
En ese día la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. El uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos adoptando la apariencia de los mismos.
La festividad fue “transmitida” por los inmigrantes irlandeses a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos).
Y si hay un sitio realmente especial, a la vez que terrorífico para pasar un día como este, ese es sin duda, Edimburgo. Mirando por la red he visto que la aerolínea low cost, easyJet, por menos de 20 euros (tasas incluidas) te lleva a la capital escocesa así que si no conoces la ciudad esta es una buena oportunidad para hacerlo.
Lo que a primera vista parece un paraje idílico de calles antiguas que rodean el antiguo castillo que preside la ciudad de Edimburgo, por la noche se convierte en el escenario perfecto para revivir historias de fantasmas y leyendas.
En Halloween, la Old Town de Edimburgo abre sus puertas para los más aventureros y atrevidos que quieren vivir de una manera diferente la experiencia de visitar esta ciudad. Detrás de la apacible apariencia de esta ciudad, Edimburgo alberga una lista de macabros incidente como la quema de brujas, asesinatos, torturas, casas encantadas, poltergeists…
Uno de los escenario más tenebrosos de la ciudad es la mítica calle Mary King’s Close, a la que rodea un halo de misterio y terror y está situada en la avenida Royal Mile, que comunica el Castillo de Edimburgo con el Palacio Holyroodhouse.
En 1644, Edimburgo fue una de las ciudades más afectadas por la peste. En esa calle, las personas afectadas fueron aisladas y encerradas entre los altos muros que impedían su huída y donde acababan muriéndose. La leyenda asegura que las almas de estos inocentes vagan por estas callejuelas. En los ventanales de esas casas todavía podremos ver la ropa colgada así como los enseres de hace más de trescientos años como si no hubiera pasado el tiempo…
Podrás conocer también historias muy tristes, como la de Annie, que ha llegado a convertirse en todo un símbolo de este lugar. Annie era un niña de entre 5 y 6 años que murió entre estas calles y que, según cuentan, aún se la puede oír llorar por haber perdido a su muñeca más querida. Por ello son muchísimos los visitantes que le dejan cada día juguetes en una habitación del Mary King’s Close, esperando así consolarla y transformar su pena en dulce alegría.
Para seguir el recorrido fantasmagórico, otro sitio para visitar es el Palacio de Holyrood, donde se pueden escuchar los pasos de los fantasmas, o el Cementerio de Greyfriars, un lugar digno de “Cuarto Milenio".
Para facilitarte esta labor, dispones de una amplia variedad de empresas que organizan tours especiales de Halloween y visitas guiadas:
The Cadies & Witchery Tours: Ofrecen dos tours diferentes,
-Murder & Mistery (Asesinato y Misterio) cuyos protagonistas son Adam Lyal (colgado el 27 de marzo de 1811, en Grassmarket, Edimburgo. Se cuenta que cada noche merodea por las callejuelas y rincones de la Old Town, aterrorizando a todo el que se encuentra en su camino), William Burke y William Harey (se dedicaban asesinar para luego vender los cuerpos a prestigiosos cirujanos de la época).
-Durante los meses de verano, el tour Ghosts & Gore (Fantasmas y Gore) más adecuado para días con muchas horas de luz.
Black Hart Entertainment: ofrecen también distintos paseos entre fantasmas recorriendo la Old Town
City of the Death, (Ciudad de los Muertos)
En su recorrido podréis visitar la prisión de Covenanters y el Mausoleo Negro , guarida del mundialmente famoso Mackenzie Poltergeist. El poltergeist MacKenzie es el caso sobrenatural mejor documentado de todos los tiempos, según palabras de sus guías. Habiendo sido estudiado en libros, presentado en artículos periodísticos, así como, utilizado para desarrollar documentales para la televisión.
Mercat Tours: Fundada en 1985 por un grupo de profesores de historia de Edimburgo. Los mismos, se exigieron contar la verdadera historia del pasado de la ciudad. Tienen los mejores tours especializados en tumbas de fantasmas. Entre otras visitas ofertan:
-Secrets of the Royal Mile, (secretos de la Royal Mile)
-Writers By the Mile (escritores de la Milla)
-Haunted Underground Experience

Auld Reekie: Ofrecen recorridos fantasmagóricos variados que incluyen:
-The Terror Tour
-Underground Tour
-Ghost & Torture Tour (Fantasmas y Tortura)
-Special Halloween Tours.
Considero que son unos tours muy interesantes tanto si queremos pasar miedo como si lo que queremos es conocer más a fondo la historia de esta ciudad medieval.
Fuentes utilizadas
http://www.viajesescocia.es
http://mundomisterio.portalmundos.com
http://www.tusdestinos.net
Me ha gustado.
ResponderEliminarOpaito gracias por esta entrada. Estuve en Edimburgo hace dos años por Halloween y la experiencia es indescriptible. Visite Mary King's Close con un tour privado y pasear por esas calles sientes una mezcla de emoción y de miedo. El aire está cargadisimo. No hace falta hacer ningún tour para pasarlo bien aunque se recomienda.Las calles están llenas de gente y de turistas. Lo mejor es el festival en el que salen todos disfrazados por la Old Town y hacen un espectaculo increible con fuego.
ResponderEliminarSaludos
halloween, samain el mismo lobo con piel de cordero. fiestas paganas que acabam con las tradiciones cristianas de honrar a nuestros difuntos y a todos los santos
ResponderEliminarPablo
Logio me alegro de que te haya gustado la entrada. En Galicia, en muchos pueblos se sigue manteniendo la tradición al celebrar este día y, en otros muchos, está cobrando fuerza el retorno a las costumbres de nuestros antepasados. Es algo bonito para conservar.
ResponderEliminarAnónimo: No sabes la envidia que me das. Visitar Edimburgo es una cuenta pendiente que tengo conmigo misma. Espero poder hacerlo el próximo año y visitar todos esos lugares aunque me tire un mes sin poder dormir del miedo... jajaja.
Los obispos están alertando de la celebración de estas fiestas de terror que convierten la fiesta sagrada en consumista y inculcan a los niños falsos valores en los que la muerte se desprestigia y se adorna con caramelos y disfraces. El día de Difuntos es para visitar a nuestros muertos no para viajar y deshonrar su memoria. Pablo amén en lo que has dicho, el paganismo sigue causando daño alcristianismo.
ResponderEliminarMuchos obispos desconocen los orígenes de la multinacional para la que trabajan lo cual demuestra una suma ignorancia que ni con la ayuda divina podrán nunca superar.
ResponderEliminarNo voy a entrar en detalles pero considero que cuando una persona lanza juicios sin tener idea de lo que habla no solamente está ofendiendo a los demás si no que se está ofendiendo a si mismo.
Muchos que se cuelgan la medallita de cristianos o católicos en su vida han abierto la biblia o se han parado a leer el Antiguo o el Nuevo Testamento, porque si lo hubieran hecho se darían cuenta de muchas cosas.
Por favor señores, no hablen de que los paganos están acabando con tradiciones cristianas porque eso precisamente es lo que ha hecho el cristianismo desde sus comienzos.
El cristianismo no tiene nada propio incluso la biblia es una recopilación de historias ocurridas muchísimo antes del nacimiento de Jesús. Cuánto daño han hecho los Rollos de Qumrán ¿eh? Ojalá se hubieran quedado enterrados y no hubiesen salido a la luz…
¿Castigará Mitra a los cristianos por haber usurpado su historia y cambiar su nombre por el de Jesús? Y ¿la historia de María no es parecidísima a la de Isis?. Os recomiendo que le echéis un vistazo al Libro Egipcio de lo muertos o que os leais cualquier libro sobre los esenios….
Se ve que lo del Copy paste no es típico de los bloggers si no que los primeros en utilizarlo ya fueron los cristianos, cogiendo las historias que más le gustaban y sustituyendo los nombres por los que más les convenían.
En fin, que cada cual celebre las fiestas como le de la gana.
Besos
Creo que la postura de los anónimos que practicamente defienden la religión cristiana como la única y verdadera, es ni más ni menos que lo mismo que imponen los talibanes con el islam...
ResponderEliminarHistóricamente está comprobado que el cristianismo es un mejunje de costumbres de diferentes civilizaciones y una búsqueda por suprimir lo ya existente desde tiempos inmemoriales...
La propia iglesia reconoce que Jesús (de haber existido), no nació en diciembre, sino en agosto, así que a ver quién me explica el significado de las navidades...
Ayyy dios mío... que daño hacen las posturas rígidas... que pena de los religiosos que no respetan las costumbres de los demás... así va el mundo...
P.D. Anónimos, que es el paganísmo??
Cómo bien dice Mónica para hablar de algo e intentar ofender hay que demostrar que se sabe de lo que se habla...