martes, 27 de octubre de 2009

Celebrar Samhain en Edimburgo

A pesar de lo que mucha gente cree, Halloween no es una fiesta de origen americano. Si bien es cierto, que los americanos son los que la han popularizado en otros países occidentales, esta fiesta tiene origen en la festividad celta de Samhain en la que se celebraba el final de la temporada de cosechas y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.
En ese día la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. El uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos adoptando la apariencia de los mismos.
La festividad fue “transmitida” por los inmigrantes irlandeses a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.
La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos).

Y si hay un sitio realmente especial, a la vez que terrorífico para pasar un día como este, ese es sin duda, Edimburgo. Mirando por la red he visto que la aerolínea low cost, easyJet, por menos de 20 euros (tasas incluidas) te lleva a la capital escocesa así que si no conoces la ciudad esta es una buena oportunidad para hacerlo.



Lo que a primera vista parece un paraje idílico de calles antiguas que rodean el antiguo castillo que preside la ciudad de Edimburgo, por la noche se convierte en el escenario perfecto para revivir historias de fantasmas y leyendas.

En Halloween, la Old Town de Edimburgo abre sus puertas para los más aventureros y atrevidos que quieren vivir de una manera diferente la experiencia de visitar esta ciudad. Detrás de la apacible apariencia de esta ciudad, Edimburgo alberga una lista de macabros incidente como la quema de brujas, asesinatos, torturas, casas encantadas, poltergeists…

Uno de los escenario más tenebrosos de la ciudad es la mítica calle Mary King’s Close, a la que rodea un halo de misterio y terror y está situada en la avenida Royal Mile, que comunica el Castillo de Edimburgo con el Palacio Holyroodhouse.

En 1644, Edimburgo fue una de las ciudades más afectadas por la peste. En esa calle, las personas afectadas fueron aisladas y encerradas entre los altos muros que impedían su huída y donde acababan muriéndose. La leyenda asegura que las almas de estos inocentes vagan por estas callejuelas. En los ventanales de esas casas todavía podremos ver la ropa colgada así como los enseres de hace más de trescientos años como si no hubiera pasado el tiempo…



Podrás conocer también historias muy tristes, como la de Annie, que ha llegado a convertirse en todo un símbolo de este lugar. Annie era un niña de entre 5 y 6 años que murió entre estas calles y que, según cuentan, aún se la puede oír llorar por haber perdido a su muñeca más querida. Por ello son muchísimos los visitantes que le dejan cada día juguetes en una habitación del Mary King’s Close, esperando así consolarla y transformar su pena en dulce alegría.


Para seguir el recorrido fantasmagórico, otro sitio para visitar es el Palacio de Holyrood, donde se pueden escuchar los pasos de los fantasmas, o el Cementerio de Greyfriars, un lugar digno de “Cuarto Milenio".


Para facilitarte esta labor, dispones de una amplia variedad de empresas que organizan tours especiales de Halloween y visitas guiadas:

The Cadies & Witchery Tours: Ofrecen dos tours diferentes,
-Murder & Mistery (Asesinato y Misterio) cuyos protagonistas son Adam Lyal (colgado el 27 de marzo de 1811, en Grassmarket, Edimburgo. Se cuenta que cada noche merodea por las callejuelas y rincones de la Old Town, aterrorizando a todo el que se encuentra en su camino), William Burke y William Harey (se dedicaban asesinar para luego vender los cuerpos a prestigiosos cirujanos de la época).




-Durante los meses de verano, el tour Ghosts & Gore (Fantasmas y Gore) más adecuado para días con muchas horas de luz.

Black Hart Entertainment: ofrecen también distintos paseos entre fantasmas recorriendo la Old Town

City of the Death, (Ciudad de los Muertos)
En su recorrido podréis visitar la prisión de Covenanters y el Mausoleo Negro , guarida del mundialmente famoso Mackenzie Poltergeist. El poltergeist MacKenzie es el caso sobrenatural mejor documentado de todos los tiempos, según palabras de sus guías. Habiendo sido estudiado en libros, presentado en artículos periodísticos, así como, utilizado para desarrollar documentales para la televisión.




Mercat Tours: Fundada en 1985 por un grupo de profesores de historia de Edimburgo. Los mismos, se exigieron contar la verdadera historia del pasado de la ciudad. Tienen los mejores tours especializados en tumbas de fantasmas. Entre otras visitas ofertan:
-Secrets of the Royal Mile, (secretos de la Royal Mile)
-Writers By the Mile (escritores de la Milla)
-Haunted Underground Experience



Auld Reekie: Ofrecen recorridos fantasmagóricos variados que incluyen:
-The Terror Tour
-Underground Tour
-Ghost & Torture Tour (Fantasmas y Tortura)
-Special Halloween Tours.


Considero que son unos tours muy interesantes tanto si queremos pasar miedo como si lo que queremos es conocer más a fondo la historia de esta ciudad medieval.

Fuentes utilizadas

http://www.viajesescocia.es
http://mundomisterio.portalmundos.com
http://www.tusdestinos.net

domingo, 25 de octubre de 2009

LUIS MIGUEL “EL CONCIERTO”, UN ALBUM RECOMENDADO.

Hace bastante tiempo que no os recomendaba un buen álbum y este va recomendado además para los muchos seguidores de este mexica-gaditano que entran en el blog y por supuesto para todos los amantes de la buena música.

Para hablar de este monstruo hay que utilizar palabras mayores, particularmente creo que además de ser uno de los más grandes cantantes que ha dado la historia de la música, tiene en su extenso repertorio las baladas de amor y desamor más hermosas que nunca se han podido escribir en castellano.

Pero uno de los discos más grande que ha salido a la venta es “El Concierto”, el primer álbum en vivo del artista y que recopila canciones de las 18 presentaciones consecutivas que realizó en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México durante agosto de 1994. Grabado en formatos de CD, casete, Laser Disc y Home Video rompe récords de venta. En este disco doble, debuta en el género de rancheras al cantar los temas El rey, Si nos dejan, La media vuelta y "Amanecí en tus brazos"; acompañado de la agrupación Mariachi 2000.

Es difícil destacar una sola canción sobre todas las demás que aparecen en este trabajo, así que os dejo algunas de ellas para que disfrutéis un poco.

Pensar En Ti (1.993) Del disco Aries.

Aries gana el Grammy por Mejor Álbum Latino Pop. Gana dos premios Lo Nuestro en las categorías de "Artista Pop del Año" y "Álbum Pop del Año." Gana el premio de la revista Billboard como "Mejor Artista Masculino del Año" y "Mejor Álbum del Año." Gana un total de 24 discos de platino y 6 de oro en EE.UU. y Latinoamérica. Se le otorgan más premios Billboard y Lo Nuestro, con La media vuelta. Romance consigue 50 discos de platino y el World Music Award como el «Mejor cantante latino del año». Recibe el reconocimiento por parte de la RIAA (Recording Industry Artists of America) a raíz de la venta de más de dos millones de copias por Romance y Segundo romance en Estados Unidos



Medley

Tiene un Medley que incluye el disco con trozos de temas tan famosos como Yo que no Vivo Sin Ti, Culpable o No, Más Alla, Fría Como El Viento, Entrégate, Tengo Todo Excepto a Ti, La Incondicional.



Medley (Continuación)



Y de propina os dejo este bonito tema

Hasta que me olvides (1993) Del disco Aries.




CD 1
1.-Introducción
2.-Luz verde
3.-Pensar en ti
4.-Dame tu amor
5.-No sé tú
6.-Alguien como tú
7.-Medley [popurrí]
8.- ¡Suave!

CD 2
1.-(Introducción en guitarra)
2.-Hasta que me olvides
3.-¡Qué nivel de mujer!
4.-Historia de un amor
5.-Nosotros
6.-Somos novios
7.-Sin ti
8.-El día que me quieras
9.-La media vuelta
10.-Si nos dejan
11.-Amanecí en tus brazos
12.-El rey
13.-Será que no me amas

Así que os recomiendo no dejéis de escuchar y tener este disco, seguro que os gustará.
Saluditos.

lunes, 19 de octubre de 2009

ALGO QUE CELEBRAR

Hola a tod@s:

Como si se tratase de la mejor noticia del mundo, el viernes pasado recibía en casa a mis hijos David y Gemma que venían a compartir con Ana y conmigo que les habían concedido la hipoteca que les permitirá acceder a un piso, de segunda mano, mayor y donde mi nieto Samuel podrá disponer de una habitación en principio para él solo, y que compartirá en caso de que sus padres decidan o puedan permitirse tener otro hijo.

Hacía escasamente una semana que celebraba con unos primos el haber conseguido una vivienda de alquiler mucho mejor de la que disponían, gracias al esfuerzo propio y al que desinteresadamente prestaron familiares y amigos.

Como decía parecía la mejor noticia, y para ellos la era, aunque no deja de resultar una triste paradoja que brindásemos por el hecho de haber quedado sujetos por cuarenta años a una cuota que representa casi el 100% del sueldo de mi hija o casi más de la mitad, si es que no lo supera, el de mi yerno. Celebramos que aún después de la edad de jubilación de ambos, si es que se mantiene para cuando ellos lleguen a los 65, continuarán pagando por un piso de no más de sesenta metros cuadrados.

Para ese otro día, el de la liberación de la hipoteca, que supongo celebrarán aunque con cautela no fuera a ser que el júbilo les provoque un “yuyu” que se los lleve, la vivienda ya será tan vieja que precisará de iguales atenciones que los achaques que ellos tengan. Es decir que mi nieto que entonces será un hombre maduro, probablemente mire con envidia a sus padres pues también él estará sujeto a esa maldición llamada hipoteca, mientras piense en el saldo de vivienda en que se convirtió la casa en que paso la mayor parte de su vida.

Este es un matiz de la sociedad que hemos creado y en la que nos desenvolvemos. Pensamos y hasta nos lo creemos que vivimos en un estado del bienestar, dentro de una sociedad libre dentro de un mundo desarrollado. O ¿acaso no creemos esas afirmaciones?

La realidad nos guste o no, la queramos admitir o prefiramos cerrar los ojos a la evidencia, es otra. Vivimos en un mundo de esclavitud, en el que aunque no nos castiguen a latigazos, estamos sometidos, a bancos, financieras, entidades de crédito etc.

El encontrar una primera ocupación, mantener el puesto de trabajo, o recuperar un trabajo tras meses o años de paro se convierte en una fiesta. El poder acceder a una vivienda, que es un derecho de cualquier ser humano, aún a fuerza de esa esclavitud a la que antes me refería, es motivo de alborozo. Y así podría ir desgranando motivos por los que celebramos el poder conseguir o acceder a toda una serie de derechos fundamentales del ser humano como son el derecho a la sanidad, la educación, la alimentación, el ocio, que debieran ser dados gratuitamente y no concedidos, muchas veces de forma arbitraria, como si de un privilegio se tratara.

No es cierto que vivamos en una sociedad tan libre como a veces queremos o nos quieren hacer creer.

Una de las frases de la fórmula del equilibrio dice: No te compares con nadie pues puede que te vuelvas vano o amargo pues siempre encontrarás alguien peor o mejor que tú.

Evidentemente no había por menos que celebrar ”la hipoteca”. Muchos otros ni siquiera pueden hacerlo por más que lo intentan, pero a pesar de ello, el cava me supo un poco amargo cuando lo tomaba y me preguntaba donde están los que debían recoger el testigo de la lucha para intentar avanzar un poco más, para llegar a ser un poco más libres, un poco más felices.

Después me dispuse a ver la televisión, hacían uno de esos programas que nadie ve y todos vemos, de esos que mi primo el Cabreado tan bien definía el otro día, y me sumergí en sus imágenes y me emborraché de absurdos cotilleos, intimidades al descubierto y otras “lindezas”, hasta olvidar que aquellos que desfilaban ganan en una noche lo que yo en un año aunque también ellos sean esclavos de sus propias miserias.

Al día siguiente me despertaba resacoso de chismorreos y debates cloaqueros con la noticia de la muerte del periodista Andrés Montes y su frase “La vida puede ser maravillosa” y sonreí al cielo pensando: Tenías razón, a pesar de todo puede ser maravillosa.

Un abrazo a tod@s

martes, 13 de octubre de 2009

YO VEO LOS PROGRAMAS BASURA

Pozi, este que os escribe reconoce que ve los programas basura ¡con dos cojones! Y es que mucha gente, bla, bla, bla, que si es una mierda, que si es una vergüenza, que na mas hay puterio y escándalos, pero cuando todo el mundo opina es que lo ve ¿o no?. Porque digo yo, si tu no ves los programas basura ¿cómo coño puedes opinar de ellos?.

Así que dejaros de pamplinas y reconocedlo, los programas basura nos da morbo a un montón de gente y lo vemos porque así podemos criticar y luego decir que es una mierda. Esto es igual que en la política, que todo el mundo dice: ¡yo de política no entiendo!, pero todo el mundo opina y dice que tienen que hacer los politicos. Entonces si no sabes de política ¿pa que cojones opinas?.

Creo que aún nos da vergüenza decir que a uno le va las guarrerias: el folleteo en el Gran Hermano, el despellejo diario del Sálvame, las cagadas verbales del Risto en el G-20 (porque el G-20 también ya es una fábrica de sacar mierda), verle las venas hinchadas a la Patiño cuando se cabrea o el show que montan los tres mariquitas esos que salen ahora en el Revienta Precios, ya veis que me conozco to esta basura. Pero lo más fácil es decir “yo no veo eso que es una vergüenza”, vamos como si verlo fuera un delito; más delito es ver lo que hace el gobierno y nos lo estamos tragando enterito.

Con que ya sabéis, a mi no me vengáis con pamplinas de que nadie ve los programas basura que no me lo creo y si alguien me dice que porque veo a toa esta panda de degenerados soy un inculto, le contestaré que si no hubiera incultos tampoco se distinguirían los cultos, así que de todo debe haber en la viña del señor, pero ojo que he estudiado frente a un colegio de pago, así que mu inculto no tengo que ser.

No estoy de acuerdo que estos programas se den en horarios de niños, eso no, pero en los horarios de adultos cada uno ve, lee y escucha lo que le sale de allí (los güevos) y nadie tiene derecho a criticar u ofender a quien lo ve. Si quieres criticar al programa estás en tu derecho, pero criticar a los consumidores de ellos, es insulto. Y si insultas a la gente por algo que viste, también te insultas a ti mismo; por lo tanto eres tonto por insultarte y si lo que criticas es por lo que te dice alguien, no por lo que tú mismo viste, no es que seas tonto, eres un cínico por opinar de algo que no fuiste testigo.

Con que de ahora en adelante cuidadin con lo que habláis de los programas basura que podéis ser señalado de que también lo veis y eso es de inculto y pervertido, ¡juas!. Aunque no creo que opine mucha gente porque estos programas nadie lo ve,¡ na mas que tiene shares del 30 o el 34% de audiencias!, que somos to los tontos y sátiros, el resto vosotros sois tan cultos que nada mas veis documentales, la misa y programas culturales, ¡un mojón!.

Y ahora para terminar quiero recordaros que una de las publicaciones más perseguidas y mordaz de la historia de la prensa en España es “El Jueves”. En ella siempre hubo sexo, critica, escándalos, palo a la Iglesia y a la política y por supuesto mucho morbo y es considerada por algún sector de la población como prensa basura. Ahora decidme vosotros también que “El Jueves” es prensa basura y lo leen los burros y los pervertidos, entonces diré que si yo soy un burro, vosotros sois unos fachas reprimidos.

Grrr ¡ay oma!!

lunes, 12 de octubre de 2009

Tarta de Santiago

Cuando hice la entrada de la tarta de queso, ya os hablé de la señora Rosalía. Ayer, mirando el recetario que me regaló, me encontré con esta foto que me ha puesto una sonrisa de tonta en la cara.

Cuando era pequeña, la mayor parte de mi tiempo lo pasaba con ella y es una lástima que de esos años solamente tenga esta foto que ni siquiera se ve bien .
La señora Rosalía tenía una pequeña cuadra en la que criaba cerditos y esa foto corresponde al día en que Sabela dió a luz. Para mi fue como una fiesta.

Bueno, después de esta introducción que no venía a cuento, como siempre me pasa..., vamos con la receta de la tarta de almendra, que es uno de los postres más típicos de la repostería gallega.



Ingredientes:
- 4 yemas de huevo
- 2 claras
- 125 grms de almendra cruda molida
- 125 grms d azucar
- 25 grms de harina
- 2 cucharadas soperas de agua o licor (calientes) (a mi personalmente me gusta más añadirle las dos cucharadas de licor Frangelico, pero eso a gusto del consumidor...)
- azucar molido para espolvorear.

Manos a la obra:
Lo primero que tenemos que hacer es batir las yemas con el azúcar y el licor o agua caliente hasta que esten blanquecinas y bien esponjosas. Añadir luego la almendra y la harina mezclando bien. Batir las claras a punto de nieve bien firme y mezclar con la masa de yemas. Es importante que cuando hayas mezclado las claras a punto de nieve remuevas y trabajes bastante la mezcla (aunque no demasiado) para que se baje y darle el punto para que luego una vez cocida salga tipo tarta y no quede demasiado esponjosa tipo bizcocho. Verter en un molde redondo y bajo, engrasado con margarina y cocer a horno medio (200 grados) previamente caliente hasta que este dorada y en su punto (unos 25 minutos). Dejar enfriar un poco en el molde, desmoldar y una vez bien fria espolvorearla con el azucar molido.


A mi me gusta decorar la tarta con la cruz de Santiago. Para ello, me descargué por Internet una plantilla, la recorté y es la que utilizo cuando espolvoreo con el azúcar.



Que aproveite!

domingo, 11 de octubre de 2009

Mercedes Sosa y Luis Aguilé

En estos dias nos han dejado dos buenos cantantes. Es inútil decir quien era mejor. Cada uno con distinta trayectoria e ideología. A fin de cuentas cada uno
hace en la vida lo que puede y lo que le dejan.
Dos de origen argentino, la Negra Mercedes Sosa, y el nacionalizado español Luis Aguilé.
En un "concierto" a duo imposible veremos como queda colgando una canción
de cada uno.

Sin más, van


Volver a los diecisiete


Cuando salí de Cuba


Alfonsina y el mar


Sr.Presidente



La Maza, con Shakira


Ven a mi casa esta Navidad, con Rafael


Canción con todos


Te quiero


Gracias a la vida


Es una lata el trabajar


Gracias por tan buenos momentos a los dos

sábado, 10 de octubre de 2009

OBAMA “EL PACIFICADOR”.

La verdad que ha sido una coincidencia que LA ENTRADA NUMERO MIL DE ESTE BLOG sea con la noticia que muchos nos almorzamos ayer de la proclamación del Nobel de La Paz de este año a Barack Obama, lo que ha proporcionado que durante toda la tarde-noche pasada y probablemente algunos días más, sea la noticia más comentada en los diferentes medios de comunicación.

Este Nobel de La Paz todos los años levanta muchas expectativas y en algunas ocasiones incluso controversias, solo tenemos que acordarnos el que se le otorgó hace dos años a Al Gore que consiguió a raíz del premio dar el espaldarazo definitivo a su polémica película sobre el cambio climático y se forró a millones con ella además de dividir a la comunidad científica que critica que el candidato a presidente no tiene evidencias científicas de lo que cuenta en su película y sus conferencias.

Polémico fue también el otorgado en 2002 a Jimmy Carter, para mayor deshonor un de los peores presidentes de EE.UU., por "sus infatigables esfuerzos durante décadas para encontrar soluciones a los conflictos internacionales, para avanzar en la democracia y los derechos humanos y por promover el desarrollo económico y social". Estos fueron los argumentos que se dieron para otorgarle el premio y curiosamente aun se desconoce cuáles fueron los conflictos que ayudó a defender, Eso sí se ofreció al gobierno de Zapatero como mediador para una "negociación directa" con los terroristas de ETA, a quienes llamó "miembros responsables de la comunidad vasca". Tiene tela.

También fue polémico el Nobel compartido en 1994 a Yasser Arafat, junto a Simon Peres e Isaac Rabin, argumentándose “sus esfuerzo por conseguir la Paz en Oriente Medio”, cosa que aún no existe, ni hubo intención honrada por ninguna de las partes y cuando Arafat fue siempre un terrorista reconocido y máximo idealista del atentado en la Olimpiadas de Munich en 1972 donde murieron 11 atletas israelíes.

Podíamos seguir con otros Nobel controvertidos otorgados a Rigoberta Menchu en 1992 "por su trabajo a favor de la justicia social” cuando se le reconoce por su cercanía a regímenes autoritarios como el castrista en Cuba, su apoyo al movimiento zapatista en México y sobre todo su cercanía al entorno etarra.

El de la keniata Wangari Maathai en 2004 también es delicado ya que el premio por "su contribución al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz" ha sido puesto en evidencia al haber dicho perlas como: “el virus VIH es producto de la ingeniería genética que ha sido puesto en África para castigar a los negros" o su apoyo en público a la ablación del clítoris en niñas.

Así que el premio a Obama no queda tampoco fuera de la polémica que se presenta de vez en cuando y es que "sus esfuerzos extraordinarios para el fortalecimiento de la diplomacia internacional y el desarme nuclear” que argumenta el Comité del Nobel se me antoja un poco bastante desproporcionado y tomado muy, pero que muy precipitadamente; cuando el americano aún no lleva ni un año en la casa ahuevada y en este tiempo solo tiene proyectos e intenciones, pero reconocido, reconocido, solo tenemos el viaje de Obama a El Cairo, en un intento de acercamiento al mundo musulmán y la reanudación de las negociaciones para un acuerdo entre israelíes y palestinos y la más inmediata es enviar más soldados (se cree que unos cuarenta mil) a Afganistán. Así que eso de desarme aún está por ver.

No quiero tocar el tema de Guantánamo, ya que la promesa es a dos años, pero hasta ahora solo está tomando medidas cautelares y llevando presos a otros países, pero se siguen denunciando violación de los derechos humanos en la base. El tema de Irak ya vemos como va,” ni chicha ni limoná”, la cosa sigue igual de lo mismo que hace un año.

Por tanto creo, aún a mi pesar porque Obama me cae bastante bien, que este premio es más una manera de lamer el culo al dirigente negro, o una medida de fuerza para que haga una mueca pacifista a diversos países del mundo con los que EE.UU. tiene pleitos, que son bastantes.

Otra cosa que dudo es que los generales y comandantes americanos, a los que tanto les gusta jugar a las guerras y ensayar armas nucleares, dejen que Obama se convierta en el nuevo “Pacificador del Mundo”. Si a esto le sumamos que gran parte del respaldo que tiene la economía estadounidense y el propio presidente viene de capitales judíos, que también se encuentran en peleas con medio mundo, me huele que Obama podrá cumplir pocas promesas de desarmes que llevó en su campaña electoral.

Apuesto con gran proporción de no equivocarme que este premio puede convertirse en un arma de doble filo contra Obama, de hecho incluso en su propio país gente cercana a él le ha aconsejado que no lo acepte, ya que ahora mismo se encuentra inmerso en un tremendo deterioro de imagen al haber perdido más de un 10% de la confianza de su electorado.

Lo que pienso es que si el Comité del Nobel hubiera sido inteligente, a quien tenían que haberle dado el Nobel de la Paz es al íntimo amigo de Obama, José Luis Rodríguez Zapatero que ese sí que tiene en Paz a todo los españoles. ¡¡Paz espiritual y social!!.

Quién sabe, a lo mejor rectifican.

Tiempo al tiempo

viernes, 9 de octubre de 2009

[Rec]2


El objetivo de esta segunda parte, según los propios directores, es dar respuesta a pequeños enigmas que habían quedado abiertos en la primera. Sus responsables no han querido desvelar las claves del argumento, aunque se ha confirmado que la historia arranca dos horas después del desenlace de la primera parte.


Cuando me enteré que iban a realizar una secuela de [Rec] pensé que iban tirar de la gallina de los huevos de oro hasta dejarla seca pero mis temores han sido disipados tras ver esta decente secuela.


La historía arranca 10 minutos despues de su predecesora por tanto nos metemos en materia rápidamente.Los primeros 45 minutos son muy bueno con un alarde técnico tanto en dirección, fotografía y dirección artística formidable pero el fallo de la película llegan cuando a media proyección nos meten esa historía paralela de los niños, que para mi pierde mucho ritmo la película y su guión pasa ha ser delirante, que no significa malo.


Si hubierán mantenido el rimto inicial estariamos hablando de cosas mayores puesto que la película es como la montaña rusa te da sobresalto de una manera constantes pero al llegar a la parte antes mencionada es como si se parase en seco para luego arrancar posteriormente 20 minutos despues.


Su duración me parece perfecta y aunque pierda el nivel de sorpresa de la original podemos decir que cumple con creces donde se ha potenciado más a nivel técnico que de guión.


Por tanto una opción que a los que gusto su primera parte saldrán más que satisfecho dejando un final abierto para posibles secuelas, que de momento han desmentidos sus directores.El tiempo dirá.


En definitiva película para pasar un buen rato y que no os voy a contar nada más para que perdaís las sorpresas.


LO MEJOR:
  • Su calidad técnica

LO PEOR:

  • A media película pierde ritmo debido a un guión no pulido suficientemente.

Nota: 6

jueves, 8 de octubre de 2009

¿SOLIDARIDAD?, UN MOJÓN.

Me ha pedido il Padrone Opa, que como él está muy liado y no podrá hacerlo, ponga una pequeña entradita para participar en una iniciativa que ha partido de los blog de Ángel y Senovilla y que tiene que ver con la Solidaridad.

Sería muy fácil irme a la wikipedia o a un diccionario de esos de fascículos que tengo por aquí detrás y que le compre hace unos años a mi hijo Albertito cuando empezó el BUP, (que por cierto me regalaron una televisión portátil, una plancha, un juego de sabanas y dos encendedores de plata cuando firme el contrato de compra) y copiar en uno de esos dos sitios que es la Solidaridad y salirme un post de lo más bonito; pero entonces no sería un post de Cabreado Enmascarado, me saldría más bien americanado (que no amariconado) y faltaría a mi principio de: estopa y leña al muñeco.

Así que aunque penseis que por un día sere una persona formal y tierno como mandan que sean las personas de bien, meare fuera del tiesto una vez más y digo que eso de la Solidaridad es mentira, ¡vamos que de solidarios nos comemos un mojón!. Y no me faltan razones.

No podemos hablar de Solidaridad mientras montones de personas siguen dejando sus vidas cruzando en una patera buscando un futuro mejor y otros pasean en yates en busca de una pesca que lucirán orgullosos en una foto. Mientras millones de negros mueren de hambre y otros millones de blancos tiramos la comida al cubo de la basura porque se pasó de fecha en la nevera. Cuando despilfarramos el agua a chorros, mientras hay pueblos pasando sed.

No hay Solidaridad cuando en pueblos sometidos, las voces que piden justicia y libertad dan con sus huesos en la cárcel, mientras en pueblos que presumen de civilizados y democráticos; violadores, camellos, pedófilos, mafiosos, traficantes, corruptos y asesinos campean en las calles con total impunidad. Un mojón para esos pueblos Solidarios donde se trafican con mujeres, menores, armas y drogas mientras gobiernos permisivos le dan impunidad política y judicial amparándose en el derecho de la presunción de inocencia.

Hay que taparnos la boca al hablar de Solidaridad, mientras “infectados de sida” del tercer mundo sigan muriendo como apestados sin una muestra solidaria de ayudarles en su agonía y hacemos con ellos pruebas de laboratorio.

Qué coño de Solidaridad cuando montamos guerras donde mueren inocentes, buscando un interés económico o político y lo ocultamos mintiendo que hemos sido justos y solidarios ante ese pueblo oprimido

No hay Solidaridad para aquellas asociaciones que en base a ayudas personales, cuotas de gente anónima y mierdas de limosnas de los gobiernos, luchan hasta la extenuación para llevar agua al tercer mundo, labrar tierras imposibles, hacer escuelas de cañizos y aplicar escasas medicinas que a nosotros encima nos sobra. Un mojón para esa Solidaridad.

Viva la Solidaridad financiera, que mientras globaliza y hace rico al más rico, son solidarios con los más pobres… haciéndolos aún más, pisoteando su futuro, su derecho a mejorar y callando sus voces con represiones y violencia.

Pero no te asustes amigo que lees esto que no va directamente a ti. Va dirigido a los que gobiernan, a los que mandan en el mundo, a los que deciden sobre nuestras ideas, los que salen en la tele y dan mítines en público, aquellos que presumen de solidarios, que se creen los nuevos mesías, los nuevos Obamas, Zapateros, Sarkozys, Chaves, Evos y compañías. Esos vendedores de alfombras y sentimientos que no cumplen su palabra y que son Solidarios con su propia solidaridad… con su interés. Dueños de conciencias ajenas, propietarios de ilusiones extrañas, carniceros de esperanzas y solidarios de decepciones.

Mientras el mundo este gobernado por seres sin escrúpulos, insensibles e interesados, no habrá Solidaridad, porque la única Solidaridad es aquella que se hace sin esperar nada a cambio, sin recompensas pendientes de pago, sin viajes de ida y vuelta, sin interés de salir en una foto y a to esta panda de cabrones na más que le gusta figurar, mangar y salir en fotos.

Los poderes facticos son insolidarios así que ya me dirán ustedes que hacemos nosotros, que ni tenemos dinero, ni tiempo, ni poder …… bueno sí se me ocurre algo, seguir insistiendo y pidiendo Solidaridad. A base de pedir, quizás un día nos oigan y se den cuenta que aquellos que si son solidarios, aquellas personas anónimas que emplean su tiempo en ayudar a los demás solo necesiten un poco de atención, un poco de lo que a otros les sobra, del dinero que otros malgastan y de la comida que tiran.

Los gobiernos son insolidarios, porque sus gobernantes son interesados.

Quizás algún día el mundo cambie y tengamos gobernantes humanos, para entonces no tendremos que pedir Solidaridad porque el mundo será solidario. Mientras tanto tendremos que seguir aguantando o hacer como yo pienso hacer ahora... Acostarme una siestecita y soñar con un mundo nuevo que yo mismo me voy a crear, donde gobernantes, banqueros y toa esta chusma nos pedirán Solidaridad para sus cosas y yo les daré... un corte de mangas.

Ahora en serio. ¿Cuánto de solidario eres tú?

“El mundo no lo mueve un gran golpe, cambia por millones de pequeños impulsos”

Grrr ¡¡ay oma!!

martes, 6 de octubre de 2009

SOLUCIONES A LA CRISIS


Escuchando a diversos tíos de esos gordos que saben mucho, pero no gordo de peso ojo, me refiero a pesos pesados de la economía, política, banca, patronal y gobierno, he sacado mis conclusiones , que no me ha costado mucho, según las propuestas que ellos hacen para salir de la crisis ya mismito y evitar otras en años venideros.

Estas son las propuestas que hago y pienso recoger firmas para llevársela a Zapatero:

1.- Subidas del I.V.A, el I.R.P.F., el tabaco, los cubatas, la gasolina, internet y los diarios deportivos.

2.- Despido más barato, podemos poner en una semana por año descontándole los sábados y domingos.

3.- Jornada laboral de 60 horas repartidas de lunes a sábado. Un día libre a la semana pero con cuidadito de no hacer tonterías ese día.

4.-A las vacaciones descontarle los sábados y domingos porque de todos modos no se trabaja ¿no?. Los maestros que son los que tienen más vacaciones harán cursillos de reciclaje en verano, ¡que cojones!.

5.-Congelación del salario hasta que le den las Olimpiadas a Madrid.

6.- Jubilación forzosa a los 72 años (a esa edad la Seguridad Social se ahorraría una pasta en jubilación porque ya estaríamos pa echarnos a los leones).

8.- En caso de baja laboral se descuentan los días de sueldo y la seguridad social no se hará cargo de las contingencias comunes.

9.- Reducir el paro a seis meses cobrando 400 euros que regalara Zapatero, enviándotelo con una carta explicando porque somos un país de progreso.

10.- De cargarse en los muertos del gobierno, los bancos y la patronal, ni mijita; si se hace pagar una multa gorda.

11.- Quitar el derecho a la huelga y las manifestaciones, en caso de hacerla hay que pagar un canon y a los basureros que limpien luego las calles.

12.- Por último suprimir las pagas extraordinarias de verano y navidad a cambio de que la patronal nos entregue un salvavidas y unas gafas para la playa y una caja de mantecados y una botella de anís en navidades.

Yo creo que pueden existir algunas medidas más pero ya no tengo más ganas de escribir. Pero lo que está claro es que cómo quien tiene la culpa de la crisis somos nosotros que pedimos mucho, es justo que nosotros también nos amarremos el cinturón.

P.D.: Se me olvido decir que debajo de estas medidas habrá un pequeño aviso de conformidad que pondrá:

¡IROS AL MISMISIMO CARAJO!

Grrr ¡ay oma!!

lunes, 5 de octubre de 2009

¿La tienes en tu carpeta de música? (Lista 29)

Ya tenía ganas de poneros esta lista que va exclusivamente de raperos. He elegido al azar cinco de las canciones de este tipo que tengo dentro de mi carpeta de música y creo que me ha salido una lista bastante aceptable. Ya me diréis.

You Don't Know - Eminem y 50 cts (2006)

Controvertido rapero estadounidense considerado el mejor del momento y uno de los 100 mejores cantantes de toda la historia de la música. Cuenta en este tema con la colaboración de 50 cts que ponen broche de oro a este pedazo de rap.



Once Upon A Time - Down Low (1997)

Rap a la europea, tranquilito, nada agresivo. Pedazo de mezcla rap-hip hop de este dúo americano aunque creado en Alemania, para versionar el impresionante tema clásico de Ennio Morricone para la banda sonora de Hasta que llegó su hora.



California Love - 2Pac (1996)

Este tema está considerado como el mejor rap de la historia, personalmente discrepo un poco, pero lo que no dudo es que probablemente si es el mejor rapero de la historia, más de 130 millones de disco vendió el chaval hasta que le asesinaron en 1996. Aunque esta canción es de 1996 hasta 1998 no fue lanzada al mercado, actualmente esta dentro de las 500 mejores canciones de la historia de la música.



Pruébalo - SFDK (2007)

Alguien duda que en España no se hace buen rap, pues aquí tenéis a SFDK (Siempre Fuertes De Konciencia). Estos andaluces, sevillanos para señas, son sin duda el mejor grupo rap español desde su comienzo en los años 90. Single del álbum Los Veteranos nominado en los premios de la música al mejor álbum de rap.



Gangsta's Paradise - Coolio (1995)

Este sí que es para mí, si no el mejor, uno de los tres mejores rap de toda la historia. Tema incluido en la Banda Sonoral de la película Mentes Peligrosas. Lo que en principio se pensó que sería un tema sin ventas, alcanzó número uno en Estados Unidos e Inglaterra.



Ea, creo que os puse ritmo del bueno después de algún tiempo de no pasar por aquí.

Saluditos.

jueves, 1 de octubre de 2009

Bachata Dominicana

Hola blogueros!

De nuevo ana_beto al aparato para hablaros de este gran arte, la música. Una de las razones por las que hace semanas que no aparezco por aquí es porque estas últimas hemos estado Macgiver y yo de vacaciones al otro lado del “charco”. De alguna forma me hacía gracia haceros partícipe de este viaje, y qué mejor forma qué hacerlo con un poco de música.
Precisamente he estado en la cuna de unos de los ritmos más sensuales y apasionados como es la Bachata. Creo que Opaito hace un tiempo hizo una entrada sobre la Bachata, por lo que esta vez sólo me gustaría poneros algunas canciones con las que cada día disfrutaba de mis vacaciones en esas maravillosas playas de Rep. Dominicana.
Concretamente durante todas las horas de piscina no nos faltaban las bachatas de un conocido bachatero dominicano llamado Zacarias Ferreira. Estaba segura de que Opaito, siendo tan amante de este ritmo, lo conocería desde hace tiempo, pero para mí sus canciones eran nuevas y desde el primer momento al macgiver y a mí nos encantaron. Según me informo, los bachateros que triunfan en la actualidad forman parte de una tercera etapa que ha experimentado este genero musical, y es que la bachata se internacionaliza y sus composiciones dejan de tener ese doble sentido erótico-sexual de las dos anteriores y se pre­ocupan más por poetizar los temas sin perder la raíz del amor-desamor, nostalgia o de la mujer como fuente matriz del amor y del deseo.

Un claro ejemplo es esta canción titulada “Es tan difícil” de Zacarias Ferreira, el cual ya os digo que no para de sonar por su tierra. Una canción en la que plasma lo difícil de olvidar a un amor que ha sido muy importante.


Dime que faltó. Otra dedicada al amor, o más bien al desamor pensando en qué faltó.



MONCHY & ALEXANDRA "No Es Una Novela". Otra bachata que sonaba bastante. A mí personalmente me gusta más el estilo de Zacarías Ferreira, más romántico y menos comercial.


Algunos bachateros, como Luis Miguel del Amargue, han ido ganando reconocimiento en nuestro país pero la lástima es que casi siempre sucede sólo con las canciones comerciales. Muchos apasionados de este ritmo cuentan que ese apodo se debe a la pena, a la tristeza y el desgarro que el artista muestra en sus canciones, al “amargue”.


Y amargo sería el sabor de boca que se nos quedaría si llegados a este punto no fuera capaz de recordaros una de las mejores bachatas de toda la historia, la bachata rosa de mi gran admirado Juan Luis Guerra. Es bastante diferente al estilo de las primeras que he puesto, ya que las otras son mucho más rápidas, pero en muchas páginas de internet coinciden que está entre las 10 bachatas más bailadas.


Y como regalo para los que hayan llegado hasta aquí un merengue de los buenos, rapidito y sensual, del que nos hartamos en el hotel. La langosta de Amarfis