
Continuamos las entregas de los casos de corrupción en los últimos 30 años de democracia con esta tercera entrega que siguen a la primera y segunda parte.
No hace falta decir que los mayores casos de corrupción en España han sido durante el mandato de Jose Luis Rodriguez Zapatero (2004-2011 VII y IX Legislatura de España), tiempo en el que los años de bonanza en el que comenzó su mandato fue el estilete que aprovecharon algunos para meter mano al cajón y que luego se han visto la mayoría descubierto una vez que la crisis empezó a asomar la cabeza por nuestro país.
Pero si alguno ha llamado más la atención y ha tenido no solo mayor seguimiento periodístico y social por el tremendo escándalo y la cantidad de personas implicadas ha sido el caso MALAYA, del cual dedicamos hoy exclusivamente un post reducido de la manera más breve posible.
Caso Malaya I. En marzo de 2006 se tienen las primeras pruebas de que se saquearon de las cuentas del ayuntamiento Marbelli más de 500 millones de Euros y se estima que cerca de 700 millones más de euros fueron blanqueados y llevados a paraísos fiscales. En la primera intervención se confiscaron bienes a distintos detenidos que sobrepasaban el valor de 2.500 millones de euros. Se detuvieron a 29 personas en primera instancia entre ellas Juan Antonio Roca asesor del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, ex gerente de urbanismo del Ayuntamiento durante el gobierno de Jesús Gil. , presuntamente, el cabecilla de toda la trama. A través de su testaferro Montserrat Corulla, controlaba el dinero que producían los impuestos municipales de Marbella y lo invertía en coches de lujo, propiedades inmobiliarias de lujo en Madrid y varios caprichos en obras de arte altamente valiosas. Se encuentra imputado por malversación, blanqueo de capitales y cohecho, continua detenido desde 2006.
Marisol Yagüe, alcaldesa de Marbella desde agosto de 2003, en el cargo tras prosperar una moción de censura contra el anterior alcalde, Julián Muñoz.El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza el 1 de abril de 2006, aunque tras pagar una fianza recobró la libertad pendiente de juicio
Isabel García Marcos,primera teniente de alcalde de Marbella, expulsada del PSOE en 2003 junto a otros dos ediles del partido por apoyar la moción de censura contra Julián Muñoz. Su gran baza mediática había sido siempre su defensa de la honestidad y su supuesta incorruptibilidad. El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza e, aunque tras unos días en la cárcel pudo salir junto a Marisol Yagüe.
José Jaén, concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Marbella, que desde 2003 formaba parte de la lista electoral de García Marcos. Quedó en libertad provisional tras abonar una fianza de 30.000 euros.Victoriano Rodríguez, concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Marbella. El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza.Leopoldo Barrantes, secretario del Ayuntamiento de Marbella. El juez le dejó en libertad, aunque con cargos.
Como consecuencia del ingreso en prisión de la alcaldesa y la primera teniente de alcalde, el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Tomás Reñones (ex jugador y capitán del Atlético de Madrid), se convirtió en el alcalde en funciones, aunque sólo hasta el 7 de abril de 2006, fecha en la que el Consejo de Ministros del gobierno central disuelve al Ayuntamiento de Marbella en una medida sin precedentes. A partir de este momento el Ayuntamiento de Marbella pasa a estar gobernado por una comisión gestora hasta las elecciones municipales de mayo de 2007, siendo su presidente el abogado Diego Martín Reyes, propuesto por el PSOE.
Caso Malaya II. conocida como Operación Malaya II, tuvo lugar el 27 de junio de 2006. 300 agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial y de la Udyco actuaron esta vez en Málaga, Granada, Córdoba,Cádiz, Sevilla, Madrid y Pamplona, deteniendo a 30 personas, entre las que se encuentran trece ex concejales del Ayuntamiento de Marbella, constructores y promotores. De entre estos detenidos cabe mencionar a:
El anteriormente citado Tomás Reñones, alcalde de Marbella en funciones durante una semana El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza el 29 de junio de 2006. Rafael Gómez Sánchez, alias Sandokán (por su parecido físico), un importante empresario de Andalucía y compañero de partidas de póquer de Juan Antonio Roca en las que se llegaban a apostar hasta 3 millones de euros. Durante la operación policial, Lucía Aguilera, esposa de Miguel Jiménez, uno de los ex concejales detenidos, y que fue secretaria personal de Jesús Gil durante más de diez años, sufrió un infarto que provocó su muerte unas horas después. La realización de esta parte de la segunda fase de la Operación Malaya fue posible gracias a la documentación hallada durante los registros de las dependencias municipales de Marbella y otros inmuebles intervenidos en la primera fase, así como de los archivos contenidos en los ordenadores incautados. Como con secuencia de ello comenzó el show televisivo donde todas las especulaciones de famosos implicados y de prontas detenciones estaban a la puerta
Y así fue, el 17 de julio de 2006 tuvo lugar un fuerte despliegue policial que la gran mayoría de los medios de comunicación confundió con una tercera fase de la Operación. En esta ocasión los agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a cinco personas entre Marbella y Málaga: Julián Muñoz ex alcalde de Marbella, arrestado como presunto autor de delitos de cohecho y malversación de caudales públicos. El juez Torres decretó para él prisión incondicional. Pedro Pérez, ex concejal del Ayuntamiento de Marbella por el Partido Andalucista, presunto autor de un delito de cohecho continuado. Según palabras del fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, tanto Julián Muñoz como Pedro Pérez cobraron de Juan Antonio Roca "como consecuencia de una contraprestación municipal" ademas fueron detenidos también Jesús Ruiz Casado, Jenaro Briales Navarrete, y José Andrés León, tres altos cargos de la empresa constructora Aifos.
La Fiscalía Anticorrupción presentó en los juzgados de Marbella dos querellas contra José Antonio Roca, Julián Muñoz y el abogado de éste, José María del Nido, que es además presidente del Sevilla Fútbol Club, por presuntos delitos contra la ordenación del territorio, prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos y del cual fue luego condenado a siete años de carcel por cobro ilrregulares de minutas.
Caso Malaya III. Denominada (Operación Malaya III) comenzó a primera hora de la mañana del 14 de noviembre de 2006 con un gran dispositivo policial, y se saldó con la detención de once personas, acusadas de blanqueo de dinero y cohecho. Los arrestados fueron:
Maite Zaldívar, ex mujer del ex alcalde de Marbella Julián Muñoz (encarcelado durante la segunda fase de la Operación). Su domicilio, situado en una urbanización de la localidad de San Pedro de Alcántara fue registrado durante cinco horas. Maite Zaldívar, que estuvo trabajando durante una temporada como colaboradora en el programa A tu lado de Telecinco, se colocó en el punto de mira tras afirmar en antena que en su casa "entraban bolsas y bolsas repletas de dinero"en la época en que su marido era alcalde. Jesús Zaldívar, hermano de Maite Zaldívar, ambos acusados de blanqueo de dinero y probable evasión de capital. José María González de Caldas, ex presidente del Sevilla Fútbol Club e importante empresario taurino, apoderado de los toreros Manuel Benítez "El Cordobés" y Salvador Cortés (entre otros), y ex pareja sentimental de la modelo y Miss España Sofía Mazagatos. Los empresarios Giovanni Piero Montalo, Francisco Zambrana, Manuel Lores Romero, Eusebio Sierra Sánchez, y José María Enríquez García; el funcionario judicial Francisco Ramírez Olivera; el director de una sucursal de Cajamar en Marbella, Benjamín Martínez Cantero; y un socio de González de Caldas, Miguel López
Benjumea.
Continuando la operación el 23 de abril de 2007 fue detenido Florencio San Agapito, comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía, jefe de seguridad de Telefónica, que había sido en los años 80 jefe de Administración, Documentación e Informática de la Secretaría de Estado para la Seguridad del Ministerio del Interior. Pedro Román, ex-teniente de alcalde y numero dos del GIL mientras dejó en libertad con cargos a la hija de éste. El juez acusó a Pedro Román de un delito de fraude, delito fiscal, blanqueo de capitales y cohecho y decretó su prisión incondicional por riesgo de fuga y por una posible ocultación de pruebas.
Una semana después el 2 de mayo fue detenida la cantante y pareja sentimental de Julián Muñoz, Isabel Pantoja, acusada de la comisión de varios delitos contra la hacienda pública y de blanqueo de capitales. El juez Miguel Ángel Torres, instructor del 'caso Malaya' y titular del juzgado de instrucción número cinco de Marbella, decretó libertad bajo fianza de 90.000 euros para la tonadillera tras unas horas de arresto en comisaría.
El Juez instructor del caso, Miguel Angel Torres, declaró que hay pruebas suficientes para que se considere el Caso Malaya como una trama formada para delinquir, cosa que se ha incoado al sumario de la operación.
Aquí solo he resumido algunos de los datos más importantes pues serian horas y múltiples los post que tendría que hacer para explicarlo con claridad todo lo ocurrido con este caso, pero podemos reducirlo entre detenidos, empresas, dineros y estimaciones que se han realizado de bienes y demás de la siguiente forma.
* 99 personas detenidas de las cuales 86 tienen cargos por los que se han juzgado y están pendiente aún de declaraciones y juicios, se cree que hasta final de 2012 no quedará visto para sentencia la totalidad de los casos aunque ya algunos han sido sentenciados.
* Más de 62 empresas imputadas algunas ficticias y otras creadas para crear la trama implicadas en el escándalo, entre ellas los gestores de la Plaza de Toros de Marbella, empresas de aparcamientos, constructoras, hoteles, Bancos y despachos notariales y bufetes de abogados.
* Más de 9.000 millones de euros defraudados, evadidos o blanqueados así como la incautación de más de 4.000 mil millones de euros en bienes: coches de lujos, viviendas, ganaderias, yeguadas de caballos, obras de artes, joyas, etc,
En fin toda una trama que podéis ver si queréis ver con más detenimientos en los siguientes links.
Cronología
http://elpais.com/tag/caso_malaya/a/
Pero si alguno ha llamado más la atención y ha tenido no solo mayor seguimiento periodístico y social por el tremendo escándalo y la cantidad de personas implicadas ha sido el caso MALAYA, del cual dedicamos hoy exclusivamente un post reducido de la manera más breve posible.
Caso Malaya I. En marzo de 2006 se tienen las primeras pruebas de que se saquearon de las cuentas del ayuntamiento Marbelli más de 500 millones de Euros y se estima que cerca de 700 millones más de euros fueron blanqueados y llevados a paraísos fiscales. En la primera intervención se confiscaron bienes a distintos detenidos que sobrepasaban el valor de 2.500 millones de euros. Se detuvieron a 29 personas en primera instancia entre ellas Juan Antonio Roca asesor del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, ex gerente de urbanismo del Ayuntamiento durante el gobierno de Jesús Gil. , presuntamente, el cabecilla de toda la trama. A través de su testaferro Montserrat Corulla, controlaba el dinero que producían los impuestos municipales de Marbella y lo invertía en coches de lujo, propiedades inmobiliarias de lujo en Madrid y varios caprichos en obras de arte altamente valiosas. Se encuentra imputado por malversación, blanqueo de capitales y cohecho, continua detenido desde 2006.
Marisol Yagüe, alcaldesa de Marbella desde agosto de 2003, en el cargo tras prosperar una moción de censura contra el anterior alcalde, Julián Muñoz.El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza el 1 de abril de 2006, aunque tras pagar una fianza recobró la libertad pendiente de juicio
Isabel García Marcos,primera teniente de alcalde de Marbella, expulsada del PSOE en 2003 junto a otros dos ediles del partido por apoyar la moción de censura contra Julián Muñoz. Su gran baza mediática había sido siempre su defensa de la honestidad y su supuesta incorruptibilidad. El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza e, aunque tras unos días en la cárcel pudo salir junto a Marisol Yagüe.
José Jaén, concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Marbella, que desde 2003 formaba parte de la lista electoral de García Marcos. Quedó en libertad provisional tras abonar una fianza de 30.000 euros.Victoriano Rodríguez, concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Marbella. El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza.Leopoldo Barrantes, secretario del Ayuntamiento de Marbella. El juez le dejó en libertad, aunque con cargos.
Como consecuencia del ingreso en prisión de la alcaldesa y la primera teniente de alcalde, el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Tomás Reñones (ex jugador y capitán del Atlético de Madrid), se convirtió en el alcalde en funciones, aunque sólo hasta el 7 de abril de 2006, fecha en la que el Consejo de Ministros del gobierno central disuelve al Ayuntamiento de Marbella en una medida sin precedentes. A partir de este momento el Ayuntamiento de Marbella pasa a estar gobernado por una comisión gestora hasta las elecciones municipales de mayo de 2007, siendo su presidente el abogado Diego Martín Reyes, propuesto por el PSOE.
Caso Malaya II. conocida como Operación Malaya II, tuvo lugar el 27 de junio de 2006. 300 agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial y de la Udyco actuaron esta vez en Málaga, Granada, Córdoba,Cádiz, Sevilla, Madrid y Pamplona, deteniendo a 30 personas, entre las que se encuentran trece ex concejales del Ayuntamiento de Marbella, constructores y promotores. De entre estos detenidos cabe mencionar a:
El anteriormente citado Tomás Reñones, alcalde de Marbella en funciones durante una semana El juez le ordenó prisión incondicional sin fianza el 29 de junio de 2006. Rafael Gómez Sánchez, alias Sandokán (por su parecido físico), un importante empresario de Andalucía y compañero de partidas de póquer de Juan Antonio Roca en las que se llegaban a apostar hasta 3 millones de euros. Durante la operación policial, Lucía Aguilera, esposa de Miguel Jiménez, uno de los ex concejales detenidos, y que fue secretaria personal de Jesús Gil durante más de diez años, sufrió un infarto que provocó su muerte unas horas después. La realización de esta parte de la segunda fase de la Operación Malaya fue posible gracias a la documentación hallada durante los registros de las dependencias municipales de Marbella y otros inmuebles intervenidos en la primera fase, así como de los archivos contenidos en los ordenadores incautados. Como con secuencia de ello comenzó el show televisivo donde todas las especulaciones de famosos implicados y de prontas detenciones estaban a la puerta
Y así fue, el 17 de julio de 2006 tuvo lugar un fuerte despliegue policial que la gran mayoría de los medios de comunicación confundió con una tercera fase de la Operación. En esta ocasión los agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a cinco personas entre Marbella y Málaga: Julián Muñoz ex alcalde de Marbella, arrestado como presunto autor de delitos de cohecho y malversación de caudales públicos. El juez Torres decretó para él prisión incondicional. Pedro Pérez, ex concejal del Ayuntamiento de Marbella por el Partido Andalucista, presunto autor de un delito de cohecho continuado. Según palabras del fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, tanto Julián Muñoz como Pedro Pérez cobraron de Juan Antonio Roca "como consecuencia de una contraprestación municipal" ademas fueron detenidos también Jesús Ruiz Casado, Jenaro Briales Navarrete, y José Andrés León, tres altos cargos de la empresa constructora Aifos.
La Fiscalía Anticorrupción presentó en los juzgados de Marbella dos querellas contra José Antonio Roca, Julián Muñoz y el abogado de éste, José María del Nido, que es además presidente del Sevilla Fútbol Club, por presuntos delitos contra la ordenación del territorio, prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos y del cual fue luego condenado a siete años de carcel por cobro ilrregulares de minutas.
Caso Malaya III. Denominada (Operación Malaya III) comenzó a primera hora de la mañana del 14 de noviembre de 2006 con un gran dispositivo policial, y se saldó con la detención de once personas, acusadas de blanqueo de dinero y cohecho. Los arrestados fueron:
Maite Zaldívar, ex mujer del ex alcalde de Marbella Julián Muñoz (encarcelado durante la segunda fase de la Operación). Su domicilio, situado en una urbanización de la localidad de San Pedro de Alcántara fue registrado durante cinco horas. Maite Zaldívar, que estuvo trabajando durante una temporada como colaboradora en el programa A tu lado de Telecinco, se colocó en el punto de mira tras afirmar en antena que en su casa "entraban bolsas y bolsas repletas de dinero"en la época en que su marido era alcalde. Jesús Zaldívar, hermano de Maite Zaldívar, ambos acusados de blanqueo de dinero y probable evasión de capital. José María González de Caldas, ex presidente del Sevilla Fútbol Club e importante empresario taurino, apoderado de los toreros Manuel Benítez "El Cordobés" y Salvador Cortés (entre otros), y ex pareja sentimental de la modelo y Miss España Sofía Mazagatos. Los empresarios Giovanni Piero Montalo, Francisco Zambrana, Manuel Lores Romero, Eusebio Sierra Sánchez, y José María Enríquez García; el funcionario judicial Francisco Ramírez Olivera; el director de una sucursal de Cajamar en Marbella, Benjamín Martínez Cantero; y un socio de González de Caldas, Miguel López
Benjumea.
Continuando la operación el 23 de abril de 2007 fue detenido Florencio San Agapito, comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía, jefe de seguridad de Telefónica, que había sido en los años 80 jefe de Administración, Documentación e Informática de la Secretaría de Estado para la Seguridad del Ministerio del Interior. Pedro Román, ex-teniente de alcalde y numero dos del GIL mientras dejó en libertad con cargos a la hija de éste. El juez acusó a Pedro Román de un delito de fraude, delito fiscal, blanqueo de capitales y cohecho y decretó su prisión incondicional por riesgo de fuga y por una posible ocultación de pruebas.
Una semana después el 2 de mayo fue detenida la cantante y pareja sentimental de Julián Muñoz, Isabel Pantoja, acusada de la comisión de varios delitos contra la hacienda pública y de blanqueo de capitales. El juez Miguel Ángel Torres, instructor del 'caso Malaya' y titular del juzgado de instrucción número cinco de Marbella, decretó libertad bajo fianza de 90.000 euros para la tonadillera tras unas horas de arresto en comisaría.
El Juez instructor del caso, Miguel Angel Torres, declaró que hay pruebas suficientes para que se considere el Caso Malaya como una trama formada para delinquir, cosa que se ha incoado al sumario de la operación.
Aquí solo he resumido algunos de los datos más importantes pues serian horas y múltiples los post que tendría que hacer para explicarlo con claridad todo lo ocurrido con este caso, pero podemos reducirlo entre detenidos, empresas, dineros y estimaciones que se han realizado de bienes y demás de la siguiente forma.
* 99 personas detenidas de las cuales 86 tienen cargos por los que se han juzgado y están pendiente aún de declaraciones y juicios, se cree que hasta final de 2012 no quedará visto para sentencia la totalidad de los casos aunque ya algunos han sido sentenciados.
* Más de 62 empresas imputadas algunas ficticias y otras creadas para crear la trama implicadas en el escándalo, entre ellas los gestores de la Plaza de Toros de Marbella, empresas de aparcamientos, constructoras, hoteles, Bancos y despachos notariales y bufetes de abogados.
* Más de 9.000 millones de euros defraudados, evadidos o blanqueados así como la incautación de más de 4.000 mil millones de euros en bienes: coches de lujos, viviendas, ganaderias, yeguadas de caballos, obras de artes, joyas, etc,
En fin toda una trama que podéis ver si queréis ver con más detenimientos en los siguientes links.
Cronología
http://elpais.com/tag/caso_malaya/a/
Conexión de Empresas a Malaya
http://notitiacriminis.wordpress.com/la-conexion-malaya-vii-luis-portillo-ventero-diaz-de-mera-y-ccm/
Toda una trama que ha causado verguenza en todo el mundo y de que la comunidada marbelli será dificil que se recupere no solo economica sino emocionalmente pues el escarnio que han ocasionados todos los sinverguenzas implicados en la trama han dejado una irreparable herida que todos los españoles nos hem,os sentido de una u otra forma afectados.
Aún quedan muchos juicios y condenas pendientes y probablemente aún saldrán muchos más implicados que se iran conociendo.
TTiempo al tiempo.
¿Será usted capaz de poner al final de todas estos datos de corrupción, cuanto dinero se ha perdido en estos años? Creo tiene que ser una barbaridad.
ResponderEliminarGracias
Interesante recordarlo pero quizás, para los que somos un poco ignorantes y nos quedamos con la primera impresión y para que no lleguemos a pensar que la corrupción que ha tenido lugar durante el gobierno del señor Zapatero, ha sido necesariamente llevada a cabo por sus chicos, sería conveniente apuntillar que el PSOE gobernó en Marbella justo hasta el año 1991, año en que fue nombrado alcalde Jesús Gil y todos los que siguieron a continuación...
ResponderEliminarSaludos.
Creo que en ningun momento se ha mentado en este post al PSOE como culpable de la corrupción y si que durante el gobierno de ZP se han producido y descubierto los mayores casos de corrupción. Lo cual es loable por parte precisamente de ese Gobierno que se hayan descubierto tantisimos casos que muchos de ellos aún tienen que dar de si y se comentaran en próximas entregas.
ResponderEliminarY lo que pide el opinante anónimo, intentaré hacer una suma total de lo que se ha ¡¡robado!! estos años, pero creo que será bastante dificil de acertar.
Gracias por vuestros comentarios.
¿Cuanto ha robado el PSOE en Andalucia durante 30 años?.
ResponderEliminarPues querido anónimo, me voy a dar yo el gusto de responderte...
ResponderEliminarLo que ha robado el PSOE en Andalucía es invalorable, más allá de lo gastado en coca, de los miles de millones de euros en dar enchufe a gente inútil y sin formación...
Nos han robado la vergüenza y hasta la decencia, nos han convertido en uno de los pueblos con más parados, peores resultados escolares y con mayor número de vividores sociales de toda Europa...
Nos han convertido en una tierra de pandereta, dándo pan y llamándonos tontos a cambio de unos votos...
Estimado anónimo, me lo has puesto a huevo para que me quedara a gusto...
El Partido Socialista (que no lo es), Obrero (que tampoco lo es) y Español (que de eso mucho menos), ha destrozado mi tierra y ha gastado decenas de miles de millones de euros en ayudas de la comunidad europea en convertir esta tierra que en la época de los romanos era una de la más ricas de occidente en el culo del mundo...
Han desmontado la industria y aquí no ha pasado nada, robaron los astilleros de Cádiz para colocar a todos sus amigotes en Sevilla y al final allí el astillero no servía para nada...
Han quemado los campos pagando con ayudas el retiro de los agricultores, ha permitido que se desbrozaran los campos de cultivo para tener que comprar los frutos del mismo a Marruecos a precio de oro mientras aquí no hay trabajo...
En fin anónimo, te podría contar miles de cosas que nos han robado, si solo fuera el dinero que algunas figuras del partido se han gastado en cocaína y prostitutas no tendría mayor importancia...
Lo hiriente es que nos han robado 30 años de progreso y 30 años de vida...
Este domingo hay una oportunidad para el cambio en la Junta de Andalucía, algo que llevo casi 20 años esperando, ojalá me pueda volver a sentir orgulloso de ser andaluz después de mucho tiempo...
Un saludo!!
Mis deseos más sinceros de que los andaluces, que en este momento tienen la pelota en el tejado,ejerzan su voto,( que incluye el derecho a estar cabreados y decepcionados) con inteligencia, contundencia y acierto.
ResponderEliminarSi yo fuera Sancho Panza, tan amigo del refranero popular,y el alma mater y cerebro pensante de la gran pareja cervantina, diría eso de que ojalá no tengamos que recurrir al tan conocido refrán de "otros vendrán..."
Andalucía se merece lo mejor. Mucha suerte.
Besos opaítos.