una ligadura de trompas sin el consentimiento de sus padres (como casi todas las operaciones quirúrgicas), si es mayor para algunas cosas, que lo sea para todo.
Por último, realmente lo que diga la iglesia no le doy la más mínima importancia, porque no soy creyente, aunque sí católica (porque me han bautizado)y porque la iglesia (gracias a dios) puede decir lo que es o no es pecado, pero no lo que es o no es legal.
Si la mitad de los recursos que se usan para estar en contra del aborto, se usasen para ayudar a esos niños que sufren por no tener un hogar normal, niños con padres alcohólicos, drogadictos, maltratadores, niños que no son educados en amor y armonía, niños que viven en la más mísera pobreza...