
El autor de "Papeles inesperados" es mi admirado Cortázar, antecedentes en
http://www.elrincondeopaito.com/2009/03/25-anos-sin-julio-cortazar.html
«Tengo unos papelitos que quiero mostrarte». Con estas palabras aparentemente inocentes, Aurora Bernárdez, viuda, albacea y heredera universal de los bienes de Julio Cortázar (1914 -1984), le abrió a Carles Álvarez Garriga la cueva del tesoro. La sorpresa, se lo imaginarán, debió ser mayúscula, y seguro que el filólogo catalán jamás olvida ese 23 de diciembre de 2006 en el que sus oídos oyeron algo de unos papelitos y su cerebro procesó un «Ábrete Sésamo» en toda regla
Saca a la luz once relatos inéditos, tres nuevos cronopios, un capítulo de «Libro de Manuel» no incluido en la obra, una decena de episodios nuevos dedicados al Lucas de «Un tal Lucas», una docena larga de poemas inéditos y artículos publicados en diarios y revistas latinoamericanas.
También se han recuperado textos dedicados a amigos como Susana Rinaldi y Ángel Rama, artículos sobre fotografías, pintura y escultura, cuatro autoentrevistas, textos inclasificables... Un auténtico festín cortazariano que completa el puzzle de las obras completas del autor de «La vuelta al día en ochenta mundos» y recorre de principio a fin su trayectoria literaria. Dos detalles: aquí se incluyen el «Discurso del día de la Independencia» que Cortázar recitó a sus compañeros de clase en 1938, y «Los gatos», relato de 1948 en el que ya da sobradas muestras de sus habilidades creativas. «Es como un álbum de fotos que va de los colores sepia a las polaroids», apuntó Álvarez.
con la obra en la calle, si para algo ha de servir este vaciado del cofre del tesoro cortazariano es para que su obra, más que ser leída, sea releída. «La ilusión de Aurora es que lo relean todos esos profesores argentinos que le perdonan la vida», señaló Álvarez. Aún así, no es «Papeles inesperados» la mejor manera de adentrarse en el universo de Cortázar . «No es un buen libro para empezar. Lo mejor es hacerlo por «Historias de cronopios y de famas» y, según la edad, por «Rayuela». Aunque quizá sí que sería un buen punto de partida para un lector adulto»,
Fuente:
http://www.abc.es/20090526/cultura-libros/julio-cortazar-reabre-comoda-20090526.html
Nada más, no sé si el PSOE debería pagar los desplazamientos que hace Zapatero en aviones miliares a mítines electorales en la campaña de las europeas. Me dá que si lo hace igual voto, pero una cosa es que los votos sean importantes y otra, que sea importante mi voto.
De todas formas, visto que el eurodiputado Mayor Oreja no asiste hace tiempo a ninguna sesión en Bruselas, tengo tiempo aun para pensar por qué si estás elegido para cualquier cosa no estas en la cosa, pòrque cobrar de la cosa seguro que está por delante de estar en la cosa.
Cortázar contagia
No hay comentarios:
Publicar un comentario