viernes, 16 de abril de 2010

EL JUEZ GARZON: ESTRELLA ESTRELLADA

Hola a tod@s:

Ocurre a veces que las estrellas acaban se acaban estrellando o se encargan otros de estrellarlas. Esto es lo que le está pasando al Juez Garzón.

A mi particularmente no me gustan las personas ególatras que gustan de ser “estrellas” y se regocijan en ello. Por eso, nunca me ha caído bien la figura de Baltasar Garzón, no lo conozco personalmente, pero reconozco que como juez ha demostrado tenerlos bien puestos y no arredrarse ante nada ni ante nadie, y ya sea por ese afán de protagonismo, o por una gran vocación judicial, durante años ha parecido que en la Audiencia Nacional no había más juez que él.

No podría en esta entrada citar tantos y tantos casos que han pasado por sus manos, pero haré mención a tres casos en concreto: Sumario contra Pinochet, Caso Gurtel y Víctimas de la Guerra Civil Española, sin dejar de recordar que ha sido un verdadero “martillo para ETA”
El Juez Garzón ha ido demasiado lejos en su egolatría y se ha metido con la derecha más cavernícola e inmovilista del Estado, aquella derecha que continúa considerando a España como su coto privado, su cortijo por el que se pasean como señoritos y donde para ellos y solo para ellos todo es válido, incluso aquello que la ley no considera legal, mientras el resto de españoles aquellos que no opinan como ellos, son mirados con desprecio y a más de uno se le puede oír mascullar de forma despectiva “rojos de mierda”.

El Juez garzón acabará juzgado por su empeño en destapar los horrores de las fosas comunes donde reposan cientos, quizás miles de españoles cuyos nombres y apellidos se intentaron borrar con la tierra que los cubrió de forma cobarde para que no se supiera nunca más de ellos. Personas algunas con fuertes ideas políticas, otras simplemente estorbaban.

¿Cuántas veces no hemos escuchado que hay que cerrar definitivamente el triste capítulo de la Guerra Civil y superar lo de las dos Españas? Sin duda muchas veces. E históricamente no creo que falte mucho para cerrarlo, en poco más de 25 años se cumplirá un siglo de aquella barbarie, y ya no quedará nadie que tenga conciencia vivida de esa guerra, pero es de derecho que las personas que perdieron a familiares o amigos intenten recuperar o como mínimo tener certeza de donde murieron.

Atrocidades se cometieron, sin ningún género de dudas, en ambos bandos, sin embargo me atrevería a decir que hubo más en el de los vencedores que en el de los vencidos pues los primeros alargaron su represión bastantes años más allá del final de la contienda y por eso no estaría mal ni demás, que se explicase lo que ocurrió en un lado y en otro y cada cual que entone su “mea culpa”

A nadie debería incomodar que se investiguen esas desapariciones salvo a aquellos que temen la verdad, sea por el motivo que sea.

Pero está claro que hay tal desasosiego en la caverna que no se ha dudado en acudir a los tribunales donde aún quedan “amigos”, rémoras de un triste pasado no tan lejano, para intentar poner fin a tal atrevimiento. Lo que ocurre con Garzón me recuerda aquella frase tan manida y tan usada en otros tiempos: Vd. no sabe con quién está hablando. Así es Sr. Garzón, Vd. no sabe con quién se ha metido o tal vez sí.

La justicia debiera ser ciega y añadiría que muda en ocasiones, pero algunos de los miembros que componen el poder judicial no son para nada ciegos, si acaso tuertos, por aquello de que en el país de los ciegos el tuerto es el Rey.

Se pide que se respete la institución judicial, pero el respeto, señorías, se gana paso a paso y desde luego ciertas actuaciones, no hacen sino que se pierda ese derecho. No dudo que abusos de la Ley o interpretaciones interesadas y/o partidistas las ha debido haber siempre. Ocurre tal vez, que antes no se aireaban y ahora es diferente o quizá es que ahora hayan más que antes.

Si nos paramos a pensar, resulta difícil explicar, por ejemplo, que se anulen pruebas que demuestran la comisión de delitos una vez han trascendido estas y son de dominio público. Tal vez el juez se ponga la venda en los ojos y no las vea o no las escuche, razones tendrá para ello, pero el pueblo las ha escuchado y su juicio no puede ser ignorado. Me refiero, cómo no, al caso Gurtel donde se han declarado nulas las escuchas a algunos letrados del caso, que ponen de manifiesto la culpabilidad de sus clientes encausados. Así, de esta forma, reciben un balón de oxígeno por parte de la justicia y otro más por parte de un partido que no cumple con su responsabilidad de depurar a los encausados por delitos de corrupción. Y ahí los tenemos, no serán militantes, pero conservan sus cargos. Carecen de toda vergüenza y sentido de la responsabilidad.

Tampoco es lógico que antiguos cargos del tristemente ya anulado pero no olvidado Tribunal de Orden Público, sigan ejerciendo su carrera de magistrados. Dudosa imparcialidad puede tener aquel que se dedicó a castigar y enviar a prisión a personas cuyo único delito era defender la libertad y los derechos de una mayoría frente a una minoría que ejercía el poder.

No vamos bien, nuestras instituciones crujen por un lado y por otro y una vez más vemos como el mal, las injusticias, las envidias y los odios que muchas veces enmascaran el miedo a la verdad, se han cebado en esta ocasión en alguien de quien no me atrevería a sospechar, pero que en cualquier caso me merece el derecho a ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario y aún que no lo fuera, a quien siempre reconoceré el valor y el temple que ha tenido para intentar alumbrar un poco más la oscura historia más reciente.

Y vosotros, ¿Qué opináis?
UEZ GAR

4 comentarios:

  1. Hola a todos!!!

    Paso a desearos feliz semana, no tengo tiempo de nada, pero sigo por aqui aunque no comente tanto.

    Las recetas de reposteria mmmm geniales!!!

    Besitossssss

    ResponderEliminar
  2. Sabemos que a Garzón se la tiene jurada mucha gente y que algun día irian a por él. Incluso algunos de sus "compañeros " se la tienen guardada y esperan como lobos venganza.

    Esta es la primera pero seguro que habrá más y lo que si hay que tener claro que por muy Juez estrella que sea si ha cometido delito tiene que pagarlo. No se puede presumir de ser un perseguidor de delincuentes si luego él cae en lo mismo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Garzon es otro corrupto más de la larga lista de corruptos de España.

    Que se hablara varias veces como Ministro de las lista de Felipe ya dice de su color de chaqueta, pero cuando este no le dió el Ministerio arremetió contra el PSOE.

    A este el PP le da un Ministerio y se hace de derechas. Es un JUez interesado, narcicista y que gusta de presumir de sus detenciones, aunque algunos de ellos son de aplaudirle por los cojones que ha tenido en actuar.

    Lo que le ha pasado se veia venir

    ResponderEliminar
  4. El tiempo y la ley suelen poner a cada uno en su
    sitio.Si es inocente de las querellas que tiene su justicia (el como juez ha de dar ejemplo) lo dirá, en caso contrario que lo pague como yo pago la multa por ir a 60 km/h cuando la señal dice que debo ir a 50.Al médico por muy bueno que sea cuando comete una negligencia lo sancionan de una forma u otra, y así en todas las profesiones.
    Todos somos o debemos ser iguales ante la ley

    ResponderEliminar